Buscar
12 de Mayo del 2025
Cultura

El camino de los influencers: de YouTube a TikTok

El camino de los influencers: de YouTube a TikTok

En los últimos años, las redes sociales han tenido un crecimiento imparable a nivel global. Para febrero de 2025, se estimaba que alrededor de 5,240 millones de personas las utilizaban, lo que equivale al 68.9% de la población mundial, según datos de Backlinko



Este fenómeno no solo ha transformado la manera en que nos comunicamos, sino que también ha llevado a que los medios tradicionales migren hacia estas plataformas en busca de mayor alcance. En este nuevo ecosistema digital, ha surgido y se ha consolidado una nueva figura: el influencer, un oficio que ha cobrado relevancia en la economía de la atención.


Los llamados influencers son personas con cierto grado de fama o reputación que publican contenido en redes sociales y logran impactar a miles -o incluso millones- de seguidores. Gracias a su capacidad de conexión con la audiencia, tienen el poder de influir en las decisiones, gustos o comportamientos de otros, ya sea por su autoridad, credibilidad o popularidad. Su enfoque principal gira en torno a su impacto social y la relación cercana que mantienen con sus seguidores.


Antes del auge digital, ya existían figuras con estas características, aunque no se les conocía como influencers. Eran celebridades visibles en medios tradicionales como la televisión, el cine o la radio: cantantes, actores, presentadoras y deportistas



Al igual que los influencers actuales, contaban con una plataforma pública, reconocimiento y la capacidad de influir sobre la opinión o el consumo de su audiencia



Por otro lado, el creador de contenido es alguien que produce material original para plataformas digitales, con el propósito de entretener, informar o educar a su público. A diferencia del influencer, su enfoque principal está en la calidad y creatividad del contenido en sí, independientemente de si llega a ejercer una gran influencia sobre los demás o no.


Todos los influencers suelen ser creadores de contenido, porque necesitan generar material para mantener su presencia, pero no todos los creadores de contenido son influencers



Los influencers pueden clasificarse de distintas maneras: por el número de seguidores que tienen, por la industria en la que se desarrollan -como moda, cine, viajes, o incluso política-, y por el tipo de contenido que comparten, ya sea a través de videos, podcasts, transmisiones en vivo o artículos en blogs



En México, los primeros influencers comenzaron a surgir con el auge de YouTube, entre 2006 y 2007, en un contexto donde el acceso a internet aún era limitado. A pesar de ello, los cibers -espacios donde se rentaban computadoras con conexión- se convirtieron en puntos clave para que jóvenes urbanos descubrieran y consumieran contenido digital.


Fue en esta plataforma donde aparecieron los primeros creadores de contenido, compartiendo videos caseros, sketches, tutoriales y reflexiones improvisadas frente a la cámara.



Gabriel Montiel, conocido como Werevertumorro, es considerado de los pioneros más influyentes de Youtube en México quién subió su primer video en 2007



El siguiente gran paso fue Facebook, que se popularizó masivamente en 2008. Muchos creadores usaban sus páginas y grupos para complementar sus canales de YouTube o incluso para construir una audiencia desde cero. En esta plataforma comenzaron a circular con fuerza los memes, las frases motivadoras y los videos virales, sentando las bases de una nueva cultura digital.



Yuya, cuyo nombre real es Mariand Castrejón, fue una de las primeras en destacar con tutoriales de belleza y publicaciones sobre su vida en Facebook



La llegada de los teléfonos inteligentes y el surgimiento de Vine en 2013 marcaron un nuevo capítulo en la evolución de los creadores digitales. Con videos de apenas 6 segundos, esta aplicación permitió explorar un humor rápido, ingenioso y altamente visual, ideal para una audiencia cada vez más impaciente y móvil. De esta plataforma emergieron Juanpa Zurita y Mario Bautista, quienes actualmente tienen millones de seguidores y han trascendido al cine y la televisión.


Para 2015, YouTube dio un paso clave al implementar la monetización de contenidos, lo que impulsó la profesionalización de muchos creadores. Las marcas, atentas a las nuevas formas de consumo, comenzaron a colaborar con estos perfiles emergentes.



 Fue entonces cuando el influencer dejó de ser solo un creador espontáneo para convertirse en una figura comercial con verdadero peso en el mercado digital



Mientras tanto, Instagram se posicionaba como la plataforma por excelencia del estilo de vida, la moda y la estética, reforzando la imagen aspiracional de los nuevos líderes de opinión.


