Buscar
25 de Febrero del 2025
Deportes

Fallece madre de Pep Guardiola por Coronavirus

Fallece madre de Pep Guardiola por Coronavirus

La señora, Dolors Sala madre del ex futbolista y entrenador, Josep Guardiola perdió la vida este lunes en Manresa, España luego de no poder imponerse en la batalla contra el Coronavirus, convirtiéndose en una victima mas en la madre patria.

La noticia fue dada con un mensaje de apoyo por parte del Manchester City, actual equipo de Guardiola que expresaba "La Familia del Manchester City lamentamos tener que comunicar el fallecimiento de doña Dolor Sala Carriò, madre de Pep Guardiola, a la edad de 82 años, a causa del coronavirus".

El estratega había donado hace dos semanas un millón de euros para la Fundación Àngel Soler Daniel de Barcelona, esto para recabar equipo sanitario debido a la pandemia.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber

Repatriación y extradición en México: lo que necesitas saber
Por: Missael Nava
CDMX
25-02-2025

México, al igual que muchos países, se enfrenta a la gestión de procesos complejos que involucran la entrega o el retorno de personas hacia su territorio



Estos procedimientos, conocidos como extradición y repatriación, son fundamentales tanto para el cumplimiento de la justicia internacional como para la protección de los derechos humanos. Aunque ambos procedimientos tienen objetivos similares, sus implicaciones legales, actores involucrados y reglas varían considerablemente.


La extradición es el proceso mediante el cual un país entrega a una persona que se encuentra en su territorio a otro país que la reclama, con el fin de someterla a juicio o hacer cumplir una pena. En México, este proceso está regulado por la Ley de Extradición Internacional, que establece los lineamientos sobre cómo se debe llevar a cabo y quiénes pueden ser extraditados.



Cualquier persona que haya cometido un delito grave y que esté reclamada por un país extranjero puede ser sujeta a extradición



Existen varias restricciones y salvaguardas, particularmente cuando se trata de ciudadanos mexicanos. En México, la extradición de nacionales solo es permitida en circunstancias excepcionales y siempre requiere la autorización del Ejecutivo, lo que deja en manos del presidente la decisión final sobre la entrega de un ciudadano mexicano.


Cuando un país solicita la extradición de una persona, debe presentar una solicitud formal que incluya documentos clave como una descripción detallada del delito, pruebas de la posible responsabilidad de la persona y, en algunos casos, una sentencia condenatoria vigente. Una vez recibida esta solicitud, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la encargada de revisarla para asegurar que cumpla con los requisitos establecidos. Si es aprobada, la solicitud es enviada a la Fiscalía General de la República, que debe promover ante un juez la detención del reclamado.



Durante el proceso, la persona tiene derecho a ser escuchada y puede presentar excepciones, como argumentar que el delito no corresponde a las leyes mexicanas o que existen riesgos de persecución política en el país solicitante



En este caso, el juez evaluará las pruebas y emitirá una opinión jurídica que será tomada en cuenta por la SRE para decidir si concede o rechaza la extradición.


Si la extradición es concedida, el proceso puede ser impugnado por el reclamado mediante un juicio de amparo, lo que agrega una capa adicional de revisión judicial. Si no se interpone un amparo o este es negado, la persona deberá ser entregada al país solicitante en un máximo de 60 días




Un ejemplo claro de extradición en México es el caso de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La solicitud de extradición fue finalmente aceptada por el presidente Vicente Fox, en 2001, aunque la entrega no se concretó debido a que escapó del penal de Puente Grande, ubicado en Jalisco, y pudo ser realizada hasta 2017, bajo el mandato de Enrique Peña Nieto cuando "El Chapo" fue extraditado a los Estados Unidos un día antes de que Donald Trump asumiera la presidencia.



A diferencia de la extradición, que involucra la entrega de un individuo a otro país, la repatriación se refiere al proceso por el cual las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran fuera del país son devueltas a su territorio. Este proceso puede ser voluntario o forzado, y es coordinado principalmente por el Instituto Nacional de Migración (INM), bajo la Ley de Migración


El grupo más comúnmente repatriado son los migrantes mexicanos que se encuentran en otros países y que han sido devueltos por autoridades migratorias extranjeras. Además, se presta especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad, como menores no acompañados, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y víctimas de delitos. A estas personas se les brinda atención prioritaria para garantizar su bienestar durante todo el proceso.


