Desde el inicio del actual gobierno federal (1 de octubre de 2024) y hasta el pasado 21 de marzo de este año, en México han sido asesinados 207 policías.
Mientras que en el primer cuatrimestre de este 2025 más de 113 policías fueron ultimados en diversos puntos del país, entre ellos en el estado de Veracruz. Datos de la Asociación Civil Causa en Común, señalan que al menos un agente murió cada día durante este año.
Estados con mayor número de policías asesinados en 2025
Especialistas en seguridad afirman que la mayoría de los elementos han pertenecido a corporaciones municipales, fuera del cumplimiento de su deber, derivado a que han estado involucrados con el crimen organizado.
"Aproximadamente el 70 % de los elementos que son asesinados, tenían algún tipo de antecedente o investigación en curso o investigación a posteriori en donde se pudo saber que tenían algún tipo de vínculo criminal",expresó el especialista en seguridad David Saucedo.
Un caso reciente en la entidad veracruzana se registró el pasado miércoles 26 de marzo en la Carretera Federal 180D Cardel-Nautla, en donde uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fueron emboscados cuando viajaban en una camioneta particular, dos perdieron la vida y uno más fue secuestrado y posteriormente apareció su cuerpo sin vida.
Causa en Común, reveló que estos hechos violentos continúan siendo una constante con un promedio incluso mayor al de 2024, alcanzando 1.44 casos diarios en el país.
Corporaciones que las que pertenecían policías asesinados en méxico:
Legisladores en Veracruz, responsabilizan a la Fiscalía y a la Secretaría de Seguridad Pública de las investigaciones correspondientes, desconociendo incluso el tema.
"Tendría que ver la Fiscalía esta parte, como son temas muy sensibles a veces tiene un protocolo de secrecía, no es es que por ser tal, sino que los protocolos de seguridad son muy cuidados", expuso la legisladora presidenta de la comisión de seguridad Dorheny García Calletano.
El especialista en seguridad David Saucedo, señala que elementos de seguridad son incorporados a las filas del narco debido a acuerdos políticos, en donde muchos municipios del país, el crimen organizado, respalda a candidatos y partidos.
"Lo que se pide el crimen organizado para apoyar a un candidato es que le permita la designación del secretario de seguridad pública, el director de la policía, del director de tránsito y del director de fiscalización, es decir, la penetración del término organizado en los procesos electorales".
La falta de recursos y de voluntad política ha colocado a las fuerzas de seguridad,
en una situación de grave vulnerabilidad, en donde es visible la falta de una estrategia de seguridad coordinada, el abandono institucional de las corporaciones a nivel local, además del crecimiento de los cárteles que adquieren cada vez más poder económico, territorial y político.
El gobierno de México defendió este martes su compromiso con la protección a los derechos de propiedad intelectual, luego de que Estados Unidos pusiera al país en la lista de observación prioritaria por presuntas deficiencias en la aplicación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, según su más reciente "Reporte Especial 301?"
En respuesta, la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) aseguraron en un comunicado conjunto que México mantiene un "fuerte compromiso" en la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto para la industria nacional como para socios comerciales.
Enfatizaron que diversas fases de la llamada "Operación Limpieza", emprendidas por distintas dependencias federales en coordinación con autoridades locales y en las que se han incautado importantes cantidades de mercancías ilegales, han logrado importantes avances en la lucha contra productos que infringen la propiedad intelectual.
La Secretaría de Economía recordó que mantiene el diálogo abierto y de colaboración con EE.UU., al asegurar que la mayoría de sus observaciones se encuentran "en vías de solución".
Asimismo, destacaron la publicación en marzo pasado de un Acuerdo de cooperación entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el cual busca garantizar transparencia y eficiencia en el registro sanitario de medicamentos y la protección de la propiedad industrial.
"Continuaremos trabajando, como hasta ahora, en colaboración con EE.UU. en materia de propiedad intelectual", declaró el gobierno mexicano
Además las autoridades mexicanas informaron que el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, sostendrá encuentros con diversos funcionarios de la USTR durante su visita a Washington D.C. a partir de este martes.
El informe emitido por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés), señaló que México presenta "preocupaciones significativas y consistentes" en la protección de propiedad intelectual, especialmente en la falta de investigaciones y sanciones contra la falsificación de marcas y la piratería de derechos de autor.
México ahora se encuentra en esta lista a lado de países como Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
Acompañado de su plantilla y equipo de trabajo, Silvio Lagos Galindo, arrancó su campaña al primer minuto de este día martes en el centro de Xalapa, el candidato priista, señaló que se atenderán las diversas problemáticas que actualmente aquejan a la capital del estado.
En primera instancia destacó el rescate y creación de más espacios públicos, mismos que se encuentren disponibles y abiertos para toda la ciudadanía; en segunda instancia regular la situación del agua, desde el abasto, hasta la atención de fugas y la red general.
Por otra parte, propone regularizar el servicio de recolección de basura, además de brindar capacitación a los elementos de la policía para que haya una mayor comunicación con la gente.
Finalmente, en el tema de la movilidad indicó que se buscará descentralizar la ciudad, para evitar la saturación en diferentes puntos de la capital; además de proponer el rescate unidades habitacionales, creación de red guarderías infantiles, jornadas médicas itinerantes, traer de vuelta los carnavales, crear un premio de literatura y sembrar árboles en espacios públicos.
La candidata a la presidencia municipal de Xalapa por Morena, Daniela Griego Ceballos, presentó su plan de acción para la Capital con ocho ejes, que van desde la protección de derechos humanos hasta las obras de infraestructura urbana.
La aspirante estuvo acompañada por la dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional Luisa María Alcalde Luján y por el líder estatal del partido, Esteban Ramírez Zepeta.
Anunció que llevará a cabo una campaña de propuestas, sin agresiones, por lo que caminará las calles y visitar a las familias en sus casas para hablar de los trabajos que se deberán implementar en la administración municipal.
Entre los ejes de su propuesta destacan promover la participación para la defensa de los derechos humanos, mejorar la movilidad urbana, proteger al medio ambiente, implementar modelo de gestión municipal, impulsar el desarrollo urbano inteligente, planificado y sostenible, fomentar la economía local, la producción agrícola, recuperar el potencial turístico en sus diversas manifestaciones y reforzar la seguridad ciudadana.