La playa Montepío quedó limpia luego de los trabajos realizados por ciudadanos y miembros de la iniciativa privada.
Esta fue la única iniciativa que sirvió para que esta playa, localizada en la región de San Andrés Tuxtla, mostrara una mejor imagen durante el periodo vacacional de Semana Santa.
La limpieza de playas la hacemos según el tiempo, que no haya norte, esperando así que todo quede correctamente como lo dejamos. Llegan las máquinas, limpian playas de palos, basura. Y acomodamos la arena para que el visitante, el turista se pueda instalar", explicó Rafael Fararoni Mortera, presidente de Grupo Fararoni y quien formará parte de dicha actividad.
Así como los ciudadanos y empresarios; activistas, asociaciones, instituciones educativas y fundaciones han realizado diferentes jornadas de limpieza para tratar de contrarrestar la contaminación del mar.
"Y también a la fauna marina, nos encontramos el polígono de lo que es un campamento tortuguero que forma parte de lo que es la reserva de la biosfera de Los Tuxtlas. Ayudamos a que estas especies próximamente a iniciar su temporada vengan y desoven en playas saludables", expresó el biólogo Cristian Vargas sobre otra jornada de limpieza realizada en playas de Los Tuxtlas.
Y es que las acciones implementadas por las autoridades ambientales de Veracruz prácticamente son nulas, aún conociendo el volumen de contaminación causada por el hombre.
"Sí hemos tenido una cantidad impresionante de palizada y de basura que es lo preocupante. Es toda la basura, palizada y troncos que desembocan en la barra, salen al mar y llegan a todas y cada una de las playas de la ciudad de Boca del Río", reconoció el alcalde Juan Manuel Unánue.
Independientemente del periodo vacacional que atrae a miles de turistas, la limpieza de playas de Veracruz cada vez es más importante.
Principalmente porque, de acuerdo a la SEMARNAT, en la entidad se producen más de 3 mil 400 toneladas de basura que diariamente desembocan al mar.
Porque el Estado mantiene un nivel alto de riesgo de contaminación en ríos y playas con plásticos y residuos no degradables.
Y porque incluso la NASA ha advertido la posible desaparición de tres playas veracruzanas (Alvarado, Coatzacoalcos y Tuxpan) por factores como la contaminación y el cambio climático.
"La NASA ha estado midiendo el nivel del mar desde el espacio durante los últimos 30 años. Pueden ver en este video que cada año el nivel del mar se eleva cada vez más y más", recalca Nadya Vinogradova Shiffer, científica de la NASA.