Buscar
12 de Mayo del 2025

Turismo

Austeridad de AMLO pega a festivales de Zacatecas

. Austeridad de AMLO pega a festivales de Zacatecas. 

. Requieren estas actividades, estrategia de comunicación, recomienda docente investigador. 


Zacatecas, Zac. Aunque el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde", trata de ajustarse con los recursos económicos que se tienen para la realización de los festivales, estos se han visto afectados en materia presupuestaria, y además, la publicidad implementada para este fin ha sido tardía.




Agrega María de Jesús Muñoz Reyes, directora del IZC "Ramón López Velarde": "Hace no mucho los festivales contaban con un subsidio federal y actualmente se hacen con recurso estatal (...) definitivamente hace falta esta parte federal, que sus programas, su forma de trabajar es distinta".



De acuerdo a datos del IZC, en la entidad se realizan 11 festivales, entre los que destacan mayormente por su extensión a municipios o se involucran un buen número de dependencias como el Festival Cultural, Teatro de Calle, Folklore, Diversidad Sexual, Día de Muertos, de Música Manuel M. Ponce y Gachita Amador (enfocado a niños y niñas).


FESTIVALES EN ZACATECAS


TOTAL 11

CULTURAL

TEATRO DE CALLE

FOLKLORE

DIVERSIDAD SEXUAL

DÍA DE MUERTOS

MÚSICA MANUEL M.PONCE

GACHITA AMADOR


FUENTE: IZC


Aunque no mencionó cifras económicas, la directora del IZC María de Jesús Muñoz Reyes, reveló que los subsidios federales denominados Apoyos para los Institutos fueron retirados aproximadamente hace 6 años.




"Por supuesto que impacta porque no sólo se invertía en temas de festivales sino en otros programas como apoyo a creadores, culturas populares", externó la funcionaria estatal. 



Mismos informes del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) "Ramón López Velarde", revelan menos inversión para el Festival Cultural 2024, que fue de 27 millones de pesos y 25 millones de pesos en 2023, comparados por ejemplo, con la edición 2016, que fue de 40 mdp, que representa una reducción de 13 mdp.


INVERSIÓN A LA BAJA

2024 27 MDP

2023 25 MDP

2016 40 MDP

REDUCCIÓN 13 MDP


FUENTE: IZC



Agrega el docente investigador de turismo de la UAZ, Manuel Alejandro Moreno Escobar: "La principal recomendación es que se hiciera en fechas diferentes para que fuera un motivo de visita porque la ciudad debe ser sí solo motivo de visita".



Según informes de las mismas autoridades del IZC y Secretaría de Turismo de Zacatecas, la derrama económica durante el Festival Cultural 2023 fue de 60 millones de pesos, mientras que en la edición 2024 fue de 150 mdp, es decir 90 mdp más. Mientras que durante el Festival de Teatro de Calle 2021 fue de 23.6 mdp y 2023, 50 mdp, con una diferencia de 26.4 mdp.


DERRAMA ECONÓMICA FESTIVALES


CULTURAL 2023 60 MDP

CULTURAL 2024 150 MDP

DIFERENCIA 90 MDP

TEATRO DE CALLE 2023 5O MDP

TEATRO DE CALLE 2021 23.6 MDP

DIFERENCIA


FUENTE: IZC-TURISMO



"Con anticipación lo que se pudiera estar haciendo, con 5 meses por lo menos con toda la cartelera, la programación, las fechas (...) con una estrategia muy clara de comunicación, de Zacatecas como un destino cultural creo que tendría que ser por ahí", explicó el académico universitario. 



Respecto a la asistencia de visitantes, de acuerdo a las autoridades del IZC, durante el Festival Cultural 2023 se contabilizaron 247 mil, mientras que en la edición 2024 fueron 250 mil, es decir 3 mil asistentes más. Mientras tanto, durante la edición 2023 del Festival del Folklore Internacional fue de 103 mil personas y en 2022 fue de 140 mil personas, es decir una diferencia de 37 mil asistentes menos.


ASISTENCIA A FESTIVALES


CULTURAL 2023 247 MIL ASISTENTES

CULTURAL 2024 250 MIL ASISTENTES

DIFERENCIA 3 MIL ASISTENTES

FOLKLORE INTERNACIONAL 2022 140 MIL ASISTENTES

FOLKLORE INTERNACIONAL 2023 103 MIL ASISTENTES

DIFERENCIA 37 MIL ASISTENTES


FUENTE: IZC


Para el docente investigador en Turismo de la UAZ, Manuel Alejandro Moreno Escobar, tomar medidas de anticipación desde la administración pública con el objetivo de atraer mayor número de visitantes es primordial, pues los prestadores de servicios, comerciantes, restauranteros, se organizarían con tiempo para estar listos y los mismos zacatecanos pueden prever sus visitas.






Noticias Destacadas

NACIONAL

Gobierno de México condena asesinato de candidata en Veracruz

Gobierno de México condena asesinato de candidata en Veracruz
Por: Fernanda Rivera
CDMX
12-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este lunes que ya se investiga el asesinato de Yesenia Lara, candidata del partido Morena a la presidencia municipal de Texistepec, en Veracruz, quien fue atacada mientras encabezaba una caravana proselitista.


El crimen ocurrió la noche del domingo y dejó un saldo de cuatro personas muertas y tres más heridas.


Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dijo que el secretario de Seguridad ya está en coordinación con la gobernadora del estado, Rocío Nahle, y que desde el gobierno federal se mantiene comunicación para apoyar en lo que sea necesario. "No sabemos el móvil, pero pedí que se comunicaran también con la fiscalía estatal para avanzar en la investigación", comentó.


Según reportes locales, el ataque ocurrió en plena vía pública, cuando sujetos armados dispararon directamente contra la candidata y sus simpatizantes. El hecho fue grabado por personas que participaban en la caravana y los videos circularon en redes sociales, causando indignación entre la población.


La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que ya se abrió una carpeta de investigación por el asesinato y que se buscará castigar a los responsables. La gobernadora Nahle también lamentó el crimen y aseguró que su administración colaborará para esclarecer el caso.


Este es el segundo asesinato de un candidato en Veracruz desde que inició el periodo de campañas, el pasado 29 de abril. Apenas ese mismo día fue asesinado Germán Anuar Valencia, también de Morena, quien aspiraba a la alcaldía de Coxquihui, y en el mismo ataque seis de sus seguidores resultaron heridos.


Antes del arranque oficial de las campañas, al menos 20 aspirantes a cargos locales habían denunciado amenazas, por lo que solicitaron protección a las autoridades estatales y federales.


Veracruz vive un proceso electoral con alta participación política: en total se registraron 12 mil 142 candidaturas a alcaldías, sindicaturas y regidurías, postuladas por seis partidos. La violencia en el contexto electoral ha encendido las alarmas de los gobiernos locales y del federal.


Zacatecas

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación
Por: Meganoticias
Zacatecas
12-05-2025
  • Zacatecas busca impulsar su producción local
  • Se exportan principalmente minerales, bebidas y tabaco


Zacatecas, Zac.- Recuperar la marca "Hecho en México" es una estrategia nacional que busca fortalecer la producción y comercialización de productos que sólo se fabrican en el país, para elevar su valor de exportación.

Los dos sectores productivos más importantes en Zacatecas son la minería y la industria de bebidas y tabaco, los cuales tuvieron más de 3 mil millones de dólares en exportaciones el pasado 2024, por lo que productos derivados como la joyería, artesanías, el mezcal y la cerveza son clave para la entidad.

Alejandra cuña Sánchez, Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas señaló que "El impulsar que las artesanías de Zacatecas no solamente las vea el zacatecano, sino que las podamos llevar a otras latitudes y que se adquieran o que exista una apreciación y una valoración por esa artesanía que se hace."

Sin embargo, aunque el potencial existe, su aprovechamiento enfrenta obstáculos como la piratería y el bajo impacto en el Producto Interno Bruto.

"Muchas de las artesanías, incluso de los temas religiosos cuando tú lo ves y le das vuelta y dice "Made in China", entonces debemos de ser sumamente cuidadosos y que consumamos exclusivamente lo que se produce en el país ." mencionó Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Hoy, el mezcal, el vino tinto y la miel de abeja son los productos más promovidos bajo el distintivo "Hecho en Zacatecas". En este sentido, Zacatecas es el sexto productor de Mezcal en el país con una producción aproximada de 8 millones de litros al año. En cuanto al vino, la entidad es la segunda con mayor producción de uva de mesa (58 mil toneladas) y para el caso de la miel, Zacatecas está entre las 10 entidades con mayor producción de miel en el país.

