Buscar
09 de Mayo del 2025

Seguridad

La importancia de los tatuajes para la identificación de desaparecidos

Aumentan las Desapariciones en Coahuila: Tatuajes y Cicatrices, Elementos Claves para la Identificación

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 3,661 personas han sido reportadas como desaparecidas en Coahuila desde 1952 hasta la fecha, un dato alarmante que subraya la gravedad de la situación en el estado. En la búsqueda de estas personas, las características particulares como lunares, cicatrices y tatuajes se han convertido en elementos cruciales para las autoridades.

María Elena Salazar, integrante de FUUNDEC-FUNDEM, destacó la importancia de detallar estos signos al momento de presentar una denuncia de desaparición. "La mayoría de las personas, si no tienen un tatuaje, tienen una cicatriz de una cirugía. Cuando levantamos la denuncia, lo primero que describimos son esos elementos: tatuajes, cicatrices, trabajos dentales, prótesis", explicó Salazar.


El Auge de los Tatuajes

Por su parte, Alejandro Caldera, un tatuador con 9 años de experiencia en la región de La Laguna, señaló un incremento notable en la cantidad de personas que buscan tatuarse. "Últimamente ha sido más frecuente que incluso profesionistas se tatúen en lugares más visibles, algo que antes no se veía tanto", comentó. Este cambio refleja una transformación cultural, donde los tatuajes han pasado de ser estigmatizados a ser ampliamente aceptados, incluso en espacios laborales.


Tatuajes en Desaparecidos

Dentro de las fichas de búsqueda emitidas por la Comisión de Búsqueda de Coahuila, se han registrado varios casos de personas desaparecidas que presentan tatuajes. Los diseños más comunes incluyen letras, números y formas como estrellas, y las áreas del cuerpo más frecuentemente tatuadas son brazos, manos, muñecas y dedos. Caldera añadió que, en el pasado, las personas preferían ocultar sus tatuajes en lugares menos visibles como el pecho o las piernas, pero actualmente los tatuajes en zonas como el cuello y las manos se están convirtiendo en tendencia.




Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

México buscará visita del nuevo Papa León XIV

México buscará visita del nuevo Papa León XIV
Por: Fernanda Rivera
CDMX
09-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó nuevamente este viernes al papa León XIV por su reciente designación como líder de la Iglesia católica y anunció que lo invitará oficialmente a visitar el país.


Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó la importancia de fortalecer los lazos con el Vaticano, especialmente por el peso de la religión católica en México.


"Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle", afirmó Sheinbaum al referirse al nuevo pontífice, quien fue elegido el jueves durante el cónclave en Roma. La presidenta también reiteró su reconocimiento al cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, como sucesor del papa Francisco.


Sheinbaum expresó su esperanza de que León XIV continúe con la orientación hacia los más pobres, una de las características que definieron el pontificado de Francisco. "Sabemos que es un líder que tiene una orientación por los pobres. Eso es muy bueno porque estará atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene", señaló.


Además, resaltó que el nuevo papa ha expresado un interés por fomentar la paz y la prosperidad mundial, un enfoque que considera valioso para un líder espiritual de esa magnitud. "Creemos que, en cierta forma, va a seguir un legado que deja el papa Francisco", añadió.


La mandataria subrayó que México es un país profundamente católico y que por ello es esencial mantener una relación cercana con el Vaticano. De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo país con más católicos en el mundo, con una población de alrededor de 111 millones de fieles, solo superado por Brasil, que tiene aproximadamente 170 millones.


El nuevo papa, León XIV, tiene 69 años y nació en Chicago, Estados Unidos. Fue electo en el segundo día del cónclave, donde participaron 133 cardenales de diversas partes del mundo, incluidos dos mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.


Con esta invitación, el Gobierno de México espera concretar en los próximos meses una visita del nuevo pontífice, que reforzaría no solo los vínculos diplomáticos entre ambos Estados, sino también el respaldo espiritual para millones de católicos mexicanos.


Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Zacatecas

Hasta el 60% de madres abandonan lactancia tras 6 meses

Por: Meganoticias
Zacatecas
07-05-2025
  • Zacatecas ocupa primeros lugares en lactancia materna.
  • Faltan espacios dignos para mujeres trabajadoras que lactan.

Por: Luis González 

En Zacatecas, la salud materno-infantil muestra avances importantes, como una baja tasa de muertes fetales y un fuerte impulso a la lactancia materna; sin embargo, la falta de espacios adecuados en los centros de trabajo refleja un rezago estructural que continúa afectando a madres y recién nacidos.

Durante 2023 se registraron 25 mil 172 nacimientos, aunque por otro lado, fueron 176 muertes fetales las registradas en el mismo año, una reducción del 15 por ciento respecto al 2022 (209) siendo los trastornos en el periodo perinatal (25.1%) y la duración de la gestación y el crecimiento fetal (11.2%) las principales causas. No obstante, Zacatecas está entre las tres entidades con menos muertes fetales en el país junto con Oaxaca y Campeche.

Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable de salud materna y perinatal en la Secretaría de Salud de Zacatecas apunta: "Lo que estamos viendo nosotros en bebecitos prematuros o de bajo peso al nacer, que es donde estamos haciendo todas las actividades para que las mamás tengan sus vacunas a tiempo y tengan todo bien lo de su bebé para que no tengan bebitos prematuros."

El Hospital de la Mujer Zacatecana concentra hasta cinco mil nacimientos al año. Este nosocomio fue pionero en la instalación de bancos de leche, clave para mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

"La leche materna es un tejido vivo, tú le estás dando células y anticuerpos a tu niño que nunca vas a encontrar en otro lugar, la leche en polvo es simplemente aunque le pongan todas las vitaminas y minerales y aditamentos que tú quieras, no se compara nunca" refirió la encargada de salud materna.

Zacatecas también es líder en lactancia materna, teniendo una alta captación de leche; El Hospital de la Mujer consigue hasta mil donadoras internas al mes y en toda la entidad existen 2 bancos de leche y aproximadamente hasta 22 lactarios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Raúl Zapata González, encargado de patología y el banco de leche en el Hospital de la mujer comenta: "En la primera media hora los bebés ya están comiendo con su mamá, tenemos un porcentaje del 100 por ciento, el 100 por ciento de las mamás se les da lactancia materna por las políticas del hospital, por los programas que manejamos, nosotros no utilizamos sucedáneos de leche a menos que sea extremadamente necesario."

Los beneficios de la lactancia son contundentes. Reduce hasta cinco veces el riesgo de muerte súbita en bebés. Aun así, el abandono temprano de esta práctica sigue siendo común.

Tan sólo durante 2023 ocurrieron 206 muertes infantiles en menores de un 1 año, por lo que una nutrición adecuada es vital; la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad del infante, sin embargo en México alrededor del 60 por ciento de las madres abandona la lactancia tras los primeros 6 meses de vida del bebé, mientras que en Zacatecas se estima que sólo el 25 por ciento de las madres amamantan a sus hijos hasta los 6 meses de edad.

El doctor Zapata González explica: "Las mamás salen y al entrar a sus trabajos empiezan a dejar la lactancia inclusive antes de los 6 meses porque ya por los trabajos no pueden estarse estimulando, pierden estimulación y eso hace que pierdan algo de lactancia."

Aunque Zacatecas avanza en salud materna y captación de leche, el principal obstáculo persiste: la falta de regulación para garantizar espacios de lactancia en centros laborales. Sin políticas públicas que acompañen esta etapa, la nutrición infantil seguirá en desventaja.














 









Más de Meganoticias