Buscar
29 de Abril del 2025

Ecología

Agua para Xalapa, afectación al cauce del Río Pixquiac

Xalapa enfrenta una situación compleja derivado del estiaje que limita el suministro de agua para la capital, aunque la ciudad cuenta con diferentes fuentes de abastecimiento, el volumen que recibe no es suficiente.


Principales subcuencas abastecedoras de agua para Xalapa:

Río Pixquiac (Cofre de Perote): 38%

Huitzilapan (Quimixtlan, Puebla): 58%

Manantiales (El Castillo, Xalapa): 4%

Fuente: World Resources Institute

Con el fin de encontrar una solución, en días pasados vecinos de la localidad de Rancho Viejo, en San Andrés Tlalnelhuayocan, reportaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa estaba interviniendo el cauce del río en los terrenos de la presa de la cuenca media del Pixquiac, en Tlalnelhuayocan.


De acuerdo con los integrantes de la agrupación Amigos del Pixquiac, esta estrategia se llevó a cabo para inclinar el lecho y así favorecer a la presa derivadora de agua que envía en el agua a la capital del estado, aunque esto podría traer consigo problemas mayores.


Presa de derivación:

Sistema por el que las aguas pueden ir de un lugar a otro para su mejor aprovechamiento.

Fuente: todoagua.es


Señalaron que por dicha presa "de 300 a 500 litros por segundo se van por esta derivación hacía Xalapa, que es más importante que el propio río", comentaron integrantes de la asociación al evidenciar la intervención realizada con un trascabo, el cual escarbó en la tierra y arrojó rocas al espejo de agua.


Carlos Lezama, integrante de la agrupación, señala que están estrangulando un ecosistema como el bosque de niebla, "le estás quitando el agua a todos estos seres vivos que ahí habitan", ya que asegura que esto es similar a afectar la circulación en alguna extremidad humana, evitando el flujo de sangre, "es como si te pusieras una liga en el brazo. Si lo dejas ahí horas o incluso días, pues se te va a necrosar, vas a perder el brazo, lo mismo sucede con el cuerpo de agua".


Indicó que las afectaciones que pueda tener el río, pueden impactar directamente en el ecosistema de la zona, presentando un impacto considerable dada las funciones naturales que estos, "el bosque de niebla se caracteriza por proveer servicios hidrológicos como la cantidad y calidad de agua adecuada, es decir, este ecosistema ayuda a producir agua".


Pese a estos señalamientos, las autoridades capitalinas aseguraron que no se llevó a cabo ninguna modificación al cauce del cuerpo de agua y que solo fue un mantenimiento, tal como lo precisó el propio alcalde de Xalapa, Alberto Islas, "cuando vienen las lluvias hay arrastre natural de piedra y sedimento y cubren un poco las bocanas, entonces no lo pueden hacer manual porque las piedras son muy grandes, tienes que buscar contratar una empresa para que con un trascabo se pueda ir limpiando, no hay desvío, no hay desvío".


Por su parte Amigos del Pixquiac mencionaron que toda esta situación deriva de varios factores, "es un ejemplo de la falta de planeación, legalidad y respeto hacia las comunidades que históricamente han cuidado esta cuenca", dado que son las personas que viven cerca del afluente, quienes se han encargado de la protección del mismo.


Los defensores de este espacio, aseguran que no se tomó en consideración el posible daño ecológico, por lo que ahora, son ellos mismos quienes buscan proponer diferentes soluciones a las autoridades para un futuro con agua.


Soluciones propuestas:

  1. Mantenimiento responsable de las presas y respeto al caudal ecológico"
  2. Transparencia y eficiencia en el uso del agua
  3. Protección de los bosques como fábricas de agua
  4. Marco legal para la protección del territorio y el agua
  5. Captación pluvial en la zona urbana y el campo
  6. Educación y participación social y comunitaria

Fuente: Amigos del Pixquiac






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias