En el marco del Día Internacional de la Mujer, es fundamental reconocer y visibilizar las diversas facetas que las mujeres mexicanas desempeñan en la sociedad, incluso aunque se tenga conocimiento que la falta de oportunidades, puedan estar ligadas de manera negativa en la economía familiar, ya que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 30 por ciento de los hogares en México dependen exclusivamente del trabajo de la madre, en donde el 11 por ciento lo hacen siendo solteras.
Pese a ello en el sector empresarial mexicano, diversas mujeres han destacado por su liderazgo y contribución al desarrollo económico del país tal es el caso de:
María Asunción Aramburuzabala: Presidenta de Tresalia Capital y considerada una de las mujeres más poderosas de México.
Eva Gonda: Accionista mayoritaria de FEMSA, una de las empresas más grandes de América Latina.
Blanca Treviño: Presidenta y directora ejecutiva de Softtek, líder en tecnologías de la información.
Angélica Fuentes: Empresaria y filántropa con amplia trayectoria en el sector energético y de bebidas.
Pero estás historias de éxito se tejen desde la preparación, igualdad y las ganas de salir adelante tal es el caso de la joven Ángela Olazarán Laureano originaria del municipio de Papantla quien recibió el pasado 6 de marzo el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana, otorgado en una sesión solemne del Congreso del Estado de Veracruz, en reconocimiento a sus méritos y logros que han impactado positivamente en su comunidad y en el país considerándola como la mejor estudiante del mundo.
Y Aunque todavía hay mucho que trabajar en un país en donde todavía existen tintes machistas, estas mujeres han roto barreras y se han posicionado como referentes, sin embargo la historia de lucha que hacen cada día en la sociedad es el mérito más grande demostrando el potencial y la capacidad de liderazgo femenino en México