La verdadera consolidación del fenómeno llegó en 2019 con la entrada de TikTok, tras su fusión con Musical.ly. Durante la pandemia de 2020, esta plataforma explotó en popularidad gracias a su algoritmo centrado en la viralidad, que permitía a cualquier usuario ganar notoriedad en tiempo récord, siendo Rod Contreras, un creador que desde su ascenso en la plataforma, que ha reunido más de 36 millones de seguidores, debido a las coreografías y videos de baile que realizaba.


Bailes, retos, sketches y contenidos creativos dominaron el feed, y con ello, "ser influencer" dejó de ser una rareza digital para convertirse en una meta real y deseada, especialmente entre las nuevas generaciones



Debido a la popularidad que han alcanzado los influencers y al ingreso económico que muchos de ellos generan, sumado a la vida aspiracional que muestran en redes sociales, ha surgido un cambio importante en la percepción social sobre lo que implica ser influencer y el espacio desde el cual pueden formarse.


Si bien en sus inicios los influencers eran personas que simplemente subían contenido de forma espontánea, con el tiempo este oficio se ha ido profesionalizando. Actualmente existen cursos en línea que enseñan cómo convertirse en influencer y vivir de las redes sociales.


Además, el fenómeno ha permeado incluso en los juguetes educativos: antes, juegos como Mi Primer Laboratorio introducían de forma lúdica a la ciencia; hoy, productos como Mi Estudio de YouTube buscan preparar a los niños para grabar videos, incluyendo elementos como aros de luz, fondos verdes para edición y guías para crear contenido, desde tutoriales de belleza hasta recetas.



La Comisión de Educación Terciaria de Nueva Zelanda reportó que en 2020 el 4.7% de los niños de 7 a 13 años dibujaron carreras como influencers o YouTubers como su aspiración laboral, siendo la quinta opción más popular



Entre las principales razones por las que muchas personas desean convertirse en influencers destacan la percepción de que es una profesión divertida, la posibilidad de ganar dinero con facilidad, alcanzar la fama, marcar tendencias e incluso recibir regalos por parte de marcas publicitarias.


Según el estudio "El estado del Influencer Marketing en América Latina en 2020", las mujeres representaron la mayoría de los perfiles registrados como influencers, con un 62.2%, mientras que los hombres ocuparon el 37.8%.



De acuerdo a Statista, para Octubre de 2023, había cerca de 671 mil influencer en México, únicamente en Instagram



México alberga una escena de influencers vibrante y diversa, destacándose varias figuras que dominan las redes sociales. A continuación, te presentamos a los tres más populares, según el número de seguidores:

  • Kimberly Loaiza: Con aproximadamente 38 millones de seguidores en Instagram, Kimberly se ha consolidado como una de las influencers más relevantes del país. Su éxito en YouTube la respalda con 46.7 millones de seguidores, mientras que en TikTok alcanza los 83.4 millones.
  • Luisito Comunica: Con 33.6 millones de seguidores en Instagram, Luisito es otro gigante de las redes sociales. Famoso por sus videos de viajes y documentales, también cuenta con 44.3 millones de seguidores en YouTube y 17.9 millones en TikTok.
  • Los Polinesios: El trío conformado por Rafa, Karen y Leslie posee uno de los canales más influyentes de México, con 26.9 millones de seguidores en YouTube. Su cuenta conjunta en Instagram suma 5.1 millones, y sus perfiles individuales superan los 25 millones. En TikTok, alcanzan los 15.6 millones.


A nivel mundial, algunos de los influencers con más seguidores en YouTube incluyen:

  • MrBeast: Con alrededor de 383 millones de suscriptores, Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, es el YouTuber individual más seguido. Famoso por sus retos virales, actos filantrópicos y contenido de entretenimiento, también cuenta con 67.2 millones de seguidores en Instagram y 115.2 millones en TikTok.
  • Vlad and Niki: Con unos 137 millones de suscriptores, el canal de los hermanos rusos Vladislav y Nikita Vashketov se ha ganado la fama con contenido infantil, incluyendo retos y videos relacionados con marcas como Paw Patrol. En Instagram, sus perfiles individuales suman más de 500 mil seguidores.
  • Kids Diana Show: Con 133 millones de suscriptores, este canal está centrado en Eva Diana Kidisyuk, una niña ucraniana-estadounidense nacida en 2014. Su contenido educativo y de retos para niños, junto a su hermano Roma, ha atraído a millones de seguidores.



Marlene Contreras, conocida por su papel como conductora en el canal Video Rola, ha consolidado una sólida presencia en redes sociales, acumulando 1.4 millones de seguidores en TikTok, 2.1 millones en Facebook y 486 mil en Instagram. En una entrevista con Meganoticias, la influencer reflexionó sobre la fama en las redes sociales, señalando que, aunque pueda parecer que se alcanza la fama, es necesario trabajar constantemente para mantenerse vigente y en el gusto del público. "Aunque creas fama, tienes que estar trabajando todos los días para mantenerla", comentó.




