La Pensión del Bienestar es el apoyo más esperado por adultos mayores que anteriormente ni siquiera tenían un ingreso propio.
"Porque otros gobiernos se robaban el dinero de la gente, ahorita este gobierno lo está repartiendo entre la gente que más lo necesita", señala uno de los beneficiarios.
En Veracruz, cerca de 900 mil adultos mayores reciben está pensión elevada a rango constitucional.
Alrededor de 870 mil veracruzanos reciben 6 mil 200 pesos bimestrales.
"Ochocientos 70 mil veracruzanas y veracruzanos ya reciben esta pensión cada bimestre de 6 mil 200 pesos bimestrales", informó recientemente Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar a nivel federal.
"Los Programas de Bienestar son el corazón de la Cuarta Transformación, Por eso ya están incorporados en nuestra constitución y hoy son derechos", agregó.
Para muchos el pago bimestral de 6 mil 200 pesos es un gran apoyo.
Principalmente porque la gran mayoría de los beneficiarios ya no pueden trabajar.
"Con la edad que tenemos cómo vamos a salir a trabajar. No podemos, no puedes encontrar trabajo (...) está bien que nos sigan ayudando, si necesitamos ayuda también", señala otra de las beneficiarias.
Sin embargo, los índices de pobreza no han disminuido en la entidad desde su aplicación.
Basta con revisar que el porcentaje de adultos mayores en dicha condición únicamente disminuyó 5.6 por ciento en los últimos seis años.
"A nuestra población le hace falta cultura financiera. Pero también no olvidemos a aquellas personas que están en los lugares más alejados", apunta Arturo González Ledezma, especialista en Gestión de Calidad de Servicios de Salud
"Pensemos en esas personas adultas mayores que no tienen derecho a la salud, a la educación, al trabajo, a algo que garantice su bienestar", añade.
En términos generales Veracruz tiene una calificación aceptable en el diagnóstico y evaluación de los programas sociales.
Aunque el propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señala que se debe trabajar en variables como las reglas de operación y la transparencia en el uso del presupuesto.
"De por si el presupuesto ya estaba comprometido con muy poca movilidad", considera el analista político Carlos Ronzón Verónica.
"Y si a eso le agregas que las principales acciones de los gobiernos son repartir programas sociales, regalar cosas, pues se va a deteriorar más la infraestructura carretera, alumbrado público, mobiliario urbano, calles".
La empresa británica Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028.
El anuncio se realizó durante la conferencia de prensa presidencial y ocurre en un momento de incertidumbre comercial con Estados Unidos.
Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, explicó que la inversión servirá para aumentar la capacidad productiva, instalar nuevas líneas de manufactura, mejorar la logística e impulsar la digitalización de sus operaciones. El estado de Nuevo León será el principal destino de los recursos.
En esa entidad, la compañía destinará 8 mil millones de pesos para construir una planta en Salinas Victoria, con la que espera generar 1,200 empleos directos e indirectos. La fábrica producirá artículos de marcas como Dove, Rexona y Sedal, y tendrá capacidad para abastecer a México y a América Latina.
Uijen destacó que México es uno de los mercados más importantes para la empresa, y que el crecimiento local de sus marcas les da confianza para seguir invirtiendo a largo plazo.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que esta inversión respalda el llamado Plan México, y señaló que llega en un contexto de tensión económica con Estados Unidos.
El anuncio también coincide con la confirmación de que México mantendrá exenciones arancelarias bajo el T-MEC, lo que podría representar una ventaja frente a otros destinos de inversión en la región.
En 2024, México alcanzó un récord en inversión extranjera directa al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un aumento de 2.3% con respecto a 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. No obstante, la posibilidad de nuevos aranceles ha generado incertidumbre para este año.
Un estudiante fue víctima de un asalto la tarde del miércoles en la colonia El Moral, en Xalapa, cuando dos personas lo interceptaron en la calle Abelardo Rodríguez, una de ellas portando un machete y la otra lo que parece ser un arma blanca.
De acuerdo con imágenes captadas por una cámara de vigilancia, el joven se dirigía a subir una escalinata cuando fue abordado por los dos individuos. Tras ser amenazado, el estudiante entregó sus pertenencias, momento en que uno de los agresores lo golpeó en la pierna con el plano del machete.
Posteriormente, los sujetos se retiraron del lugar con rumbo desconocido. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Policía Municipal sobre este incidente.
En redes sociales y grupos vecinales se ha difundido el video del asalto, generando comentarios sobre la situación de seguridad en la zona y la falta de presencia policial, pese a que el hecho ocurrió a plena luz del día.
La madrugada de este jueves se registró un fuerte accidente vehicular sobre la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la Secretaría de Educación, en la capital del estado, esto luego de que un automóvil particular colisionara contra el muro divisorio.
Los primeros informes señalan que la unidad era tripulada y conducida por un grupo de jóvenes quienes presuntamente circulaban alcoholizados, hecho que habría propiciado la colisión.
El percance dejó como saldo dos personas lesionadas, mismas que fueron abandonadas en el lugar por tres de sus acompañantes los cuales se habrían dado a la fuga; minutos después del incidente hasta el lugar arribó personal paramédico que se encargó de atender a los lesionados.