México está muy lejos aún de cumplir las metas mundiales de reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Otra promesa que avanza lento es contar con un sistema de transporte público eléctrico, eficiente y amable con el ambiente.
Ante el calentamiento global, los gobiernos del mundo se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y una alternativa es sustituir vehículos de combustión por eléctricos, especialmente en el transporte publico que reduzca el uso de automóviles particulares.
De acuerdo con el extinto Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, durante 2021 México generó poco más de 456 millones de toneladas de gases de efecto invernadero; 85 por ciento de estas emisiones fueron por la quema de combustibles fósiles, donde los vehículos automotores aportan casi 60 por ciento. Por ello la importancia de la electromovilidad masiva.
Francisco Javier Sánchez Ruiz, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla dijo que buscar una infraestructura de trenes o en todo caso buscar la electromovilidad a través del transporte público, los trenes que sean eficientes y busquemos que la mitigación o el impacto mínimo a lo que es la modificación de esta infraestructura urbana, pero sin tener un estrago directamente a lo que es el medio ambiente y a los ecosistemas.
"No solamente es sustituir los autobuses, sustituir los micros, sustituir los coches, sino también generar una infraestructura urbana eficiente que no genere estos embotellamientos, porque lo que haces es reducir el rendimiento de tu automóvil", agregó.
Es decir, que haya trenes, pero también sistemas de transporte público eléctrico en las ciudades.
Gildardo Martínez Muñoz, Investigador mencionó que el punto es en los corredores, ahí es donde hay que empezar por corredores que son de alta demanda y obviamente conjuntarlos con líneas alimentadoras.
"No se ha escuchado en México un proyecto de tranvías, que sería fabuloso para ciertas ciudades, ciertos corredores, sería una posibilidad de mucha importancia", expresó.
La Unión Internacional de Transporte Público, reconoce que desde 2016 México ha avanzado en electromovilidad, especialmente en ciudad de México, Guadalajara y Mérida, con la integración de autobuses eléctricos en sus sistemas de Metrobús.
Sin embargo, la conversión es aún menor al 30 por ciento de unidades que circulan en estos sistemas de Metrobús que tampoco cubren el cien por ciento de necesidades de transporte de pasajeros que siguen usando autos y generando embotellamientos.
Y a los autobuses eléctricos, seguir sumando alternativas como los teleféricos, trolebuses e incluso tranvías como en las principales ciudades de Europa.
Amnistía Internacional (AI) ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que escuche a los colectivos que encontraron el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, y que se reconozcan las pruebas presentadas por ellos.
La organización también pidió que se incluyan peritos independientes en la investigación y que se investigue a funcionarios públicos por posibles omisiones en el caso.
A través de un mensaje en redes sociales, AI recalcó que el país no puede permitir más zonas de impunidad y enfatizó la necesidad de reconocer las pruebas encontradas por los colectivos. Estos grupos de búsqueda, que luchan por encontrar a sus familiares desaparecidos, han sido clave en el hallazgo del rancho, el cual es señalado por algunos de ellos como un posible sitio de cremación del crimen organizado.
El pasado martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que no hay pruebas suficientes para confirmar que el rancho Izaguirre haya sido un sitio de cremación. Gertz Manero indicó que las investigaciones han demostrado que el lugar funcionaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación para el Cártel Nueva Generación.
Añadió que se encontraron evidencias como testimonios, documentos y confesiones que acreditan este uso, pero negó que hubiera pruebas relacionadas con cremaciones.
Sin embargo, el fiscal mencionó que en el rancho se encontraron pequeños fragmentos de huesos en una vasija de antigüedad significativa, lo que ha sido interpretado por algunos como una posible pista, aunque no relacionada directamente con el crimen organizado. También se reportaron zanjas y agujeros donde aparentemente se realizaron fogatas, pero Gertz Manero insistió en que no hay pruebas concluyentes que demuestren que se trataba de un sitio de cremación.
Por su parte, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha respondido a las declaraciones de Gertz Manero, acusando al fiscal de mentir a la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de una carta abierta dirigida a la jefa del Ejecutivo, el colectivo aseguró que el fiscal está desacreditando a las buscadoras, llamándolas mentirosas y cuestionando su trabajo.
Las madres de los desaparecidos destacaron que, además del dolor de la pérdida, las autoridades ahora intentan arrebatarles la verdad sobre lo ocurrido en el rancho Izaguirre.
Las activistas subrayaron que, a pesar de las pruebas encontradas en el lugar, el fiscal no ha visitado personalmente el rancho, lo que genera desconfianza en el proceso de investigación. En la carta abierta, las madres pidieron a Sheinbaum que no permita que la verdad les sea arrebatada y exigieron justicia por los desaparecidos.
La polémica sigue creciendo, ya que, mientras la FGR afirma que el rancho fue un centro de operaciones del crimen organizado, los colectivos insisten en que las pruebas halladas no deben ser ignoradas y que la investigación debe ser más exhaustiva, incluyendo peritos independientes para asegurar que no haya impunidad en este caso.
Elementos de la Policía Estatal y personal de Servicios Periciales atendieron el deceso de una persona en el Barrio de Xallitic, tras caer de lo alto del puente.
De acuerdo con testigos el incidente ocurrió luego que la víctima, un hombre de entre unos 20 a 25 años de edad, se sentó en el barandal del paso elevado, luego cayó al vacío.
La muerte de la persona fue instantánea, acudiendo al punto elementos de Seguridad Pública y paramédicos para intentar socorrer al joven, quien ya había perdido la vida.
El lugar fue acordonado por los uniformados, acudiendo investigadores de Servicios Periciales para indagar si el deceso fue premeditado por parte de la víctima o si fue una imprudencia.
Si bien el inicio de campañas en Veracruz, se vio marcado por el atentado en contra del candidato de Morena en Coxquihui, este arranque trajo consigo también algunos momentos que llamaron ampliamente la atención de los internautas.
Tal es el caso del candidato a presidente municipal de Jalacingo, por el Partido Verde Ecologista de México, Roberto Perdomo Baltazar, quien durante su primer mensaje le aseguró a la ciudadanía "que no les va a cumplir".
De inmediato al darse cuenta de su error, rectificó y precisó, que sí les va a cumplir y no les va a fallar, por lo que entre risas nerviosas y las risas de todos los presentes continúo con su discurso buscando convencer y verse favorecido con el voto de los ciudadanos.