Buscar
06 de Mayo del 2025

Seguridad

Matan en emboscada a 4 policías tapatíos



Sujetos desconocidos asesinaron en una emboscada a cuatro elementos de la Policía Municipal de Guadalajara, en calles de la colonia Loma Dorada, en el municipio de Tonalá.


Extraoficialmente se sabe que entre los fallecidos se encuentra Eduardo Plazola García, Comisario de Grupos de Apoyo de la policía tapatía, y sus tres escoltas.


Reportes preliminares indican que los agresores escaparon en una camioneta Patriot en color gris y un vehículo Attitude, rumbo a la carretera libre a Zapotlanejo.


Elementos de las policías municipales de Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara así como de la Fiscalía General del Estado realizan operativos para tratar de localizar a los causantes.





Noticias Destacadas


NACIONAL

Aduanas, cuna de la corrupción

Por: Redacción MN
CDMX
06-05-2025

  • Por las aduanas cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería
  • El contrabando de mercancías requiere colusión de muchas personas

Por: Abel Martínez (@AbelMartinezMX)

Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República de México, declaró, "toda la documentación aduanal está falseada. Ya se iniciaron las acciones contra las agencias aduanales y contra los funcionarios que hubieran permitido que bajara ese diésel".
La entrada ilícita de 10 millones de litros de diésel por el puerto de Tampico, Tamaulipas, es una prueba irrefutable de la monstruosa corrupción que se registra en las aduanas, por donde también cruzan drogas, armas, medicamentos sin registro, piratería y hasta animales protegidos.
Joaquín Aguirre, vicepresidente de la Comisión de Aduanas de International Chamber of Commerce México (ICC MÉXICO), señala, "el saber con exactitud la magnitud es un poco complejo".
Es contrabando, se falsifican documentos, ocultan productos prohibidos y evaden impuestos.
Un gran ejemplo es el buque de diésel, en los archivos declararon que transportaba lubricantes, por lo que no pagaron 70 millones de pesos por el impuesto sobre la producción, el "IEPS".
David Saucedo, especialista en seguridad pública, consultor en programas de gobierno y estratega electoral, explica, "en el caso de México, porque tenemos un régimen impositivo que grava la comercialización de combustible es que se convierte en un delito, pero si no existiera ese impuesto sería una transacción completamente legal".
Para entender dónde ocurre la corrupción, es importante conocer cómo se importan los productos.
Una empresa en México compra en el extranjero y contrata a uno de los 861 agentes autorizados, quien en la aduana, a donde llegó la mercancía por barco o avión, la revisa, junto con facturas y documentos.
Si no encuentra irregularidades, clasifica los productos, paga impuestos y solicita al SAT liberarlos.
El SAT pasa la solicitud por un sistema conocido como "semáforo fiscal", que revisa los datos y si no encuentra irregularidades activa la luz verde y libera la mercancía, pero si considera que hay algún riesgo activa el color rojo y la mercancía debe revisarse.
Contrabandear combustible, drogas, armas y otros objetos prohibidos requiere de colusión entre alguna de las partes.
Para José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, "el contrabando aduanero se da por la unión de tres figuras: el agente aduanal, el funcionario de la administración pública federal y el empresario".
Lo insólito es que los agentes aduanales, no revisan la gran mayoría de productos, y el SAT con su semáforo rojo sólo revisa una décima parte de todo lo que entra al país.
Gloria Rocío Estrada Antón, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Aduanas del Colegio de Contadores Públicos de México, indica que "de todo el volumen de operaciones que se llegan a presentar sólo un 10%, un 11%, obtienen como resultado al activar el mecanismo un reconocimiento aduanero que debe llevarse a cabo por nuestras autoridades".
Las aduanas son cuna de la corrupción, detrás del contrabando están diversos grupos del crimen organizado y estos delitos representan hasta 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Antonio de la Rosa, licenciado en comercio, trabajador en la Agencia Aduanal de la Rosa, expone, "quien hace esas prácticas pues ya lo tiene bien hablado. Obviamente la autoridad, a su manera lo está intentando controlar, cada sexenio que entran intenta implementar nuevas cosas pero la gente es abusada".


Veracruz

Martes caluroso para Veracruz y Boca del Río

Martes caluroso para Veracruz y Boca del Río
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
06-05-2025

Este martes 6 de mayo, la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río amanece con temperaturas elevadas y un cielo mayormente despejado, marcando el inicio de una semana con condiciones típicas de la temporada cálida. De acuerdo con los reportes meteorológicos, se espera una temperatura máxima de 35 °C y una mínima de 25 °C, con sensación térmica superior a los 36 °C debido a los altos niveles de humedad en la región.

El viento predominará del sur-sureste, con rachas moderadas que podrían refrescar levemente el ambiente en algunos momentos del día. Sin embargo, la probabilidad de lluvias se mantiene baja, lo que sugiere un panorama estable, aunque no se descarta la formación de nubosidad por la tarde o noche, como suele ocurrir en climas tropicales.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m., así como utilizar ropa ligera, de colores claros y protector solar. Estas medidas son clave para prevenir golpes de calor y otros efectos del clima extremo.

Aunque no se prevén precipitaciones importantes, es fundamental mantenerse atentos a cualquier cambio en las condiciones meteorológicas, ya que la humedad persistente podría generar lluvias aisladas en zonas específicas del estado. Se exhorta a consultar canales oficiales para actualizaciones durante el transcurso del día.


Veracruz

Clausura PROFEPA dos áreas en playas de Chachalacas

Clausura PROFEPA dos áreas en playas de Chachalacas
Por: Meganoticias
Veracruz
05-05-2025

Úrsulo Galván, Ver.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró dos zonas en la playa Chachalacas, Veracruz, por invasión a la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y por carecer de las autorizaciones necesarias en materia ambiental.

Una de las ultimas acciones se llevó a cabo contra la coctelería "La Camelia", que fue construida dentro de la ZOFEMAT, una franja de 20 metros contigua al mar que se encuentra bajo resguardo del gobierno federal para la protección del medio ambiente.

Durante la inspección, personal de la PROFEPA constató que el establecimiento no contaba con autorización en materia de impacto ambiental, por lo que impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal. En las fotografías oficiales difundidas por la dependencia, se observa cómo los inspectores colocaron sellos de clausura en distintos puntos del negocio, identificado por su color azul.


"Seguiremos vigilando el cumplimiento de la ley para proteger nuestras playas y ecosistemas costeros", señaló la dependencia en un comunicado oficial.

La primera clausura fue aplicada a un tramo de playa donde habían sido instalados carriles para la circulación de cuatrimotos y otros vehículos motorizados, también sin permisos ambientales. Estas actividades representan un riesgo tanto para los visitantes como para la integridad de los ecosistemas de dunas y arena.


Cabe recordar que, en marzo pasado, una mujer perdió la vida tras ser atropellada por una cuatrimoto en esa zona, lo que provocó un llamado urgente a las autoridades para regular estas actividades.

La PROFEPA reiteró que mantendrá operativos de inspección en las playas veracruzanas para prevenir más invasiones ilegales a la ZOFEMAT y garantizar un uso responsable del litoral.



Más de Meganoticias