Buscar
14 de Mayo del 2025

DD. HH.

México, el país con más Acciones Urgentes en el mundo

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
03-04-2025

México lidera la emisión de Acciones Urgentes de la ONU para la localización de personas desaparecidas, superando incluso a Irak. Estas acciones son solicitudes directas de Naciones Unidas a los Estados para que adopten de inmediato todas las medidas necesarias en la búsqueda, localización y protección de una persona desaparecida, además de investigar su desaparición.

Según el Comité de Desaparición Forzada de la ONU, hasta el 9 de septiembre de 2024, México registraba 681 Acciones Urgentes, seguido por Irak con 608 y Colombia con 233.

Lucía Razo, abogada especialista en derechos humanos e integrante de la Red de Mujeres de la Laguna, explicó que estas solicitudes incluyen medidas obligatorias para la búsqueda de las personas desaparecidas, la identificación de los responsables y el derecho de las familias a participar en el proceso.

"Se dictan distintas medidas obligatorias a cumplir sobre la búsqueda e investigación sobre la desaparición e identificación de las personas responsables, el derecho a la participación de las familias de la persona desaparecida y, en su caso, a medidas de seguridad", explicó.

Agregó que estas disposiciones legalmente son de carácter obligatorio.

"Cabe señalar que las recomendaciones no son valorativas si se pudiera cumplir o no, el estado mexicano dentro de todas sus autoridades encargadas para la búsqueda de este tipo de delitos y violaciones de derechos humanos tiene la obligación de implementar y acatar todas esas recomendaciones".

Familias recurren a la ONU ante la falta de resultados

Las Acciones Urgentes de la ONU suelen ser el último recurso para las familias que enfrentan omisión, negligencia o falta de interés por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda de sus seres queridos.

Un caso reciente es el de Pablo Jared, un joven de Torreón desaparecido el 30 de julio de 2024. Su familia acudió a la ONU en busca de apoyo tras no obtener avances en la investigación. "Ya llevamos el caso ante la ONU, ya nos dieron respuesta, lo que se pide es que las autoridades hagan su trabajo", declaró Janeth Adame, madre de Pablo Jared.

La esperanza de las familias es que la intervención de Naciones Unidas obligue a las autoridades a actuar con mayor eficacia en la localización de sus seres queridos.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Ola de calor y lluvias golpean a México hoy

Ola de calor y lluvias golpean a México hoy
Por: Fernanda Rivera
CDMX
14-05-2025

Para este miércoles 14 de mayo de 2025, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias y chubascos en diversas regiones del país, acompañados por una fuerte onda de calor que continúa afectando a gran parte del territorio.


Se espera que las precipitaciones más intensas se presenten en entidades del centro, sur y sureste, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde los chubascos podrían alcanzar entre 5 y 25 milímetros.


Además, habrá lluvias aisladas en varios estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y algunos puntos de la península de Yucatán, incluyendo Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Aunque estas lluvias serán ligeras, podrían acompañarse de descargas eléctricas o rachas de viento en algunas regiones.


En cuanto a los vientos, se esperan rachas intensas en el norte del país. En Sonora y Chihuahua podrían alcanzar entre 70 y 90 kilómetros por hora, mientras que en Durango se prevén entre 50 y 70 kilómetros por hora. Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas también presentarán vientos del sur con rachas similares. Estas condiciones podrían generar tolvaneras, por lo que se recomienda extremar precauciones al conducir.



Pese a las lluvias, el ambiente caluroso no cede. La onda de calor sigue presente en varios estados y una nueva comenzará a sentirse en Campeche y Yucatán. En al menos seis entidades del país se prevén temperaturas superiores a los 45 grados Celsius, como en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero.


También se esperan temperaturas de entre 40 y 45 grados en Chihuahua, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Campeche y Yucatán. En estados como Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Chiapas y Tabasco, las máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados.


En contraste, algunas zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango podrían registrar temperaturas mínimas de entre -5 y 0 grados Celsius con heladas, mientras que en zonas altas del Estado de México, Tlaxcala y Puebla se esperan mínimas de entre 0 y 5 grados.


Ante este panorama, las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar atentos a los avisos del SMN y de Protección Civil para prevenir afectaciones por calor extremo, lluvias o vientos fuertes.


Zacatecas

Zacatecas enfrenta una crisis en el manejo de basura

Zacatecas enfrenta una crisis en el manejo de basura
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
13-05-2025
  • SOLO 12 RELLENOS OPERAN EN ZACATECAS
  • FRESNILLO Y TLALTENANGO, LOS FOCOS ROJOS

Zacatecas, Zac.- El manejo de residuos sólidos en Zacatecas enfrenta una crisis estructural: el 80% de los municipios del estado no cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que regula la disposición final de la basura.

