Buscar
20 de Febrero del 2025
Economía

Mercado asiático afecta en ventas a comerciantes zacatecanos

Mercado asiático afecta en ventas a comerciantes zacatecanos

Por: Luis González 

El Gobierno Federal anunció nuevos impuestos para la comercialización de productos que llegan de lugares como Asia, dónde proviene mucha de la mercancía que se comercializa en México, por lo que tras un crecimiento del 8 por ciento del ecommerce, mantener precios competitivos se complica para los emprendedores locales.

Zaira Rodríguez, comerciante del Centro Histórico refiere: "Acaba de pasar la temporada decembrina notamos hasta un 30% menos de nuestras ventas de lo que se esperaba, entiendo que para la gente a veces es más fácil que te llegue a la casa."

El Servicio de Administración Tributario (SAT) informó por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF) los cambios que entrarían en vigor a partir del 2025.

Las principales aplicaciones de compra online que resultan afectadas por los nuevos impuestos son Shein, que se dedica a la venta de ropa en línea y cuyo arancel del 35 por ciento en productos textiles encarecería sus precios; mientras que por otro lado aplicaciones también asiáticas como Temu o AliExpress también recibirán un impuesto del 19% en productos importados. Tan sólo en Zacatecas 69 mil 493 usuarios de smartphones descargaron apps para la adquisición de bienes o servicios.   

Jesús López del Bosque, presidente de la CANACOZAC expone: "Es complicado enfrentar y competir con estas empresas asiáticas (...) 50 por ciento de lo que se compra a nivel federal, a nivel estatal, se quiere hacer que sea producto local."

En este sentido, uno de los sectores que podrían resultar afectados son las nuevas empresarias con negocios en Internet o mejor conocidas como "Nenis", las cuales son de las principales compradoras de materia prima en estos mercados asiáticos

"En general la mercancía viene desde hasta allá de China, de Estados Unidos, también alguna otra pues es de aquí de México entonces supongo que también sí va a afectar también en ese aspecto que se va a limitar un poco la manera en la que se surtan los comercios", mencionó una comerciante local que se dedica a vender artículos de Shein.

La Secretaría de Economía realizó un estudio que arrojó que cerca de 5.5 millones de mujeres mayores de 15 años vendían por internet en 2022 y las entidades con mayor número de "nenis" fueron el Estado de México, Jalisco y Ciudad de México, por lo que Zacatecas apenas figura con una cantidad inferior a las 50 mil emprendedoras.

"27 mil empresas, emprendedores y artesanos locales de los cuales 99% son pymes de estos, ofrecen hasta 5 millones de productos a través de estas tiendas de Amazon, Mercado Libre, todas estas digitales, entonces hemos visto que hemos estado creciendo", agregó el presidente de CANACOZAC.

Entre los enfoques principales del comercio en línea de emprendedores locales se encuentra el comercio al por menor de ropa, bisutería y accesorios de vestir, algo que en el estado de Zacatecas registró hasta 3 mil locales dedicados a esto; en contraste, para 2023 hasta 97 mil 719 personas utilizaron el Internet para dedicarse a vender artículos en línea, por lo que comerciantes empezaron a ver afectaciones en sus ventas.

Finalmente la comerciante Zaira Rodríguez puntualizó: "Yo entiendo que también es una ayuda para las que denominan "las nenis" pero sí siento que inclina un poquito más la balanza porque ellas no pagan este tipo de cosas que nosotros sí tenemos la obligación de pagar."

Aunque muchas personas, principalmente mujeres jóvenes, ven como una oportunidad de emprendimiento el dedicarse a las ventas en línea, los productos de importación han destacado justamente por su bajo precio y a pesar de su mala calidad, la capacidad de compra del zacatecano ha hecho que lo prefieran.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias