Tome precauciones ya que el Movimiento Nacional Taxista (MNT) desquicia las principales avenidas de la Ciudad de México. Los ruleteros amenazan con realizar un plantón permanente en Paseo de la Reforma, piden que las autoridades locales y federales regulen a las empresas de aplicaciones como Uber, Cabify y Didi.
Tan solo en el Ángel de la Independencia, se encuentran estacionados al menos 500 unidades. Exigen al Gobierno federal que los negociadores sean los titulares de Gobernación y Comunicaciones y Transportes y con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, puesto que ya quedaron superadas las pláticas con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.
Lo que exigen es que a las empresas como Uber, Cabify y Didi se les apliquen las mismas regulaciones estrictas que se usan a los taxistas.
Miles de automovilistas que han quedado varamos en las principales avenidas.
Demandan que las empresas de aplicaciones violan las leyes que rigen el transporte al no contar con concesión y tener parques vehiculares que crecen sin control.
Los taxistas son originarios de Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la capital. Se prevé que al menos a las dos de la tarde, los dirigentes tengan un diálogo con las autoridades.
Ciudad del Vaticano, 19 abr (EFE).- El papa Francisco pidió ser mensajeros de esperanza "mientras tantos vientos de muerte aún soplan sobre nosotros", en la homilía que había preparado para la Vigilia del Sábado Santo y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Giovanni Battista Re en la basílica de San Pedro.
Francisco, que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo, acudió antes de la ceremonia a la basílica a rezar ante la tumba de San Pedro y a saludar a los peregrinos.
El papa delegó en Re, decano del colegio cardenalicio, para oficiar esta larga celebración de más de dos horas, en la que se conmemora la espera de la resurrección de Jesús y que inicia con la basílica totalmente a oscuras mientras que poco a poco se va iluminado con la luz de las velas de los fieles y concelebrantes.
"El papa está espiritualmente con nosotros", dijo Re antes de leer la homilía preparada por Francisco.
"Cuando sentimos aún el peso de la muerte en nuestro corazón, cuando vemos las sombras del mal seguir su ruidosa marcha sobre el mundo, cuando sentimos arder en nuestra carne y en nuestra sociedad las heridas del egoísmo o de la violencia, no nos desanimemos, volvamos al anuncio de esta noche: la luz resplandece lentamente incluso si nos encontramos en tinieblas", escribió el papa en su homilía.
Francisco pidió "reproducir la Pascua en nuestra vida y convertirnos en mensajeros de esperanza, constructores de esperanza mientras tantos vientos de muerte aún soplan sobre nosotros".
"Podemos hacerlo con nuestras palabras, con nuestros pequeños gestos cotidianos, con nuestras decisiones inspiradas en el Evangelio", añadió el papa.
Instó a los fieles a con su vida ser presencia de esperanza para "quienes carecen de fe en el Señor, para quienes se han extraviado, para los que se han rendido o caminan encorvados por el peso de la vida".
Y también "para quienes están solos o encerrados en su propio dolor; para todos los pobres y oprimidos de la tierra; para las mujeres humilladas y asesinadas; para los niños que nunca nacieron y para aquellos que son maltratados; para las víctimas de la guerra".
La ceremonia, una de las más largas de la tradición y cargada de simbolismos, comenzó con la bendición del fuego en el atrio de la basílica y el encendido del cirio pascual. Después se produjo la tradicional procesión con la entrada de los concelebrantes en total silencio y a oscuras, y sólo con las velas encendidas para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.
Sólo después de que el diácono pronunció tres veces la frase 'Lumen Christi' (La luz de Cristo) se encendieron las luces de la basílica y comenzó la misa ante 6.000 fieles.
Esta larga ceremonia sigue la tradición de los primeros años de la Iglesia, la de los catecúmenos, los adultos que aspiraban a convertirse al cristianismo y, por ello, también se celebró la bendición del agua, y el cardenal Re bautizó a tres adultos.
El papa quiere estar mañana en la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, según informó la oficina de prensa del Vaticano.
Francisco ha estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa vaticana y sólo acudió en la tarde del Jueves Santo a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los reclusos cómo había hecho desde el inicio del pontificado.
La misa de Resurrección en la plaza de san Pedro estará oficiada por el cardenal Angelo Comastri, mientras que al papa se le espera justo después para el mensaje de Pascual desde el balcón, aunque con seguridad lo leerá un colaborador y posteriormente impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo) que se realiza sólo en Navidad y en Semana Santa.
Durante la primera semana de vacaciones por Semana Santa, destinos como Veracruz, Boca del Río, Tecolutla, Tuxpan y Los Tuxtlas alcanzaron una ocupación hotelera del 100 por ciento, mientras que el promedio estatal llegó al 96 %, superando en seis puntos porcentuales el registro del año pasado.
El corte preliminar presentado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) refleja no solo el repunte del turismo nacional e internacional, sino también una significativa derrama económica que ha dinamizado comercios, servicios y actividades en las siete regiones del estado.
Este resultado responde a la estrategia consolidada de promoción turística, que bajo el sello de Veracruz está de Moda, ha proyectado al estado como un destino versátil, con infraestructura renovada, identidad cultural vibrante y una amplia participación en ferias y eventos nacionales e internacionales.
A lo largo del litoral y en los destinos de naturaleza y cultura, la coordinación entre autoridades, prestadores de servicios y ciudadanía ha permitido ofrecer experiencias seguras y de calidad, como lo destacan los propios visitantes, sorprendidos por la hospitalidad veracruzana.
Para reforzar esta experiencia, personal de SECTUR se mantiene desplegado en puntos turísticos estratégicos, brindando atención, información y acompañamiento a quienes visitan la entidad en estos días.
A tres meses del accidente en la autopista Veracruz?Cardel, Jennifer Sofía Ruiz Rodríguez, de 18 años, continúa luchando por su vida. La joven, quien viajaba con su madre en un autobús que se estrelló contra un tráiler mal estacionado y sin señalización, ha sido sometida a cuatro cirugías, la más reciente realizada esta misma semana.
Tras el impacto que dejó más de 30 lesionados y un fallecido, Jennifer fue operada de emergencia. Más tarde se le detectó hidrocefalia, por lo que se le colocó una válvula cerebral. Esta semana, cuando médicos intentaron reintegrar el hueso craneal que había sido resguardado en su abdomen, una acumulación de sangre obligó a una nueva intervención urgente. "El doctor nos preparó para lo peor", relató su madre, Esmeralda Rodríguez, "pero gracias a Dios la cirugía fue un éxito".
Jennifer permanece internada en el IMSS y, aunque su estado ha logrado cierta estabilidad, su condición es delicada. La familia enfrenta una crisis económica por los gastos médicos que siguen acumulándose. Han recurrido a préstamos y ayuda de conocidos para poder continuar con el tratamiento de la joven.
Ante la falta de respuesta institucional, la familia Ruiz Rodríguez hace un llamado a la solidaridad ciudadana. Necesitan apoyo económico y recursos para asegurar una recuperación digna para Jennifer, cuyo caso se ha convertido en símbolo de la falta de justicia y atención a las víctimas de este trágico accidente.