Buscar
29 de Abril del 2025

Movilidad

¿Hasta cuándo podremos transitar sin miedo en las carreteras?

Otro gran pendiente de las carreteras en nuestro país es la seguridad.

No tenemos suficientes elementos de la Guardia Nacional para garantizar que las vías federales sean seguras para automovilistas y transportistas, de ahí el incremento de los asaltos.

  • Y si hablamos de carreteras bajo administración de gobiernos estatales o municipales, las condiciones de seguridad empeoran.
  • Cada día se mueven millones de pesos en productos y mercancías a través de la red carretera del país, y el gran pendiente sigue siendo la seguridad.
  • Sólo en 2022 un millón 200 de vehículos circularon por autopistas federales; 750 mil transitaron por carreteras operadas por caminos y puentes federales, dependiente de la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes y el resto por vías concesionadas.
  • Durante 2023 la secretaría de infraestructura, comunicaciones y transportes reportó 12 mil 099 accidentes que costaron la vida a mil 864 personas y pérdidas materiales por dos millones de pesos... un promedio de 33 accidentes cada día.
  • De enero a marzo de 2024, el reporte fue de tres mil 519 percances, 39 incidentes diarios

Y al riesgo de accidentes, se suma la violencia

Carlos Jiménez, director de daños y autos, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que al corte de febrero con un periodo de 12 meses, es decir, los últimos doce meses, estamos hablando de nueve mil 600 unidades de equipo pesado, robadas.

"El fenómeno del robo es complejo, porque es dinámico, qué significa, que no porque eventualmente que hoy haya robos en un kilómetro de una carretera, mañana los habrá", expresó. 

Pero además de robarse camiones de carga, se roban mercancías.

En el primer bimestre de 2025 se reportaron mil 074 robos a transportistas, de acuerdo con el secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, que no cuenta los robos a vehículos particulares en carreteras.

El promedio fue de 18 atracos diarios, la mayoría cometidos con violencia.

De enero de 2015 a febrero de 2025 el total de robos a transportistas en la red carretera fue de 98 mil 141.

Lo que falla es la capacidad de respuesta del estado para garantizar seguridad

Gildardo Martínez Muñoz, coordinador del centro de investigación de movilidad sustentable de la universidad autónoma del Estado de México dijo que afecta, tanto el movimiento de personas como de mercancías, porque es un medio muy sensible, es una actividad muy sensible a este tipo de actividades no lícitas.

Con la creación de la guardia nacional el 26 de marzo de 2019, desapareció la división de caminos de la policía federal, aunque posteriormente se creó la dirección de seguridad de las carreteras.

Al cierre de 2024, la guardia nacional contaba con 120 mil elementos, pero no se sabe cuántos elementos ni cuántas patrullas tienen la encomienda de vigilar los 51 mil milímetros que integran la red carretera federal.






Noticias Destacadas

Culiacán

Culiacán: Continúan sin clases en escuelas por auto con explosivos

Culiacán: Continúan sin clases en escuelas por auto con explosivos
Por: Ana Laura Salazar
Culiacán
29-04-2025

 La secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, confirmó que el vehículo con explosivos abandonado desde el pasado jueves 25 de abril, en la colonia Emiliano Zapata, aún no ha sido retirado por las fuerzas federales, lo que ha provocado la suspensión de clases en varios planteles.

Félix Niebla explicó que, como medida preventiva, se suspendieron las actividades presenciales en un jardín de niños, una escuela primaria y una preparatoria ubicadas cerca del lugar donde fue localizada la unidad. Detalló que el regreso a las aulas dependerá de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) confirme el retiro seguro del vehículo.

Mientras tanto, la funcionaria indicó que los alumnos de los tres planteles están recibiendo clases de manera virtual, a fin de no afectar el calendario escolar.

A pocos días de celebrarse el Día del Niño, la secretaria lamentó que los estudiantes no puedan conmemorar la fecha en sus escuelas y aseguró que buscarán la manera de compensarles el festejo una vez que se reanuden las clases presenciales.

El pasado jueves 25 de abril se reportó la precensia de una camioneta modelo reciente abandonada que poseía explosivos en su interior.

De acuerdo con el reporte, la unidad se encontraba estacionada sobre el bulevar Manuel Estrada, entre Enrique G. Martínez y Plan de Tuxtepec, justo detrás de una escuela preparatoria y colindante con una primaria.




Xalapa

Realizan simulacro por sismo en centro de Xalapa

Realizan simulacro por sismo en centro de Xalapa
Por: Arturo Arellano
Xalapa
29-04-2025

Personal de las dependencias del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Xalapa participaron este martes 29 en el primer Simulacro Nacional 2025 en el primer Cuadro de la Capital.


En punto de las 11.30 horas se activó la alarma en el edificio del Palacio de Gobierno, siendo desalojados trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Gobierno, de la Oficina de la Gobernadora, de la Contraloría General y de la Coordinación de Comunicación Social.


Además se desalojó a personal de la Torre Ejecutiva de Seguridad Pública, así como de oficinas comerciales y bancarias en el primer cuadro. 



Xalapa

Campañas municipales de Veracruz; desafíos rumbo al 1 de junio

Campañas municipales de Veracruz; desafíos rumbo al 1 de junio
Por: Elías Durán
Xalapa
29-04-2025

Veracruz se prepara para las elecciones que marcarán el destino de sus 212 municipios.

 

"El proceso electoral local que hoy iniciamos permitirá la renovación pacífica de los órganos de gobierno y administración de los municipios. Estamos listos para enfrentarlo en el marco de nuestras atribuciones con la garantía de que alcanzaremos juntos un resultado favorable en beneficio de la democracia veracruzana", mencionó el pasado 7 de noviembre la Consejera Presidenta del OPLE, Marisol Alicia Delgadillo Morales.

 

En estas votaciones se definirán mil 54 puestos de elección popular:

 

212

Presidencias Municipales

 

212

Sindicaturas

 

630

Regidurías

 

El periodo de campañas políticas inicia formalmente el 29 de abril y concluye el 28 de mayo.

 

A partir de ese momento se deberán respetar los tres días de veda electoral para dar paso al ejercicio electoral en el que podrán participar 6 millones 113 mil 314 veracruzanos.

 

Mujeres

3 millones 235 mil 732

 

Hombres

2 millones 877 mil 543

 

Personas no binarias

9


Cualquier candidato puede ganar con el respaldo ciudadano, aunque en el análisis no todas las votaciones serían tan reñidas como se podría esperar.


"A mi juicio en Boca del Río y Alvarado de las más interesantes en este momento. El PRI pinta en Cosoleacaque con este Vázquez Parisi; acá en Orizaba con todo y el señor Diez y su sucesor, que la gente está contenta en Orizaba. Y de ahí en fuera van a ser profundamente aburridas las elecciones", expone el analista político Carlos Ronzón Verónica.

 

Las elecciones Veracruz están a la vuelta de la esquina, aunque se desarrollarán tras varios señalamientos por la presunta venta de candidaturas. 

 

Así como amenazas, ataques violentos y nepotismo, algo que no deja de ser común pese al discurso del partido en el poder.

 

"Hay una inconformidad de parte de las bases, de parte de los fundadores, de parte de quienes caminaron, sudaron, convencieron a mucha gente, veracruzanos, veracruzanas, para llevar al poder al Movimiento de Regeneración Nacional y hoy se nos están, nuevamente, imponiendo candidatos que no representan ni la lucha, ni la causa, ni las convicciones ni los ideales de este movimiento", denunció recientemente Michelle Trujillo Pantiga, del Frente Nacional Obradorista.




Más de Meganoticias