Cuando se le preguntó si cualquier persona puede o debe ser influencer, su respuesta fue clara: "No, no todo el mundo debería serlo, pero sí todo el mundo puede serlo. Al final del día, cada quien tiene su esencia, su personalidad, su chispa. Incluso el más introvertido probablemente conecte con personas que son exactamente como él, y a lo mejor los inspira a ser diferentes". Marlene también destacó la importancia de la preparación, añadiendo: "Cualquiera puede ser influencer, pero no deben olvidar prepararse ni estudiar. Al final, cualquier persona puede hablar, pero eso no significa que todo lo que diga tenga valor".






Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Marcelo Ebrard revela cuándo comenzará la revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard revela cuándo comenzará la revisión del T-MEC
Por: Fernanda Rivera
CDMX
12-05-2025

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció este lunes que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará en el segundo semestre de este año.


Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ebrard indicó que la revisión podría iniciarse después de los tres meses de concentración del gobierno de Estados Unidos en la negociación. Este tiempo coincide con el inicio de la segunda mitad del año.


El secretario destacó que la revisión del tratado podría ser "conveniente" para México, ya que permitiría tener claridad sobre el funcionamiento del acuerdo en relación con otras zonas del mundo.


Aseguró que la realidad llevará a una mayor integración de la región, señalando que tanto México como Canadá son esenciales para competir con economías como la de Asia.


Respecto a la relación bilateral entre México y Estados Unidos, Ebrard calificó la situación como "muy buena", aunque aclaró que no es un proceso fácil. Subrayó la importancia de comprender los intereses de Estados Unidos para lograr una negociación exitosa. En este sentido, comentó que el argumento principal para México es la integración de las dos economías y que la posición de México en esta negociación es más fuerte que la de otros países.


El T-MEC, que entró en vigor en 2020, reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994. A pesar de la incertidumbre que surgió cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso imponer aranceles, el T-MEC ha continuado siendo la base de la relación comercial entre los tres países.


El pasado 6 de mayo, Trump reconoció que el acuerdo firmado en 2020 fue beneficioso para los tres países y cumplió su propósito. Sin embargo, lo describió como un arreglo "transicional" y sugirió que sería renegociado "muy pronto". Esta declaración reabrió el debate sobre la estabilidad y el futuro del tratado.


Al día siguiente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no había señales de que el T-MEC fuera a desaparecer y reiteró que ha sido muy beneficioso para los tres países. Sheinbaum expresó su confianza en que Estados Unidos desee mantener el acuerdo, lo que refuerza la posición de México de seguir trabajando en la integración económica regional.


Con la próxima revisión del T-MEC, México buscará consolidar su relación económica con Estados Unidos y Canadá, al mismo tiempo que se adapta a los cambios globales y continúa fortaleciendo su presencia en el comercio internacional.


Zacatecas

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación
Por: Meganoticias
Zacatecas
12-05-2025
  • Zacatecas busca impulsar su producción local
  • Se exportan principalmente minerales, bebidas y tabaco


Zacatecas, Zac.- Recuperar la marca "Hecho en México" es una estrategia nacional que busca fortalecer la producción y comercialización de productos que sólo se fabrican en el país, para elevar su valor de exportación.

Los dos sectores productivos más importantes en Zacatecas son la minería y la industria de bebidas y tabaco, los cuales tuvieron más de 3 mil millones de dólares en exportaciones el pasado 2024, por lo que productos derivados como la joyería, artesanías, el mezcal y la cerveza son clave para la entidad.

Alejandra cuña Sánchez, Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas señaló que "El impulsar que las artesanías de Zacatecas no solamente las vea el zacatecano, sino que las podamos llevar a otras latitudes y que se adquieran o que exista una apreciación y una valoración por esa artesanía que se hace."

Sin embargo, aunque el potencial existe, su aprovechamiento enfrenta obstáculos como la piratería y el bajo impacto en el Producto Interno Bruto.

"Muchas de las artesanías, incluso de los temas religiosos cuando tú lo ves y le das vuelta y dice "Made in China", entonces debemos de ser sumamente cuidadosos y que consumamos exclusivamente lo que se produce en el país ." mencionó Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Hoy, el mezcal, el vino tinto y la miel de abeja son los productos más promovidos bajo el distintivo "Hecho en Zacatecas". En este sentido, Zacatecas es el sexto productor de Mezcal en el país con una producción aproximada de 8 millones de litros al año. En cuanto al vino, la entidad es la segunda con mayor producción de uva de mesa (58 mil toneladas) y para el caso de la miel, Zacatecas está entre las 10 entidades con mayor producción de miel en el país.

