Buscar
06 de Abril del 2025

Clima

Ola de calor en México: Riesgos para la salud física y mental

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
21-05-2024

En medio de la tercera ola de calor que afecta a México, las temperaturas extremas representan una amenaza significativa tanto para la salud física como mental de la población. Deshidratación, golpes de calor y enfermedades gastrointestinales son las más comunes en cuanto a la salud física.
"Aquí hacemos una serie recomendaciones a la población en cuanto al consumo de los alimentos; ver que estén conservados, sobre todo los que son perecederos y que tienen, de alguna forma, un manejo especial, sanitario, ver que se encuentran en buen estado", dijo Jorge Mario Galván, director de Salud Municipal de Torreón.
Evitar el consumo de alimentos en la calle, el lavado de manos frecuente, mantenerse hidratado, evitar bebidas azucaradas o energizantes, son otras de las recomendaciones.
En cuanto al golpe de calor, el especialista comenta que se manifiesta con síntomas como confusión mental, sudoración pegajosa, decaimiento y, en casos severos, pérdida del conocimiento, por lo que hizo un llamado a prevenirlo.
"Evitar las horas pico de la exposición al sol, que inicia alrededor de las 11 de la mañana y se mantiene por muy buen periodo de tiempo por más de 6 horas, hasta las 5 de la tarde, aproximadamente, en que empieza un poco a declinar la intensidad de la de la luz solar".
Pero además, las altas temperaturas también afectan al estado de ánimo pues los climas extremosos exacerban las emociones.
Estamos más irritables, estresados o enojados ahora imagínate una persona que sufre de alguna problemática mental o de algún trastorno (...) ahorita en esta temporada se ven estadísticas altas en depresión, ansiedad, estrés y suicidios", explica la psicóloga Estefani Llanas.
Aceptar las emociones que se están sintiendo, evitar la exposición a las altas temperaturas y acudir con un o una especialista, es la recomendación principal para sobrevivir a estas olas de calor.




Noticias Destacadas

Tepic

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan

Aguacateros piden ayuda con incendio del cerro de San Juan
Por: Alberto Cardona
Tepic
06-04-2025

Productores de aguacate con parcelas distribuidas pro el cerro de San Juan, pertenecientes a las comunidades más alejadas como Cofradía de Chocolón, el Tacote y el Ocote del Rayo, solicitan apoyo al gobierno del estado, al gobierno del municipio de Xalisco y a las brigadas forestales de CONAFOR Y COFONAY, pues de acuerdo a información que nos han hecho llegar a través de audios y mensajes al equipo Meganoticias, el personal que ayuda en labores de sofocamiento y control del fuego no ha brindado ayuda a los parceleros de estas zonas.

El reporte que llegó hasta la redacción de Meganoticias indica que más de 400 árboles de aguacate ya han sido consumidos por las llamas, mientras que los propietarios de las huertas se han dedicado a realizar brechas cortafuegos conocidas como "guardarrallas", para delimitar el impacto del incendio, no han tenido la atención de los brigadistas, motivo por el cual solicitan el apoyo inmediato para evitar un daño mayor y así también un impacto en la economía de las familias que se dedican al sector primario, para evitar perder su producción anual.

"No, nadie ha ido a apoyar al rancho, ya andan ahí varios parceleros, ya arriba ya se quemó con varios, ya va para el Tacote, ayer nada más andaban apagando la lumbre cinco personas, y antier andaban unos trabajadores de las parcelas, han andado solo, por favor avisen para que nos apoyen porque no nada más el cerro se está quemando, ya también son las huertas de aguacate que se están quemando, ya van como unos 400 árboles quemados o hasta más y están en producción, el gobierno no nos ha ayudado, no ha hecho absolutamente nada". - testimonio anónimo de productores de aguacate de Xalisco, Nayarit. 


Veracruz

Luna Rosa 2025: Te decimos cuando será este evento astronómico

Luna Rosa 2025: Te decimos cuando será este evento astronómico
Por: Luis Felipe Ruiz Palacios
Veracruz
05-04-2025

El cielo veracruzano será escenario de un espectáculo astronómico este próximo domingo 13 de abril, cuando se presente la Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera y uno de los fenómenos más esperados del mes.

El evento podrá apreciarse a partir de las 18:22 horas (tiempo del centro de México), justo cuando el satélite natural comience a salir por el horizonte en dirección este, coincidiendo con el atardecer. Aunque su nombre podría sugerirlo, la Luna no tendrá un color rosado. El término proviene de los pueblos nativos de América del Norte, quienes relacionaban esta luna con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), típica de esta estación.

En Veracruz, tanto en la zona conurbada como en regiones costeras o rurales con baja contaminación lumínica, se espera una excelente visibilidad del fenómeno, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan. Especialistas recomiendan buscar lugares abiertos como playas, campos o colinas para disfrutarlo plenamente.

Este año, la Luna Rosa también coincidirá con el Domingo de Ramos, dando un marco simbólico al inicio de la Semana Santa, que en muchos municipios veracruzanos es celebrada con actividades religiosas, culturales y turísticas.

Además del atractivo visual, este evento forma parte de un abril astronómico activo, que también incluye el eclipse solar del 8 de abril (visible parcialmente en Veracruz) y la lluvia de estrellas Líridas, con su punto máximo el 22 de abril.


Veracruz

Cruz Roja lanza campaña de operaciones de hernia sin costo

Cruz Roja lanza campaña de operaciones de hernia sin costo
Por: Meganoticias
Veracruz
05-04-2025

Veracruz, Ver.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Veracruz, abrió la convocatoria anual para su programa de operaciones gratuitas de hernias, una iniciativa dirigida a personas de escasos recursos que no cuentan con seguridad social en instituciones como el IMSS o el ISSSTE.

El programa, que se realiza cada año dentro de las instalaciones de la benemérita institución, brinda atención médica especializada a pacientes que presentan hernias de la pared abdominal no complicadas. Las valoraciones médicas ya están por iniciar, y conforme se integren los especialistas voluntarios, se comenzará a agendar a los primeros beneficiarios.

"Cada sábado se realizan entre 10 y 15 cirugías, gracias al trabajo desinteresado de un equipo de médicos comprometidos con esta causa", explicó Emilia Gutiérrez, integrante de las damas voluntarias de la Cruz Roja.

Además de la cirugía, los pacientes reciben medicación y cuidados postoperatorios sin costo alguno. El seguimiento incluye consultas para el retiro de puntos y valoración médica general, lo que garantiza una recuperación supervisada.

El programa permite atender a cerca de 100 personas por año y representa una opción accesible para quienes no pueden solventar los costos de una operación de este tipo en el sistema de salud privado.

La convocatoria permanece abierta y los interesados deberán acudir directamente a las instalaciones de la Cruz Roja Veracruz, ubicadas sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, donde se les realizará una valoración inicial para determinar su elegibilidad.

Para más información, se recomienda acudir en horario de oficina o comunicarse a través de los canales oficiales de la institución.



Más de Meganoticias