El proceso de repatriación inicia en puntos de recepción fronterizos, donde los migrantes reciben asistencia básica como orientación, atención médica, alimentación y la posibilidad de comunicarse con sus familiares. Luego, se les entrevista para confirmar su nacionalidad y se evalúa si requieren atención especial. Una vez validado su retorno, se les brinda apoyo para regresar a su lugar de origen o residencia en México.



Existen programas de reintegración destinados a facilitar su adaptación a la vida en México. Estos programas incluyen acceso a empleo, vivienda y otros recursos que les permitan reintegrarse a la sociedad de manera efectiva



A nivel penal, existe un Tratado entre México y Estados Unidos sobre la Ejecución de Sentencias Penales, firmado en 1977, que permite el traslado de personas condenadas para que cumplan su sentencia en su país de origen. Este tratado es aplicable una vez que la persona ha sido condenada y no durante el proceso judicial.


Si la persona está en proceso de ser juzgada en Estados Unidos, generalmente no puede ser repatriada a México hasta que el proceso judicial haya concluido y se haya dictado una sentencia. Esto se debe a que Estados Unidos tiene jurisdicción sobre los casos que se están llevando a cabo en su territorio.



Bajo este tratado, un mexicano condenado en Estados Unidos puede solicitar ser transferido a México para cumplir su condena, siempre y cuando ambos países estén de acuerdo


Normas para el traslado y cumplimiento de la pena en el país receptor


Aplicación de las leyes del país receptor.- El cumplimiento de la pena se regirá por la normativa del país receptor, lo que puede incluir reducciones de condena, libertad condicional o preliberación, conforme a su legislación interna.


Requisitos para la elegibilidad del traslado.- Para que un reo pueda ser trasladado, debe cumplir con los siguientes criterios:

  • El delito por el que fue condenado debe estar tipificado en ambos países.

  • Debe ser ciudadano del país receptor.

  • No debe tener domicilio en el país trasladante.

  • No se permitirá el traslado en casos de delitos políticos, migratorios o militares.


Duración mínima de la sentencia restante.- El traslado solo será posible si al reo le quedan al menos seis meses de condena por cumplir.


Factores para evaluar la solicitud de traslado.- Las autoridades analizarán diversos factores antes de aprobar el traslado, entre ellos:

  • La gravedad del delito cometido.
  • Los antecedentes penales del reo.
  • Su estado de salud.
  • Sus vínculos familiares o sociales en el país receptor.

 

Jurisdicción sobre la sentencia.- Solo el país trasladante tendrá la facultad de modificar, anular o impugnar la sentencia original. El país receptor únicamente se encargará de ejecutar la pena conforme a su legislación.



Xalapa

Detienen a 5 personas durante cateos

Detienen a 5 personas durante cateos
Por: Irving Mávil
Xalapa
25-02-2025

La Fiscalía General del Estado informó la detención de cinco personas, entre ellas un menor de edad, como resultado de dos cateos realizados en el municipio de Tlapacoyan, mismos que se llevaron a cabo en la localidad de Javier Rojo Gómez.

El primero de ellos ocurrió en la calle 12 de diciembre, donde se capturó a Javier "N", quien al momento de su detención llevaba consigo drogas (marihuana y cocaína), básculas grameras, celulares y cargadores, además de credenciales del INE de diferentes personas, además de una identificación de la SEDENA.

El segundo cartero se realizó en la calle 16 de septiembre, en donde se detuvo en flagrancia a Pedro "N", Adrián "N" y Nadia "N", así como un menor de identidad resguardada, a quienes se les incautaron diferentes drogas, un arma de fuego, una tabla de castigo, esposas y un teléfono celular.

En ambos casos tanto los detenidos como los objetos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía, para que sea esta la que realice las diligencias correspondientes.



Xalapa

Hasta las flores se roban en Xalapa

Hasta las flores se roban en Xalapa
Por: Meganoticias
Xalapa
25-02-2025

Propietarios de un comercio dedicado a la venta de comida, ubicado sobre la calle Manuel C. Tello, en la colonia del Maestro, denunciaron el robo de plantas de ornato que se colocaron en una jardinera de dicha vialidad.

Señala que apenas en días pasados se había dado mantenimiento a la estructura por lo que se colocaron algunas flores, aunque lamentablemente un par de mujeres se apropiaron de las mismas, mientras el local se encontraba cerrado.

Este hecho generó diversos comentarios en redes sociales, entre aquellas personas que calificaron el hecho como una insignificancia y los que señalaron que al final del día se trató de un robo, pues se apropió de un objeto que se encontraba en vía pública.



Más de Meganoticias