Por: Leonardo Ferrera
Es la expresión de una turista estadounidense en Taxco ¡Oh Dios!? ¿Es real esto?? ¡Está? woow!
México es uno de los destinos turísticos favoritos de viajeros de todo el mundo, por su historia, tradiciones, cultura, la calidez de su gente y deliciosa gastronomía.
También por la belleza y variedad de sus playas, rodeadas de exuberante naturaleza, pueblos mágicos y zonas arqueológicas.
Cada rincón en nuestro país tiene algo especial que ofrecer Miguel Torruco, secretario de Turismo, asegura, "tenemos un incomparable patrimonio natural y cultural, expresado en 35 sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad".
La Ciudad de México es conocida como la Capital Cultural de América. Uno de los destinos más ricos y fascinantes del mundo. Con una metrópoli vibrante, histórica y moderna, llena de magia, costumbres y grandes tradiciones.
Elizabeth Flores, guía de turistas de CDMX, indica, "Xochimilco es uno de los pueblos originarios muy antiguos, aquí vamos a ver que existe las chinampas, y otra de las características son las trajineras".
La capital del país también es epicentro de los más importantes festivales culturales, deportivos y artísticos en Latinoamérica. Otro de sus atractivos es el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad. Sus antiguas ruinas se mezclan entre edificaciones aztecas, coloniales, monumentos porfiristas y modernos rascacielos.
Los visitantes lucen sorprendidos, ¡Qué bonita es esta zona y qué bonito es el Ángel con todos los edificios atrás, muy bonito!"
El turismo internacional en México se recupera. Este año registró un alza de 25.5%. Se espera que en 2023 llegue al nivel previo de la pandemia.
En 2019 el turismo representó 8.6% de la economía nacional. En 2021 cerró en 7.1%. y en 2022 en 8.3%.
Miguel Torruco, asegura "para el término del presente año vamos a captar 24 millones 300 mil turistas. En materia de divisas tendremos y cerraremos el presente año con 26 mil 121 millones de dólares".
Además de la pandemia, el turismo en México enfrenta varios desafíos. Los niveles de inseguridad y la falta de recursos públicos para la promoción de destinos son otros de los principales retos que atraviesa el sector turístico.
De acuerdo al Centro de Investigación y Competitividad Turística, los fraudes virtuales también representan un problema importante, que genera pérdidas millonarias.
Veracruz, Ver.- La entrada del Frente Frío número 37 se hizo sentir con fuerza este día lunes 7 de abril en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, generando vientos del norte con rachas de hasta 75 kilómetros por hora y un notable descenso en la temperatura, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde las primeras horas del día, el cielo se mantiene nublado, con temperaturas mínimas cercanas a los 20 grados Celsius. La máxima para este lunes apenas alcanzará los 23°C, un panorama atípico para esta región en plena primavera. A esto se suma un oleaje elevado de entre 2 y 4 metros cerca de la costa, lo que ha encendido las alertas entre autoridades marítimas y cuerpos de emergencia.
Aunque no se prevén lluvias significativas, el viento es el principal factor de riesgo para la población, sobre todo en zonas costeras. Protección Civil recomendó asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y evitar actividades acuáticas, ya que el fuerte oleaje representa un peligro para bañistas y pescadores.
Se espera que hacia la tarde-noche la intensidad del viento comience a disminuir, mientras que a partir del martes y durante el resto de la semana las temperaturas irán recuperándose gradualmente, con máximas cercanas a los 29°C y mínimas entre 18 y 19°C.
Ante este cambio abrupto de condiciones, autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.
El cielo veracruzano será escenario de un espectáculo astronómico este próximo domingo 13 de abril, cuando se presente la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera y uno de los fenómenos más esperados del mes.
El evento podrá apreciarse a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), justo cuando el satélite natural comience a salir por el horizonte en dirección este, coincidiendo con el atardecer. Aunque su nombre podría sugerirlo, la Luna no tendrá un color rosado. El término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes relacionaban esta luna con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), típica de esta estación.
En Veracruz, tanto en la zona conurbada como en regiones costeras o rurales con baja contaminación lumínica, se espera una excelente visibilidad del fenómeno, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Especialistas recomiendan buscar lugares abiertos como playas, campos o colinas para disfrutarlo plenamente.
Este año, la Luna Rosa también coincidirá con el Domingo de Ramos, dando un marco simbólico al inicio de la Semana Santa, que en muchos municipios veracruzanos es celebrada con actividades religiosas, culturales y turísticas.
Además del atractivo visual, este evento forma parte de un abril astronómico activo, que también incluye el eclipse solar del 8 de abril (visible parcialmente en Veracruz) y la lluvia de estrellas Líridas, con su punto máximo el 22 de abril.