"Nosotros hemos coordinado el esfuerzo de un grupo de empresarios locales grandes, medianos y pequeños en la idea de poderlos digamos ya insertar en las cadenas de valor y que sus productos puedan estar en cadenas comerciales." afirmo Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

A la fecha 40 empresas de diversos municipios cuentan con el distintivo de "Hecho en Zacatecas" y mediante expo ventas se estima que han tenido un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, sin embargo, a pesar de tener puntos de venta en dos estados de la república, estos productos no son suficientes para el mercado internacional.

"La fortaleza más grande que tenemos en Zacatecas respecto a la aportación de producto interno bruto estatal tiene que ver con la minería, los servicios y la parte primaria, con la agricultura y la ganadería; realmente este esfuerzo es bueno, pero apenas y pintan el producto interno bruto estatal." añadió Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Aunque "Hecho en México" y su versión local "Hecho en Zacatecas" representan una apuesta por rescatar la identidad productiva del país, mientras el consumo interno no se oriente a lo nacional y las cadenas de exportación sigan limitadas, la estrategia sólo será un escaparate decorativo, sin un impacto económico real para los productores.



Zacatecas

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
12-05-2025
  • ABOGADOS LITIGANTES CONFORMARÁN ASOCIACIÓN
  • 6 DE CADA 10 ABOGADOS EN MÉXICO HAN SIDO AMENAZADOS

Zacatecas, Zac.- Los abogados litigantes en Zacatecas enfrentan diversas problemáticas, entre ellas la ausencia de un protocolo de seguridad, así como la falta de acceso a seguridad social y créditos de vivienda.

Esta situación ha motivado la conformación de una barra exclusiva de abogados litigantes, con el objetivo de visibilizar los riesgos y carencias que enfrentan en el ejercicio de su profesión, particularmente en materias como lo penal, mercantil, civil y familiar.

"Nos han tocado varias experiencias particulares, tanto a nosotros como a otros colegas, donde no hay un protocolo de seguridad para nosotros. Nos exponemos mucho quienes litigamos en penal, mercantil, y también en las notificaciones de temas civiles e incluso familiares", expresó Darío del Real Campos, abogado litigante quien encabeza la conformación de la primera barra de abogados litigantes.

La preocupación es respaldada por casos recientes. Adrián Rodríguez, abogado litigante y actual aspirante a juez, declaró en un debate público transmitido por el IEEZ que ha recibido amenazas relacionadas con su trabajo. La Fiscalía General de Justicia del Estado ha confirmado al menos un caso en el que un abogado declaró haber sido privado de su libertad, aunque no hay denuncias presentadas por más integrantes del gremio.

"La situación del abogado que había sido privado de su libertad se atendió, pero él no quiso manifestar muchos datos al respecto. Tenemos las videograbaciones y así es como estamos dando seguimiento a la carpeta de investigación. A pesar de no haber una colaboración activa, nosotros estamos muy atentos", señaló Paúl Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia de Zacatecas.

Además, en 2022 un juez de control fue asesinado en el municipio de Guadalupe. De acuerdo con las investigaciones, el crimen fue planeado desde un penal y estuvo vinculado directamente a su labor judicial.

Este panorama no es exclusivo de Zacatecas. Según el estudio "Cuando impartir justicia es peligroso", elaborado por México Evalúa y el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), el 69% de los abogados litigantes en México ha sufrido algún tipo de agresión durante su carrera. En el caso del personal judicial, el 21% de los jueces y el 52% del personal notificador o actuario reportó haber sido víctima de amenazas o ataques en los últimos diez años.

En cuanto al acceso a seguridad social, una de las principales carencias señaladas por los litigantes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante enero de 2025 se afiliaron a nivel nacional 289,133 personas trabajadoras independientes (PTI). Entre estas, 29,264 corresponden a profesionistas en ciencias económico-administrativas, entre ellos abogados.

No obstante, abogados como Del Real Campos insisten en que aún es necesario promover políticas como el acceso a vivienda y capacitación, así como garantizar condiciones básicas de seguridad física y laboral para quienes se dedican a litigar.

El proceso de la conformación de la primera barra de abogados litigantes tiene un avance importante y se espera que sea en este mes  cuando vea la luz. Aunque muchos abogados se han visto interesados, se ha realizado un proceso de revisión para garantizar que quienes integren esta asociación sean abogados que realmente litiguen y tengan el pulso de lo que adolecen y requiere el gremio.



Más de Meganoticias