Buscar
05 de Mayo del 2025

Tecnología

México con baja inversión en tecnología


  • El mayor desarrollo tecnológico en México,  viene del sector privado 
  • La poca inversión en tecnología se refleja en la baja emisión de patentes mexicanas

 Por: Abel Martínez 

Hablar de innovación tecnológica, es hablar de grandes retos.

México participa en sectores principales: aeroespacial, automotriz, biotecnológico, robótico; pero la tecnología no es mexicana.

Julio López Casarín, diputado federal, indicó "de la tecnología exponencial de la que tú me hables ya hay mucho desarrollo en nuestro país viene del sector privado, nos haría falta que la parte gubernamental comenzará a adoptar la mayor cantidad posible de esas tecnologías".

A nivel mundial, México cayó del lugar 55 al 58 entre 132 países.  Y en la región cayó del segundo lugar, superado por Brasil..

Arturo Barba Navarrete, divulgador de la ciencia y periodista experto en ciencia y tecnología, salud y medio ambiente, señaló, "la organización mundial de la propiedad industrial coloca a América Latina en una de las últimas regiones solo supera África en el número de patentes pero está por detrás de Europa de Norteamérica Estados Unidos y Canadá y de Asia".

Una de las causas es la poca inversión, la constitución establece que se debe destinar al menos 1% del producto interno bruto, pero sólo se invierte 0.30% Julio López Casarín, añadió, "cuando el promedio de los países que están en la OCDE destinan el 2.5% y nos encontramos otros países que ocupan los primeros lugares en los índices globales de innovación de competitividad de desarrollo persona que ellos que más invierten y qué estás arriba del 4% algunos arriba del 5%".

La consecuencia es un abrumador dominio del extranjero en patentes registradas en México.

Navarrete, señaló "de cada 100 patentes qué se otorgan en nuestro país son los cinco son de mexicanos 40 son de estadounidenses y el dato más interesante es que los chinos están atentando cada vez más". Y una comunidad científica de 36 mil investigadores que crece lento.

"Países de similar desarrollo como nosotros o de América Latina por ejemplo Argentina tiene alrededor de 40000 investigadores nos gana pero Argentina tiene una tercera parte de la población de nuestro país".

Mexicanos como Cristian Peñalosa tienen que salir y emprender en lo individual, hoy encabeza un centro de innovación en Japón y uno de sus más recientes avances es el "tercer brazo robótico".

México tiene áreas de oportunidad para innovar en refinación petrolera, biotecnología, energías renovables y minerales.

Arturo Barba, hizo un llamado a  "invertir en formar recursos humanos entorno al litio deberíamos enviar no sólo decenas sino cientos o miles de jóvenes estudiantes a ir a formarse a todo el mundo en torno a litio y luego regresarlos al país".

Por el momento, la brecha digital es abismal y reducirla tendría que ser prioridad para darle viabilidad económica al país?




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Trump intensificará guerra comercial con aranceles farmacéuticos

Trump intensificará guerra comercial con aranceles farmacéuticos
Por: Missael Nava
CDMX
05-05-2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas dos semanas dará a conocer nuevos aranceles sobre productos farmacéuticos



Esta declaración se produjo luego de que firmara una orden ejecutiva destinada a fomentar la fabricación de medicamentos dentro del país.


Según explicó desde el Despacho Oval, esta medida busca fortalecer la producción nacional de fármacos y sus componentes esenciales, con la intención de reducir la dependencia de proveedores extranjeros.



La orden firmada por Trump agiliza los trámites para obtener permisos necesarios para construir instalaciones dedicadas a la elaboración de medicamentos con receta



Entre estos permisos se incluyen los que otorga la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que facilitará la apertura de nuevas plantas de producción en territorio estadounidense.


El objetivo principal es crear una base sólida para la manufactura local, no solo de los medicamentos terminados, sino también de los ingredientes y materiales clave que se usan en su fabricación.


Además, el mandatario adelantó que la próxima semana hará otro anuncio relacionado con el costo de los medicamentos.



Trump reiteró su postura de que otros países están aprovechándose de Estados Unidos en este aspecto, lo que ha sido uno de los argumentos para impulsar estas medidas proteccionistas



Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado una estrategia comercial que busca traer de vuelta a Estados Unidos diversas actividades industriales que se habían trasladado al extranjero.


Esta política también persigue compensar la reducción de impuestos que su administración pretende implementar, mediante la recaudación de nuevos aranceles.



Por otro lado, Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos federales para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas riesgosas en países como China e Irán



El gobierno estadounidense sostiene que estas naciones no cuentan con una supervisión adecuada para este tipo de estudios.


Durante su primer mandato, Trump ya había cuestionado la financiación de investigaciones que implican modificar virus en laboratorios, conocidas como "ganancia de función".


En ese momento, el Departamento de Salud retiró fondos a la organización EcoHealth Alliance, que colaboraba con el Instituto de Virología en Wuhan, lugar vinculado al origen del virus que causa la covid-19.



Veracruz

Clausura PROFEPA dos áreas en playas de Chachalacas

Clausura PROFEPA dos áreas en playas de Chachalacas
Por: Meganoticias
Veracruz
05-05-2025

Úrsulo Galván, Ver.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró dos zonas en la playa Chachalacas, Veracruz, por invasión a la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) y por carecer de las autorizaciones necesarias en materia ambiental.

Una de las ultimas acciones se llevó a cabo contra la coctelería "La Camelia", que fue construida dentro de la ZOFEMAT, una franja de 20 metros contigua al mar que se encuentra bajo resguardo del gobierno federal para la protección del medio ambiente.

Durante la inspección, personal de la PROFEPA constató que el establecimiento no contaba con autorización en materia de impacto ambiental, por lo que impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal. En las fotografías oficiales difundidas por la dependencia, se observa cómo los inspectores colocaron sellos de clausura en distintos puntos del negocio, identificado por su color azul.


"Seguiremos vigilando el cumplimiento de la ley para proteger nuestras playas y ecosistemas costeros", señaló la dependencia en un comunicado oficial.

La primera clausura fue aplicada a un tramo de playa donde habían sido instalados carriles para la circulación de cuatrimotos y otros vehículos motorizados, también sin permisos ambientales. Estas actividades representan un riesgo tanto para los visitantes como para la integridad de los ecosistemas de dunas y arena.


Cabe recordar que, en marzo pasado, una mujer perdió la vida tras ser atropellada por una cuatrimoto en esa zona, lo que provocó un llamado urgente a las autoridades para regular estas actividades.

La PROFEPA reiteró que mantendrá operativos de inspección en las playas veracruzanas para prevenir más invasiones ilegales a la ZOFEMAT y garantizar un uso responsable del litoral.


Veracruz

Siete ejes para transformar Alvarado: Tavo Ruiz

Siete ejes para transformar Alvarado: Tavo Ruiz
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-05-2025

Alvarado, Ver.- El candidato a la presidencia municipal de Alvarado por el Partido Acción Nacional (PAN), Tavo Ruiz, presentó su propuesta integral denominada "Plan Alvarado Brillante", una estrategia integral que contempla acciones claras, medibles y sostenibles para transformar el municipio en diversos frentes.

Durante un recorrido por la cabecera municipal, Ruiz explicó que su plan se articula en torno a siete ejes estratégicos, diseñados para atender los principales rezagos y potenciar el desarrollo de Alvarado.

  • Agua para Todos, Todos los Días

Se trata de resolver de raíz el problema de acceso al agua potable y el drenaje. La meta es garantizar que todos los hogares cuenten con agua todos los días, dejando atrás años de carencias y soluciones temporales.

  • #LuzPermanente

El municipio será iluminado por completo con la instalación de luminarias nuevas y funcionales en calles y viviendas. El objetivo es lograrlo en solo 100 días de gobierno, mejorando la seguridad y el bienestar comunitario.

  • #UnaRiveradeAltura

La zona norte del municipio recibirá especial atención para desarrollar su potencial turístico y urbano de forma ordenada y sostenible. Esta visión busca detonar la economía local respetando el entorno y la vocación del territorio.

  • #OrdenyPaz

Con acciones como la semaforización de puntos clave y la regulación del transporte, especialmente motocicletas, se promoverá un entorno más seguro, ágil y ordenado para habitantes y visitantes.

  • #RehabilitacióndeEspacios

El plan contempla la rehabilitación de caminos, banquetas, calles y espacios públicos, como el rastro municipal, además de la creación de nuevos parques en las zonas que más lo necesitan.

  • #RitmoSonyAlegría (RISA)

Se impulsará la cultura, tradiciones, historia, folclor y gastronomía como herramientas de identidad, orgullo y unidad. Este eje integrará a todos los sectores en una agenda cultural viva y constante.

  • #Sistema24/7

Tavo Ruiz propone un canal directo entre la ciudadanía y el presidente municipal, disponible los 365 días del año, 24 horas al día, para atender de forma inmediata reportes, solicitudes y propuestas ciudadanas.

"Queremos un Alvarado donde las familias vivan tranquilas, seguras y con servicios dignos. Por eso impulsamos este plan con visión, experiencia y amor por nuestra tierra."


La propuesta ha sido bien recibida por la población, que ha mostrado su respaldo al candidato en cada visita que realiza a colonias y comunidades. En sus publicaciones, Tavo Ruiz ha reiterado que su compromiso es con el desarrollo de Alvarado y con una gestión cercana a la ciudadanía.

El "Plan Alvarado Brillante" forma parte de su estrategia de gobierno para el periodo 2025-2028 y será presentado formalmente en los próximos días con más detalles técnicos y presupuestales.



Más de Meganoticias