Buscar
19 de Abril del 2025

Salud

Continúa preocupación por inseguridad en médicos pasantes

Por: Luis González

La asignación de plazas para médicos pasantes genera preocupación y nerviosismo para los jóvenes que realizan su servicio social en las localidades más lejanas de Zacatecas y además de sobrevivir a la inseguridad, se enfrentan a un panorama de desempleo.

El pasado agosto del 2024 la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) recibió 115 nuevos médicos pasantes, 86 fueron egresados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), 28 de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas y uno de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG); recientemente para el 31 de enero otros 75 estudiantes, de los cuales 55 provenían de la UAZ y 20 más de la UAD Campus Zacatecas.

Armando Flores de la Torre, coordinador del área en ciencias de la salud de la UAZ refiere: "Lo que ha generado a veces cierto bloqueo esa parte ya son temas independientes de la formación, del humanismo que es la inseguridad y que es lo que le da mucho pendiente a las familias y al propio pasante de servicio social."

En este sentido se han aplicado diferentes medidas para garantizar la seguridad de los jóvenes médicos; en 2021 tres pasantes fueron asesinados en diferentes hechos ocurridos en Zacatecas y posteriormente en 2022 médicos pasantes del estado realizaron diversas manifestaciones por su preocupación al trabajar en zonas de alto riesgo. Tan sólo en 2024 hubieron de 3 a 5 solicitudes de reubicación por diversas índoles, los municipios dónde más se presentaron estas situaciones fueron Villanueva y Mezquital del Oro.

Carlos Fernando Gómez Rodriguez, presidente de la sociedad zacatecana de salud pública expone: "En lugares de alto índice de violencia, pues obviamente los médicos no aceptan esa plaza y Zacatecas tristemente no estamos muy bien acomodados a nivel nacional."

En estos momentos hay aproximadamente 190 médicos pasantes prestando sus servicios en las instituciones de salud, no obstante también existen muchos más médicos en formación que aún no se titulan; Del total de 13 mil 898 que conformaban el personal de salud en instituciones públicas en 2023, 2 mil 627 eran médicos generales y especialistas (18.9%) 1 mil 086 eran médicos en formación (7.8%) y 346 eran pasantes de enfermería (2.4%).

Armando Flores también explica: "Los servicios de salud en algunas comunidades solo dependen de estos pasantes de servicio social junto con algún otro pasaje de otra carrera como la licenciatura en enfermería o ya tienen un personal de trabajo social ahí, pero dependen mucho de estos pasantes de servicio social."

Aunque el número de médicos generales ha ido aumentando poco a poco, la realidad es que a menos que se estudie una especialidad, el campo laboral resulta limitado; un médico general gana en promedio 10 mil pesos al mes en Zacatecas, aunque recientemente la Secretaría de Salud anunció nuevas plazas con el programa de IMSS-Bienestar, dónde se les estaría pagando hasta 14 mil pesos quincenales.

"No se tiene garantizada la red de trabajo o la bolsa de trabajo para médicos generales, pero obviamente los absorbe tanto farmacias privadas y consultorios privados son los que están absorbiendo la mayor cantidad de médicos generales y los que tienen más oportunidad ahorita en la red hospitalaria son médicos especialistas" finalizó el presidente de la sociedad zacatecana de salud pública.

Lamentablemente quiénes sufren más los estragos de la violencia, son la gente en las comunidades que necesitan acceder al servicio de salud, ya que cuando no hay médicos adscritos ni pasantes, estos lugares terminan siendo olvidados.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias