Por: Andrés Solis
Sergio Ramírez, combatiente de incendios, relata "y ya cuando esto se hizo extensivo, pues en la medida de las posibilidades, ya cuando vimos que estaba muy aparatoso, nunca habíamos visto en las noches esas flamas grandes, como era posible nos íbamos incorporando".
2023 rompió todos los récords de incendios forestales en México, con un total de siete mil 611 conflagraciones que afectaron un millón 47 mil hectáreas particularmente de zonas boscosas de difícil acceso.
Al 11 de abril de este año, sumaron dos mil 298 incendios; 30% del total de los incendios reportados el año previo, con afectaciones a 96 mil hectáreas.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), 31% de los incendios registrados durante la actual administración, han sido intencionales y 22% consecuencia de las actividades agropecuarias.
Según la CONAFOR, muchos incendios son provocados por malas prácticas humanas como la quema de basura o por irresponsabilidad, falta de conocimiento y precaución a la hora de encender fogatas y por el uso de pirotecnia.
Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, indica "en México a diferencia de otros lugares del mundo, casi el 90% de los incendios son provocados por el hombre, es decir no son un proceso natural, tienen un componente de prácticas de manejo del fuego perversas, diría yo, que inducen incendios forestales por diferentes razones".
La misma CONAFOR reporta que en cuanto a superficie afectada en los últimos años las entidades más afectadas por el fuego han sido Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Nayarit y Durango.
El organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) reporta que Estado de México, Ciudad de México y Michoacán han registrado la mayor cantidad de incidentes.
"No sabíamos la dimensión de los incendios, sólo veíamos las flamas a lo lejos, pero era con lo que teníamos, con lo que suponíamos que podíamos aguantar, desde el mismo calzado, tipo de ropa, la herramienta básica, palas, azadones", añade Sergio Ramírez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a no especular sobre el asesinato de Ximena Guzmán, de 42 años, y José Muñoz, de 40, ambos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
El crimen ocurrió a plena luz del día el martes en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, una de las zonas más transitadas del sur de la capital.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum lamentó el hecho y pidió esperar los avances de la investigación. "No se puede hacer ninguna especulación frente al hecho del día de ayer. Nosotros nos regimos por las investigaciones que hay en torno a lo que sucedió", afirmó. Reiteró que, hasta el momento, no se puede hablar de un móvil ni de personas detenidas.
La presidenta aseguró que tanto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como la Secretaría de Seguridad Ciudadana están a cargo de las investigaciones, y prometió que habrá justicia. "Estamos trabajando con Clara Brugada para poder llegar a la justicia y que ella sepa que estamos respaldándola en todo lo que necesite", expresó.
El ataque, que ocurrió poco después de las 7:00 de la mañana, generó preocupación por la seguridad en la capital, especialmente por tratarse de dos funcionarios públicos de alto perfil. Sin embargo, Sheinbaum defendió la estrategia de seguridad implementada durante su gestión en la ciudad, al señalar que los homicidios han disminuido de manera significativa.
Recordó que cuando asumió el cargo en 2018, el promedio diario de homicidios era de seis, con picos de hasta 10 o 12 en algunos días. En contraste, aseguró que actualmente el promedio es de 1.7 homicidios por día, aunque reconoció la presencia de grupos criminales con operaciones específicas dentro de la ciudad.
Sheinbaum también insistió en que su gobierno está comprometido con la construcción de seguridad y justicia. "Ese es nuestro mandato y así va a ser. Vamos a seguir avanzando, a nosotros nada nos detiene en cumplirle al pueblo de México en lo que nos comprometimos", concluyó.
El doble homicidio ha causado indignación y encendió las alarmas sobre el nivel de violencia que enfrentan incluso los funcionarios públicos. Aunque la presidenta pidió prudencia, el caso ha reavivado el debate sobre la eficacia de las estrategias de seguridad en el país.
Luego del atentado armado ocurrido en su casa de campaña, la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, Xóchitl Tress, afirmó que no se retirará de la contienda electoral y que, por el contrario, redoblará esfuerzos para lograr un cambio en el municipio.
