Buscar
21 de Febrero del 2025
Seguridad

¡Se logró! Rescatan a perritos que cayeron a socavón

¡Se logró! Rescatan a perritos que cayeron a socavón

A pesar de la lluvia, tras el arduo y arriesgado trabajo de los rescatistas, lograron sacar con vida del socavón a dos perritos que cayeron a la oquedad de Santa María Zacatepec, en Puebla.


Aquí el momento exacto del rescate:


En las heroicas labores participaron Protección Civil estatal y bomberos.


Primero les llevaron comida a Spay y Spike y luego, tras varios intentos y con todas las medidas de seguridad necesarias los sacaron.  Personal de Bienestar Animal les realizó una  valoración médica para determinar su estado de salud.

El socavón se ha ido expandiendo conforme pasan los días, hasta el día de hoy mide casi 130 metros. El reblandecimiento de la tierra provocó que hace unos días, se cayera la barda de una casa, afortunadamente, hasta el momento no ha habido personas lesionadas o fallecidas. 

El socavón ya es visto por mucha gente como una atracción turística, sin embrago, las autoridades piden no acercarse al lugar, ya que es peligroso. 





Noticias Destacadas


NACIONAL

Edomex y Puebla, con más asaltos al transporte de carga

Por: Arlette Palacios
CDMX
21-02-2025

La inseguridad en las carreteras es cada ves más preocupante. Dos estados del Centro de México concentran más del 70 por ciento de los asaltos al transporte de carga.

Así quedó este tráiler, intentaron asaltar al chofer, logró escapar, pero la unidad recibió más de 18 balazos.

Ocurrió en la autopista Cuacnopalan Oaxaca, en la segunda semana de este 2025.

Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que siguen asaltando a los operadores, los secuestran, los torturan.

El gobierno federal presentó la estrategia "Balam" para frenar el robo al transporte de carga, este reto significa parar 9 mil asaltos cada año, algo que ninguna autoridad ha logrado.

El robo al transporte de carga es un azote constante, entre 2018 y 2024 se denunciaron 55 mil 327 asaltos, en promedio 9 mil 221 por año.

En este periodo, se observa una disminución entre 2018 y 2022, y un repunte en 2023.

Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas expresó que donde no tenían problemas, ya los están teniendo. La parte norte de Sonora, Chihuahua y Baja California Norte.

Zacatecas, ya no sabemos cómo cruzar ese estado, si de día si de noche. En Michoacán también se han desprendido una serie de asaltos, sobre todo el cobro de piso.

También enfrentan la extorsión por Policías y criminales. La Cámara Nacional del Autotransporte denunció que en Chiapas presuntos ministeriales los paran sin razón y les exigen de 6 mil hasta 50 mil pesos para dejarlos avanzar, denuncia similar a la que hizo la Confederación Nacional de Transportistas en Nuevo León, sobre policías municipales.

Afirman que en el sexenio pasado fueron ignorados, pero ahora se han tomado acciones con la estrategia "Balam", encabezada por la Guardia Nacional y el secretario de seguridad.

Benjamín Gómez, vicepresidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas dijo que le están dando más confianza a Omar García, que la verdad de las cosas ha hecho un esfuerzo tremendo, no puedo decir que un excelente trabajo, pero si se está viendo el cambio.

La estrategia despliega a más de mil elementos, cientos de patrullas, drones y aeronaves en los 12 estados con más asaltos.


Además de la Guardia Nacional en carreteras, que con un botón de emergencias envía la ubicación del asalto y el trabajo de inteligencia.

Hernán Cortés Hernández, comandante interino de la Guardia Nacional dijo que estamos desplegando 23 células en los 12 estados para desarrollar trabajos de inteligencia que nos lleven a obtención de información y por consiguiente a identificar quienes son las organizaciones.

Se han atendido 227 alertas, que llevaron a la detención de 33 presuntos asaltantes y la recuperación de 225 vehículos.

La estrategia incluye el balizaje de las unidades, colocando las placas en las cajas de los tráileres para una mejor ubicación.

Expertos consideran que la estrategia se debe incluir a estados y municipios.

De octubre a noviembre de 2024, hubo una disminución de 15 por ciento en las denuncias, pero aún no están disponibles las cifras de diciembre.

Con información de Abel Martínez



Xalapa

Nepotismo en candidaturas frenaría relevos en alcaldías

Nepotismo en candidaturas frenaría relevos en alcaldías
Por: Arturo Arellano
Xalapa
21-02-2025

Los cuadros de nepotismo en municipios veracruzanos obstruiría un verdadero relevo en los cargos municipales a jugarse en la próxima elección del 2 de junio, consideró la Presidenta del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, Mónica Mendoza Madrigal.

Insistió a la vez que se debe revisar la nominación de las candidaturas en los partidos políticos para evitar posibles dinastías en las distintas demarcaciones del estado de Veracruz.

Comparó que de las 51 mujeres que hoy gobiernan municipios en Veracruz al menos 21 tendrían una relación de parentesco directa con su antecesor o antecesora de manera inmediata en el cargo.

Al mismo tiempo se pronunció por revisar los perfiles para prevenir la inclusión de personas señaladas por posibles hechos de violencia política de género en contra de las mujeres.



Xalapa

Detectó CEDH abusos en caso Totalco

Detectó CEDH abusos en caso Totalco
Por: Arturo Arellano
Xalapa
21-02-2025

Previo a dictar la recomendación correspondiente, la Comisión Estatal de Derechos Humanos acreditó hechos violatorios de las garantías individuales en el caso Totalco, indicó la Presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez.


"Evidentemente si te estoy comentando que hay una recomendación en puerta es porque se acreditaron actos violatorios de derechos humanos por parte de la autoridad interveniente".


Refirió que en este momento el expediente relativo al Caso Totalco se encuentra en fase de visitaduría y a punto de emitirse la Recomendación de la defensoría a las autoridades competentes.


"Ya está en visitaduría, y que implica que ya esté en visitaduría, bueno, que ya está en análisis todo el expediente para la emisión de la Recomendación"


Evitó adelantar o especificar el plazo para la emisión de dicha resolución dado que la CEDH desahoga "cientos de quejas" de acuerdo a la capacidad de respuesta del propio organismo.


"Pero ya está en visitaduría, ya está integrada, y ya nada más estamos esperando que nos hagan la elaboración del proyecto de recomendación para su análisis y aprobación, con relación al tema de Totalco".




Más de Meganoticias