"Nosotros hemos coordinado el esfuerzo de un grupo de empresarios locales grandes, medianos y pequeños en la idea de poderlos digamos ya insertar en las cadenas de valor y que sus productos puedan estar en cadenas comerciales." afirmo Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

A la fecha 40 empresas de diversos municipios cuentan con el distintivo de "Hecho en Zacatecas" y mediante expo ventas se estima que han tenido un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, sin embargo, a pesar de tener puntos de venta en dos estados de la república, estos productos no son suficientes para el mercado internacional.

"La fortaleza más grande que tenemos en Zacatecas respecto a la aportación de producto interno bruto estatal tiene que ver con la minería, los servicios y la parte primaria, con la agricultura y la ganadería; realmente este esfuerzo es bueno, pero apenas y pintan el producto interno bruto estatal." añadió Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Aunque "Hecho en México" y su versión local "Hecho en Zacatecas" representan una apuesta por rescatar la identidad productiva del país, mientras el consumo interno no se oriente a lo nacional y las cadenas de exportación sigan limitadas, la estrategia sólo será un escaparate decorativo, sin un impacto económico real para los productores.



Zacatecas

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
12-05-2025
  • ABOGADOS LITIGANTES CONFORMARÁN ASOCIACIÓN
  • 6 DE CADA 10 ABOGADOS EN MÉXICO HAN SIDO AMENAZADOS

Zacatecas, Zac.- Los abogados litigantes en Zacatecas enfrentan diversas problemáticas, entre ellas la ausencia de un protocolo de seguridad, así como la falta de acceso a seguridad social y créditos de vivienda.

Esta situación ha motivado la conformación de una barra exclusiva de abogados litigantes, con el objetivo de visibilizar los riesgos y carencias que enfrentan en el ejercicio de su profesión, particularmente en materias como lo penal, mercantil, civil y familiar.

"Nos han tocado varias experiencias particulares, tanto a nosotros como a otros colegas, donde no hay un protocolo de seguridad para nosotros. Nos exponemos mucho quienes litigamos en penal, mercantil, y también en las notificaciones de temas civiles e incluso familiares", expresó Darío del Real Campos, abogado litigante quien encabeza la conformación de la primera barra de abogados litigantes.

La preocupación es respaldada por casos recientes. Adrián Rodríguez, abogado litigante y actual aspirante a juez, declaró en un debate público transmitido por el IEEZ que ha recibido amenazas relacionadas con su trabajo. La Fiscalía General de Justicia del Estado ha confirmado al menos un caso en el que un abogado declaró haber sido privado de su libertad, aunque no hay denuncias presentadas por más integrantes del gremio.

"La situación del abogado que había sido privado de su libertad se atendió, pero él no quiso manifestar muchos datos al respecto. Tenemos las videograbaciones y así es como estamos dando seguimiento a la carpeta de investigación. A pesar de no haber una colaboración activa, nosotros estamos muy atentos", señaló Paúl Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia de Zacatecas.

Además, en 2022 un juez de control fue asesinado en el municipio de Guadalupe. De acuerdo con las investigaciones, el crimen fue planeado desde un penal y estuvo vinculado directamente a su labor judicial.

Este panorama no es exclusivo de Zacatecas. Según el estudio "Cuando impartir justicia es peligroso", elaborado por México Evalúa y el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), el 69% de los abogados litigantes en México ha sufrido algún tipo de agresión durante su carrera. En el caso del personal judicial, el 21% de los jueces y el 52% del personal notificador o actuario reportó haber sido víctima de amenazas o ataques en los últimos diez años.

En cuanto al acceso a seguridad social, una de las principales carencias señaladas por los litigantes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante enero de 2025 se afiliaron a nivel nacional 289,133 personas trabajadoras independientes (PTI). Entre estas, 29,264 corresponden a profesionistas en ciencias económico-administrativas, entre ellos abogados.

No obstante, abogados como Del Real Campos insisten en que aún es necesario promover políticas como el acceso a vivienda y capacitación, así como garantizar condiciones básicas de seguridad física y laboral para quienes se dedican a litigar.

El proceso de la conformación de la primera barra de abogados litigantes tiene un avance importante y se espera que sea en este mes  cuando vea la luz. Aunque muchos abogados se han visto interesados, se ha realizado un proceso de revisión para garantizar que quienes integren esta asociación sean abogados que realmente litiguen y tengan el pulso de lo que adolecen y requiere el gremio.



Más de Meganoticias