En un posicionamiento público, Tress denunció que desde el inicio del proceso ha sido amenazada por un grupo criminal identificado por los propios habitantes del municipio. Sin embargo, recalcó que su decisión de participar en la elección obedece a un compromiso personal y político: honrar el legado de su difunto esposo, Gregorio Barradas, exalcalde asesinado en 2010.
"Ya perdí a mi esposo quien valientemente se les enfrentó con la finalidad de lograr un cambio en este lugar, y si decidí participar en esta contienda lo hice sabiendo claramente a lo que me exponía", expresó.
El ataque ocurrió el lunes, cuando un comando armado irrumpió en su casa de campaña. La agresión fue repelida por los elementos de seguridad que le fueron asignados por la Secretaría de Seguridad Pública del estado, tras gestiones del partido y de la gobernadora Rocío Nahle. En el atentado resultó herida la periodista Avisack Douglas Coronado, quien más tarde falleció tras ser intervenida quirúrgicamente en el hospital de Oluta. Otro colaborador de la campaña también fue herido y se encuentra en estado delicado.
La candidata pidió a la gobernadora y a las autoridades de seguridad no abandonar al municipio, que ?dijo? vive bajo el miedo constante del crimen organizado. También solicitó que la Fiscalía General del Estado investigue a fondo el atentado, así como el posible vínculo de la policía municipal con los grupos criminales que operan en la zona.
"A mis paisanos les digo que no me voy a rajar, que esto que ocurrió me motiva a redoblar esfuerzos por ellos y principalmente por sus hijos", enfatizó. "Yo también soy madre de familia y sé perfectamente lo que es vivir con el temor de que algo le pueda pasar a mi hijo. Por eso quiero ser presidenta municipal".
El posicionamiento de Xóchitl Tress se da a menos de dos semanas de las elecciones y ha provocado un amplio eco entre sus simpatizantes, quienes han manifestado su solidaridad ante los hechos de violencia que marcaron su campaña.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga un ataque con arma de fuego ocurrido este martes contra la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara.
De acuerdo con el reporte preliminar, personas armadas dispararon en múltiples ocasiones contra la fachada del inmueble ubicado en la colonia Benito Juárez, dejando un saldo de al menos dos personas heridas.
Una de ellas, Avisack Douglas Coronado, jefa de prensa y secretaria particular de la candidata, falleció más tarde en un hospital tras ser trasladada debido a la gravedad de sus lesiones.
La candidata Tress Rodríguez resultó ilesa, ya que al momento del ataque no se encontraba en el lugar.
La FGE, a través de la Fiscalía Regional Zona Centro Cosamaloapan, indicó que ya se inició una carpeta de investigación por estos hechos. La dependencia señaló que las personas lesionadas fueron trasladadas para recibir atención médica a los municipios de Isla y Acayucan.
Con este caso, suman al menos cuatro ataques mortales contra aspirantes a cargos de elección popular en el estado durante el actual proceso electoral.
Entre ellos, el homicidio de Germán Anuar Valencia, candidato de Morena a la presidencia municipal de Coxquihui; el asesinato de Yesenia Lara García, también aspirante por Morena a la alcaldía de Texistepec, en un ataque donde murieron además otras cuatro personas; y el caso de Marte Bárbaro Hernández Canuto, quien buscaba la alcaldía de Oluta por el mismo partido, en hechos ocurridos el pasado 6 de mayo.
Por otro lado, este martes Elvis Ventura, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Nanchital, presentó su renuncia a la contienda. A través de redes sociales, dio a conocer el documento dirigido al Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE), sin mencionar motivos específicos para declinar su candidatura.
Cabe señalar que, durante el fin de semana, circuló en redes sociales un video en el que se señala a Ventura como presunto generador de violencia en la zona sur del estado, así como de estar vinculado a actividades relacionadas con el robo de combustible. Hasta el momento, esta información no ha sido confirmada ni desmentida por su partido.