Embajadores incómodos
Enviados diplomáticos responden a intereses de su país
Por: Andrés Solis/ @aasolisa
Entre 1910 y 1913, Henry Lane Wilson fungió como embajador de Estados Unidos en México, para muchos historiadores el peor embajador, por su presunta participación en el golpe de Estado en contra del presidente Francisco Madero.
A lo largo de 200 años los embajadores estadounidenses han jugado roles importantes en su trato con el gobierno mexicano y en las últimas décadas, estos representantes son recordados por sus aciertos, sus desatinos o por sus intenciones injerencistas.
Athanasios Hristoulas, profesor e investigador de Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, explica, "mucho de lo que hace un embajador tiene que ver con lo que hace el gobierno en el país que lo manda y mucho tiene que ver con la situación que enfrenta cada embajador".
Para Francisco Gil Villegas, profesor investigador del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, " los embajadores de Estados Unidos en México han sido muy poderosos y muy influyentes en algunos casos".
De 1981 a 1986, el actor estadounidense John Anthony Golenor, mejor conocido como John Gavin, fue el emisario del gobierno del también actor de Hollywood, Ronald Reagan. Gavin se hizo famoso por hacer declaraciones imprudentes ante la prensa, como haber calificado de "periodista de porquería" a Manuel Buendía, pocos días después del asesinato del reportero en 1984.
"(Gavin) era un embajador que constantemente con sus declaraciones ponía en problemas al gobierno del presidente Miguel de la Madrid", destaca Gil Villegas.
En el periodo de 1989 a 1993 llegó a la embajada estadunidense, John Dimitri Negroponte, exagente de la CIA, que lo mismo actuó en operaciones durante la guerra en Vientam, que en la protección y envío de armas a la contra revolución en Nicaragua, los famosos "contras", en los años 80.
Otro embajador controvertido fue Carlos Pascual, enviado por Barak Obama entre 2009 y 2011 y cuyo nombre apareció en el escándalo de Wikilieaks por enviar notas al departamento de Estado para acusar la ineficiencia del gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado.
Tanto Negroponte como Pascual estuvieron a punto de ser declarados personas non gratas por el congreso mexicano por estas acciones de intromisión.
Y el caso más reciente, el de Ken Salazar, que de tener derecho de picaporte en Palacio Nacional, pasó a ser relegado por el gobierno anterior y el actual de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Durante la época del embajador Salazar hubo problemas por críticas por ejemplo por las reformas del gobierno de López Obrador y los cambios que estaba implementando internamente", señala Athanasios Hristoulas
CdMx.- Bajo el argumento de que la industria cinematográfica de Estados Unidos está muriendo, el presidente Donald Trump anunció que dio instrucciones a su administración para imponer aranceles de 100% a las películas producidas en el extranjero que ingresen a la Unión Americana.
El domingo, el republicano dijo que naciones extranjeras se han enfocado en atraer cineastas y estudios fuera de Estados Unidos, lo que representa una amenaza a la seguridad nacional, además de ser un vehículo para mensajes y propaganda. "Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar inmediatamente el proceso para instituir un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país y sean producidas en tierras extranjeras", publicó Trump en su red social.
Fiel a su estilo, el mandatario no especificó cuándo entrarían en vigor los aranceles, dado que las películas se distribuyen a través de cines, televisión por cable, servicios de streaming y, en menor medida, ventas de medios físicos. "¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!", recalcó.
"La industria de las películas en Estados Unidos está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todos los beneficios e iniciativas para llevarse a nuestros directores y estudios lejos de nuestro país. Hollywood y otras áreas han quedado devastadas", escribió.
La industria cinematográfica estadounidense ha experimentado un cambio de paradigma importante en la última década, especialmente con la llegada de los servicios de streaming, en tanto los volúmenes de asistencia a cines luchan por recuperarse de la pandemia de COVID-19.
La taquilla nacional bruta anual en Estados Unidos fue de aproximadamente 8.57 mil millones de dólares en 2024, según datos de Box Office Mojo, un 3.8% menos que el año anterior. Esta cifra también está muy por debajo de los máximos vistos antes de la pandemia de COVID-19 en 2020, que marcó un punto de inflexión importante para los cines.
Las cuatro películas con mayor recaudación de todos los tiempos fueron producidas por estudios estadounidenses, siendo el proyecto más reciente de alta recaudación "Avatar: El Camino del Agua", del director James Cameron en 2022. La película con mayor recaudación hecha fuera de Estados Unidos es "Ne Zha 2" de China en 2025.
La joven atleta veracruzana Laura Nayeli Hernández Clemente, de 24 años, falleció el sábado 3 de mayo tras desvanecerse mientras participaba en los Cholula Games, competencia nacional de CrossFit celebrada en el Parque Intermunicipal de Cholula, Puebla. Nayeli, originaria de Xalapa y estudiante de la Universidad Anáhuac, fue trasladada a un hospital privado tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, pero perdió la vida horas más tarde.
El incidente ocurrió durante la primera jornada del evento. Testigos relataron que la atención médica fue tardía y deficiente; incluso señalaron que una doctora del público fue quien brindó los primeros auxilios, ya que el equipo médico del evento no contaba con lo necesario para enfrentar la emergencia. También denunciaron que la ambulancia no tenía conectada la unidad de respiración asistida al momento de su llegada.
La familia y la comunidad deportiva han alzado la voz exigiendo justicia y una investigación formal por presunta negligencia médica. Además, se cuestiona la decisión de los organizadores de continuar con el evento sin emitir una suspensión o pronunciamiento inmediato tras el colapso de la joven.
La Universidad Anáhuac lamentó el fallecimiento de su alumna, destacando su compromiso académico y deportivo. El caso ha encendido la discusión sobre la responsabilidad de los organizadores en eventos deportivos y la urgencia de contar con protocolos de seguridad adecuados para proteger la vida de los atletas.
Veracruz, Ver.- Este domingo 4 de mayo de 2025, la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río vivirá una jornada marcada por el calor y la alta humedad. Desde las primeras horas del día se presenta un cielo parcialmente nublado y bruma matutina, condiciones que anticipan un ambiente bochornoso en el puerto.
El pronóstico del tiempo indica una temperatura máxima de 30?°C y una mínima de 25?°C, aunque la sensación térmica podría superar los 36?°C durante las horas de mayor radiación solar. La humedad será elevada, como es habitual en esta temporada, por lo que el calor podría sentirse más intenso de lo que marca el termómetro.
Se prevén vientos del este-sureste con velocidades que oscilan entre los 15 y 30 km/h, los cuales podrían brindar algo de alivio frente al calor. La probabilidad de lluvia es baja, aunque no se descarta la presencia de nubosidad o lloviznas aisladas al final de la tarde o durante la noche.
Las autoridades locales recomiendan a la población evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., mantenerse hidratados, usar ropa ligera de colores claros y aplicar protector solar. También se sugiere estar atentos a cambios en el clima a través de fuentes oficiales.