Buscar
26 de Abril del 2025

Seguridad

Denunciar delitos en Veracruz, auténtica pérdida de tiempo

Un gran porcentaje de los delitos ocurridos en Veracruz no son denunciados debido a la burocracia, la indiferencia y la falta de confianza en las instituciones.

 

Incluso esto ha llevado a pensar que denunciar un hecho ilegal solo es una pérdida de tiempo.

 

"Me dió mucho miedo y no quise denunciar luego, luego y no quise denunciar luego, luego. Sino que dejé pasar como 15 días para yo denunciar porque sí me dió mucho miedo", Idelberta Julián Desiderio, quien busca a su hija Ana Cristel Romero, desaparecida desde el 26 de abril de 2022.

 

De acuerdo a ?Impunidad Cero?, el 92.8 por ciento de los delitos registrados en Veracruz no se denuncian.

 

Y del 7.2 por ciento de los delitos denunciados, menos del 1 por ciento son resueltos.


El 27.2% de los delitos ocurridos en Veracruz

tardan más de 4 horas en ser denunciados.

 

"El 20 por ciento de los empresarios o ciudadanos que han sufrido ese tipo de delitos no van a las fiscalías a reportarlo porque lo ven como una pérdida de tiempo", señala Juan Carlos Díaz, presidente de COPARMEX Xalapa.

 

La inseguridad y la impunidad prevalecen en distintos casos suscitados en Veracruz debido a que instancias como la Fiscalía General del Estado (FGE) ni siquiera cumplen los estándares mínimos para evitar que la llamada ?cifra negra? siga en aumento.

 

Aunque de acuerdo a su titular, Verónica Hernández Giadáns, esto no ha impedido obtener mayor confianza entre la población.


"Del año 2014 al año 2024 revela que la Fiscalía de Veracruz fue uno de los estados que registró mayor incremento en el indicador de percepción de confianza", señaló en su última comparecencia ante el Congreso Local la titular de la FGE.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias