Por: Luis González
Enero es uno de los meses más difíciles para la agricultura, en muchos lugares, ya que las temperaturas suelen disminuir más durante esta época, sin embargo el frío también puede resultar beneficioso para ciertas frutas de la temporada.
Leobardo Chávez Ruiz, docente investigador en economía agropecuaria de la Universidad Autónoma de Zacatecas apunta: "Lo que puede sorprender sí es una helada tardía o alguien que no se prepare aun conociendo como viene el pronóstico (...) hasta ahora por este tema creo que las afectaciones han sido mínimas, los productores obviamente que trabajan con cultivos protegidos."
De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se esperan al menos 27 frentes fríos durante 2025; 8 en enero, 7 en febrero, en marzo 6, abril 4 y por último otros 2 en mayo. Para los primeros tres meses del año, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevee temperaturas mínimas que permanecerán entre los 0 a los 5 grados celsius en mayor parte del territorio zacatecano.
Al respecto, Carlos Miguel Alean Rocha, jefe del centro de previsión meteorológica de la Conagua añade: "Hay heladas agrícolas que son de 4 grados y afectan a los cultivos también, pero hablando de las heladas meteorológicas, es muy probable que tengamos temperaturas gélidas generalizadas en gran parte del estado."
En este sentido, en Zacatecas los árboles frutales de durazno, manzana, nogal y chabacano son las plantaciones que se ven beneficiadas con el frío, ya requieren horas de baja temperatura para que se obtenga una mejor calidad en la fruta
"El frío beneficia, amacolla ese tipo de cultivos, claro, ya un poquito más abajo, menos dos, menos tres, menos cuatro, menos cinco por ahí, sí hay afectación, principalmente nos preocupan las nopaleras." agregó Manuel Alvarado Pérez, productor que se dedica a la siembra de maíz.
No obstante, tan sólo para el mes de enero, el avance de siembras y cosechas ha tenido una disminución en los últimos 4 años durante los meses de enero; en 2024, se cosechó un total de 387 mil 732 hectáreas superficie y se siniestraron 187 mil 043 correspondientes al año agrícola del 2023, esto considerando que la cifra de cosecha fue bajando desde 2021, la expectativa para este 2025 podría ser poco alentadora.
Finalmente, el docente Chávez Ruiz puntualiza: "En lugares dónde más frío hace y producen jitomate bajo invernadero por ejemplo, pues requieren gastar más en calentones porque hay que estar encendiéndolos más seguido para evitar que las temperaturas se vayan abajo, y eso implica que disminuya la rentabilidad."
Aunque los agricultores aún ven las bajas temperaturas como una oportunidad para la eliminación de plagas, la verdad es que el cuidado de los cultivos debe ser preciso y minucioso para evitar pérdidas, ya que los que llevan meses germinándose, son los que se encuentran en un estado más vulnerable.
ENRIQUE ESTRADA, ZAC. Un trágico accidente ocurrió la mañana de este domingo durante el Primer Festival del Globo, enmarcado en la Feria Regional Enrique Estrada 2025, cuando un globo aerostático se incendió en pleno vuelo, provocando la muerte del piloto.
Los hechos se registraron poco después de las 8:00 horas, frente a decenas de asistentes que se encontraban reunidos para disfrutar del evento. De forma repentina, la canasta del globo comenzó a incendiarse. En videos que circulan en redes sociales se observa al tripulante intentando evitar las llamas colgado de una cuerda, hasta que cayó desde una gran altura. El impacto le provocó la muerte casi de manera instantánea.
Tras el accidente, elementos de emergencia acudieron al lugar, que fue posteriormente desalojado. Las autoridades municipales informaron que la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) se encargarán de realizar las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
Rodrigo Reyes Murgüeza, secretario General de Gobierno, confirmó el fallecimiento a través de sus redes sociales, y exhortó a los ayuntamientos a reforzar los mecanismos de verificación de seguridad durante sus festividades para prevenir riesgos como el ocurrido.
Zacatecas, Zac. Rubén Ibarra Reyes, actual rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas fue detenido la noche del pasado viernes por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas por ser señalado por el delito de violación equiparada.
Este sábado 10 de mayo el abogado defensor, Darío Gamón informó que se realizará una audiencia en donde se definirá la situación legal del acusado. Hasta el momento se ha confirmado el proceso por la agresión a una menor de edad y que Rubén "N" seguirá este proceso en audiencia privada.
Por medio de un video difundido en redes sociales, el Secretario General interino de la UAZ, Armando Flores de la Torre señaló que este procedimiento legal que lleva el actual rector es "personal" y no tiene nada que ver con la Universidad, esperando así las medidas que aplique la autoridad.
Siendo así, Flores de la Torre asumiría la rectoría mientras el Consejo Universitario se reúne y determine las acciones a seguir.
Vale destacar que actualmente se realiza el proceso de renovación de la rectoría de la UAZ y este sábado 10 de mayo inician las votaciones para la elección.