Por: Luis González
Este 2025 también es un año electoral para la máxima casa de estudios, ya que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) atravesará por un proceso democrático para elegir a su nuevo rector.
Como parte de las primeras acciones de este proceso, el pasado octubre se publicó el padrón preliminar para las elecciones universitarias de este 2025 y el cual se encuentra en revisión.
Este es un proceso que se lleva a cabo cada 4 años y además del rector, se eligen 720 cargos de la institución, las campañas duran 15 días y la votación se realiza en el mes de mayo; el padrón actual está conformado de 39 mil 528 alumnos, 2 mil 880 docentes y 1 mil 593 trabajadores administrativos y se espera que en marzo sea aprobado el padrón definitivo.
Juan Jesús Trejo Palacios, Coordinador de la Comisión Electoral Universitaria comenta: "Los universitarios tienen la posibilidad de elegir: rector, coordinador de los consejos académicos de área, directores de las unidades académicas, integrantes de la defensoría universitaria y también los integrantes de los órganos de gobierno."
Las últimas elecciones fueron marcadas por una situación anormal por la pandemia de Covid-19, algo que afectó gravemente la participación, sin embargo, muchos de los propios alumnos de esta institución poco saben del proceso o no les interesa:
Sondeo:
-"Sí me gustaría votar porque me parece algo que es de vital importancia, sobre todo por los problemas que ha habido con este rector."
-"Es la primera vez, me tocó en pandemia pero no pude hacer mi votación ."
-"Sí me gustaría que dieran como sus propuestas y que nos informaran bien qué es lo que quieren cambiar porque sabemos que en la UAZ faltan muchisimas cosas y hay muchísimos recursos que no se están utilizando bien."
Una de las grandes problemáticas de las elecciones siempre es la participación y la UAZ no está exenta de esto: Para el proceso realizado en 2021 votaron 18 mil universitarios de un padrón que estaba compuesto de más de 45 mil personas, por lo que la participación apenas superó el 40 por ciento, es decir menos de la mitad y para este 2025 se espera que se pueda superar ese 50 por ciento.
Sondeo:
-"Yo veo mucha como renuencia a enterarse de estos procesos, yo creo que los estudiantes quieren más clases que otra cosa."
-"Depende de cada persona, pero yo creo que en general es algo que interesa."
-"A lo mejor no se difunde lo suficiente para que se interesen todos en votar ."
-"Siento que por el enojo de que no nos dan soluciones les está dando igual el proceso."
Considerando la deuda y problemas financieros por los que atraviesa la UAZ, esta institución fue la que recibió mayor aumento presupuestal para este 2025: De los más 2 mil 439.1 millones que se le otorgaron en 2024, este 2025 tuvo un presupuesto asignado de 2 mil 595.5 millones de pesos, lo cual fue un aumento del 6%, no obstante, rectoría no ha dado a conocer cuál será la partida asignada para este proceso electoral universitario, ya que es un proceso muy complejo.
"Sí es una elección más o menos densa, dónde al final de cuentas se prevé una buena participación de los tres sectores", mencionó el coordinador electoral.
A pesar de que la votación es ponderada y se reparte igual entre alumnos y docentes trabajadores, ese 45% que representan los alumnos se ve reflejado en una falta de interés e información, ya que lo que realmente buscan los jóvenes es continuar recibiendo clases, algo se verá afectado durante los procesos de estas elecciones.