En México, las familias de víctimas de delitos de lesa humanidad, como la tortura y la desaparición forzada, continúan expuestas a agresiones sin que el Estado garantice su seguridad. En algunos casos, la violencia proviene de las mismas autoridades, mientras que en otros es ejercida por la sociedad.
Desde 2011 hasta febrero de 2025, han sido asesinadas 23 personas dedicadas a la búsqueda de sus familiares desaparecidos, y otras cuatro han sido reportadas como desaparecidas.
Violencia y falta de respuesta
María del Refugio Montoya, madre de Elda Adriana Valdés Montoya, desaparecida el 10 de agosto de 2020., ha sido víctima de violencia por parte de sus vecinos desde que desapareció su hija, sin que las autoridades intervengan.
"Todo el mundo se ha ensañado, todo el mundo nos trata muy feo y se burlan de que no encuentro a mi niña. Se burlan mucho, creen que nunca van a estar en mis zapatos", dijo María del Refugio Montoya, madre de Elda Adriana.
Montoya y su nieta han sido amenazadas, su hogar ha sido invadido y dañado, y frecuentemente les recuerdan la desaparición de Elda Adriana a manera de burla. Pese a haber denunciado estos hechos, la respuesta de las autoridades ha sido nula.
Otro caso emblemático es el de Mónica Esparza, víctima de retención ilegal, tortura y violencia sexual por parte de la Policía Municipal de Torreón en 2013. En 2024, denunció hostigamiento por parte de diversas corporaciones policiacas.
"Llevo 10 carpetas de investigación abiertas en contra de diferentes corporaciones: Policía Municipal de Torreón, GRL, que es parte de la municipal, la PEC, también municipal, y los ministeriales", contó Mónica Esparza.
Silvia Ortiz, fundadora de Grupo Vida y madre de Silvia Stephanie Sánchez Viesca, desaparecida en 2004, también ha sido víctima de agresiones. En 2023, ella y su hijo fueron violentados por elementos de la Policía Especializada de Coahuila y la Policía Municipal.
Impunidad y revictimización
Estos casos reflejan una preocupante realidad: la revictimización de quienes buscan justicia y la impunidad que protege a los agresores. Mientras el Estado no garantice una protección efectiva, las familias seguirán en riesgo de sufrir nuevas agresiones y la violencia continuará cobrando más vidas.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una tarde de tragedia se vivió en la presa de San Dionisio Ocotlán, Oaxaca, cuando dos hombres fueron arrastrados por la corriente; uno de ellos perdió la vida, mientras que el otro fue rescatado con éxito por equipos de emergencia. Las autoridades ya investigan el caso.
La Fiscalía de Veracruz logró una condena de 29 años de prisión contra un hombre por pederastia agravada en perjuicio de tres menores en Tantoyuca. El caso, ocurrido en 2017, concluyó con sentencia firme y medidas de reparación.
Norma denunció la grave situación en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS en Villa de Álvarez, donde su hermana, paciente con cáncer, esperó más de 12 horas en urgencias sin recibir atención adecuada. Criticó el colapso del hospital, con falta de camas y pacientes en los pasillos, y señaló que la gestión del hospital está rebasada. Exigió a las autoridades, incluida la gobernadora Indira Vizcaíno, que visiten el hospital y conozcan la realidad de los servicios médicos en Colima.
Entre 2015 y 2020, Baja California Sur recibió a miles de migrantes de otros estados, como el Estado de México, Guerrero y Sinaloa, quienes, como María y Balo, encontraron en La Paz una nueva oportunidad de vida. A través de la música callejera, han logrado ganarse la vida en un sector informal que, aunque desafiante, les permite compartir su arte. A pesar de las dificultades económicas y la falta de seguridad social, la música en las calles representa una vía digna y creativa de sustento, enriqueciéndo la cultura urbana de la ciudad.
El Parque Arroyo de la Plata, un espacio verde vital para los zacatecanos, enfrenta graves problemas de invasión por locatarios y terrenos privados, lo que ha provocado su deterioro. A pesar de ser un patrimonio federal, este parque ha sido ocupado ilegalmente durante décadas, con más de 252,000 metros cuadrados invadidos. El gobierno estatal y municipal están trabajando en conjunto para frenar las invasiones y regularizar la situación, aunque se prevé que la solución pueda llevar años.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
El Dif municipal de Veracruz realizará un operativo contra el trabajo infantil en la ciudad de Veracruz, durante la temporada vacacional de semana santa 2025.
De acuerdo con Xóchitl Arzaba Hernández, directora del DIF de Veracruz, se instalarán seis módulos en todo el municipio para brindar atenciones en playa Martí, en playa Regatas, playa Villa del Mar, en la Macroplaza del Malecón, en el zócalo y en el zoológico Miguel Ángel de Quevedo.
Principalmente se brindarán atenciones a menores que trabajen en la calle, e infantes que se encuentran perdidos, ya que muchas veces los padres los descuidan.
De acuerdo a la estadística del municipio de Veracruz en las temporadas donde más casos de infantes trabajando en la calle se registran durante vacaciones de verano, Semana Santa, y Carnaval.
Dijo que en los módulos se mantendrán personal de Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y doctores del DIF municipal quienes brindarán atenciones a menores por golpes de calor o cualquier incidencia.
Indicó que desde temprano hasta que caiga la tarde se mantendrán los módulos operando para informar y brindar atención a los visitantes y locales al Puerto de Veracruz.
"Todo el día vamos a estar en el operativo desde niños que trabajan y también niños que luego los papás me los descuidan en las playas, pues estamos tratando de hacer las observaciones y que estén al pendiente del cuidado de los niños, tanto por el sol, golpes de calor y todo este tipo de actividades en playa", sentenció.
Ante la declaración Anual de Impuestos las atenciones en la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon) incrementan en la ciudad de Veracruz.
Con la finalidad de apoyar a los contribuyentes a presentar su declaración se extienden los horarios de atención hasta las seis de la tarde lunes a viernes y se brindará atención extraordinaria los días sábados.
"Muy importante no es necesario que registren cita, pueden acudir sin citas está habilitado el programa de citas, esto es una persona en particular quiere reservar un día y un horario específico puede hacerlo a través de la página de prodecon", dijo Víctor Hugo Hernández Espinoza-encargado de la delegación de la Prodecon.
Se brinda un servicio gratuito de orientación y asesoría, con el objetivo de garantizar el correcto cumplimiento de sus obligaciones fiscales
Los contribuyentes deberán llevar identificación oficial, su E.firma y su contraseña. Es importante hacer con tiempo el trámite para evitar actualizaciones y recargos.
"Que conozcan de primera vez si tienen un saldo a cargo o en su caso un saldo a favor, saldo a favor es algo que muy recurrente buscamos todas las personas que nos devuelva el fisco una cantidad que pagamos indebidamente, ese trámite también se realiza aquí en Prodecon2, señaló Víctor Hugo Hernández Espinoza-encargado de la delegación de la Prodecon.
La presentación de la Declaración Anual es una obligación fiscal que las personas físicas deben cumplir a más tardar el 30 de abril de 2025.