Buscar
09 de Mayo del 2025

Política

Estrés laboral y productividad: Desmitificando la jornada de 40 horas

Reforma Laboral en México: ¿Es hora de las 40 horas semanales?

En esta entrevista, Rosy Martínez Tow, especialista en recursos humanos, aborda el candente tema de la reforma laboral en México, particularmente en relación con la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

La conversación comienza con un análisis de por qué México se encuentra entre los países con jornadas laborales más largas en América Latina y a nivel global, a pesar de no reflejar necesariamente una mayor productividad económica.

Martínez Tow destaca la complejidad de la situación, señalando que la propuesta de reducción de jornada está vinculada a varios factores, como la Norma 035 que aborda los riesgos psicosociales en el trabajo y el alto nivel de estrés laboral en México, que lo coloca como el país con mayor estrés a nivel mundial. Este contexto ha generado debates sobre cómo mejorar el bienestar laboral y la productividad.

Un aspecto crucial discutido es la relación entre el salario y las horas trabajadas. Se menciona la tendencia de algunos trabajadores mexicanos a aceptar largas jornadas en busca de mayores ingresos, sin embargo, Martínez Tow resalta que muchas empresas no pagan las horas extras y carecen de sistemas efectivos para medir la productividad, lo que resulta en un intercambio desigual entre tiempo trabajado y salario recibido.

La experta enfatiza la necesidad de cambiar esta mentalidad y adoptar modelos de pago basados en la productividad, lo que requeriría una revisión profunda de las estructuras laborales y de liderazgo en las empresas mexicanas. Señala que aún persisten culturas laborales poco saludables donde se valora más la presencia física que los resultados concretos, lo que dificulta la implementación de cambios significativos.

El debate sobre la reforma laboral se torna entonces en una reflexión sobre el futuro del trabajo en México y la búsqueda de un equilibrio entre la vida laboral y personal de los colaboradores. Martínez Tow concluye instando tanto a empleadores como a empleados a considerar la productividad como el factor principal en la compensación laboral, y espera que las reformas propuestas contribuyan a un cambio positivo en el panorama laboral mexicano.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Lluvias intensas y calor extremo azotan México este viernes

Lluvias intensas y calor extremo azotan México este viernes
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-05-2025

Este viernes 9 de mayo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio mexicano, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.


Estas condiciones afectarán estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán.


Las lluvias más intensas, con acumulaciones de hasta 150 milímetros, se esperan en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. En tanto, una masa de aire frío provocará un refrescamiento de temperaturas en el norte, noreste, oriente, centro y sureste del país, además de un evento de "Norte" con vientos de hasta 80 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Esta condición se extenderá durante la madrugada del sábado hacia Tabasco y el istmo y golfo de Tehuantepec.


También habrá lluvias con descargas eléctricas en regiones del occidente y la Mesa del Norte. Se prevén lluvias muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Tlaxcala y Campeche; mientras que en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo, se pronostican lluvias puntuales fuertes.



A pesar de las lluvias, el ambiente caluroso persistirá en el noroeste, occidente y sur del país, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ubicada en el Pacífico Central. En varios estados se alcanzarán temperaturas de entre 40 y 45 grados Celsius, como en Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Yucatán.


La onda de calor continuará afectando zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y se extenderá a entidades como Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua. También se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California Sur, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz, Chiapas y Quintana Roo.


En contraste, el amanecer de este viernes traerá temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, así como de entre 0 y 5 grados en zonas altas de Zacatecas, Puebla y Estado de México.


Las autoridades meteorológicas piden a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante las condiciones extremas del clima, tanto por las lluvias como por el calor, ya que podrían representar riesgos para la salud y la seguridad en distintas regiones del país.


Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Zacatecas

Hasta el 60% de madres abandonan lactancia tras 6 meses

Por: Meganoticias
Zacatecas
07-05-2025
  • Zacatecas ocupa primeros lugares en lactancia materna.
  • Faltan espacios dignos para mujeres trabajadoras que lactan.

Por: Luis González 

En Zacatecas, la salud materno-infantil muestra avances importantes, como una baja tasa de muertes fetales y un fuerte impulso a la lactancia materna; sin embargo, la falta de espacios adecuados en los centros de trabajo refleja un rezago estructural que continúa afectando a madres y recién nacidos.

Durante 2023 se registraron 25 mil 172 nacimientos, aunque por otro lado, fueron 176 muertes fetales las registradas en el mismo año, una reducción del 15 por ciento respecto al 2022 (209) siendo los trastornos en el periodo perinatal (25.1%) y la duración de la gestación y el crecimiento fetal (11.2%) las principales causas. No obstante, Zacatecas está entre las tres entidades con menos muertes fetales en el país junto con Oaxaca y Campeche.

Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable de salud materna y perinatal en la Secretaría de Salud de Zacatecas apunta: "Lo que estamos viendo nosotros en bebecitos prematuros o de bajo peso al nacer, que es donde estamos haciendo todas las actividades para que las mamás tengan sus vacunas a tiempo y tengan todo bien lo de su bebé para que no tengan bebitos prematuros."

El Hospital de la Mujer Zacatecana concentra hasta cinco mil nacimientos al año. Este nosocomio fue pionero en la instalación de bancos de leche, clave para mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

"La leche materna es un tejido vivo, tú le estás dando células y anticuerpos a tu niño que nunca vas a encontrar en otro lugar, la leche en polvo es simplemente aunque le pongan todas las vitaminas y minerales y aditamentos que tú quieras, no se compara nunca" refirió la encargada de salud materna.

Zacatecas también es líder en lactancia materna, teniendo una alta captación de leche; El Hospital de la Mujer consigue hasta mil donadoras internas al mes y en toda la entidad existen 2 bancos de leche y aproximadamente hasta 22 lactarios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Raúl Zapata González, encargado de patología y el banco de leche en el Hospital de la mujer comenta: "En la primera media hora los bebés ya están comiendo con su mamá, tenemos un porcentaje del 100 por ciento, el 100 por ciento de las mamás se les da lactancia materna por las políticas del hospital, por los programas que manejamos, nosotros no utilizamos sucedáneos de leche a menos que sea extremadamente necesario."

Los beneficios de la lactancia son contundentes. Reduce hasta cinco veces el riesgo de muerte súbita en bebés. Aun así, el abandono temprano de esta práctica sigue siendo común.

Tan sólo durante 2023 ocurrieron 206 muertes infantiles en menores de un 1 año, por lo que una nutrición adecuada es vital; la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad del infante, sin embargo en México alrededor del 60 por ciento de las madres abandona la lactancia tras los primeros 6 meses de vida del bebé, mientras que en Zacatecas se estima que sólo el 25 por ciento de las madres amamantan a sus hijos hasta los 6 meses de edad.

El doctor Zapata González explica: "Las mamás salen y al entrar a sus trabajos empiezan a dejar la lactancia inclusive antes de los 6 meses porque ya por los trabajos no pueden estarse estimulando, pierden estimulación y eso hace que pierdan algo de lactancia."

Aunque Zacatecas avanza en salud materna y captación de leche, el principal obstáculo persiste: la falta de regulación para garantizar espacios de lactancia en centros laborales. Sin políticas públicas que acompañen esta etapa, la nutrición infantil seguirá en desventaja.














 









Más de Meganoticias