Actualmente, solo 12 municipios operan con rellenos sanitarios, incluido Jioresa que da servicio a Zacatecas, Guadalupe, Morelos y Vetagrande; a pesar de que la Ley de Residuos Sólidos del Estado obliga a los ayuntamientos a construir y operar este tipo de infraestructura.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Zacatecas se generan 500 toneladas de basura al día aproximadamente, los municipios de Zacatecas, Guadalupe y Fresnillo generan cerca del 92% de la basura total.

Además, incluso los municipios que cuentan con rellenos sanitarios presentan dificultades. Tal es el caso de Guadalupe, que a pesar de haber concesionado el servicio a la empresa privada Trash, registra un alto número de quejas, 343 tan sólo en enero y cada año destina un mayor presupuesto a dicha compañía por lo que se analiza revisar el contrato que mantiene actualmente por 9 años.

"La legislatura pasada al aprobar esta concesión señalo que se hiciera un ajuste y que debería tener una revisión de periodicidad integral vamos a estar muy atentos a esa revisión", informó el presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde.

En el caso de la capital los problemas se presentan sobre todo en los tiraderos clandestinos, que son un dolor de cabeza para el ayuntamiento y para lo cual prepara clausuras y advierte sobre multas al respecto. 

"Estamos trabajando en los tiraderos clandestinos para poder controlar el tema, el tiradero de la lazaro reiterar que se van a cerrar los accesos y quienes sean sorprendidos se les va aplicar una multa" detalló Lupita Flores - directora de calidad de vida y servicios públicos del Ayuntamiento de Zacatecas.

Fresnillo es un foco rojo en materia de manejo de residuos pues el año pasado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró su principal tiradero por incumplimientos a la normatividad ambiental y altos niveles de contaminación. Ante la falta de una alternativa legal, el gobierno municipal recurrió al uso de un terreno alterno para confinar la basura de manera irregular, medida que persiste hasta la fecha.

Asimismo en Tlaltenango, el relleno sanitario fue clausurado de forma definitiva hace dos años por la Profepa debido a los altos niveles de contaminación que afectaron a la comunidad indígena de Cicacalco; actualmente, el gobierno municipal continúa sin cumplir con su obligación de implementar un programa de remediación del sitio.

En el caso de la Jioresa, el organismo señaló que, aunque no ha estado exenta de observaciones por parte de la Profepa, actualmente opera en un terreno de 25 hectáreas, de las cuales solo se han utilizado ocho. Cuenta con tres celdas de manejo: dos están por ser clausuradas y una continúa activa, con una vida útil estimada de siete años. El resto del terreno permitiría una operación prolongada de más de 20 años.


Zacatecas

Hay riesgos de apagones por alza en consumo de electricidad

Hay riesgos de apagones por alza en consumo de electricidad
Por: Meganoticias
Zacatecas
13-05-2025
  • Incrementa la demanda de energía por calor
  • Zacatecas con infraestructura eléctrica vulnerable


Zacatecas, Zac.- La temporada de calor aumenta la demanda de electricidad hasta en un 50%, por lo que el sistema eléctrico enfrenta riesgos de sobrecarga y posibles apagones. El uso de aires acondicionados y ventiladores podría superar la capacidad de distribución local en Zacatecas, evidenciando vulnerabilidades en la infraestructura eléctrica y la necesidad de planes de contingencia.

"Los apagones programados es posible que repita año con año con más frecuencia debido al incremento de la carga eléctrica que se da en época de calor." señaló Manuel Reta Hernández, Docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ. 

En 2024 las centrales del sistema interconectado nacional fueron rebasadas, por lo que tras las altas temperaturas se generaron sensaciones térmicas de hasta 40 grados en ciertas partes de Zacatecas y junto al menos otras 15 entidades, se sufrieron una serie de apagones programados durante 5 días consecutivos debido a la alta demanda de energía.

"El año pasado parte de los cortes programados se debieron a la situación que tuvimos con el domo de calor en mayo, que fue una situación extraordinaria y que como todo ese tipo de cosas se lo achacamos al cambio climático." confirmó Gerardo Ornelas Vargas, Director de Industria en la Secretaría de Economía de Zacatecas.

Un análisis del CONAHCYT refiere que Zacatecas se posiciona como la sexta entidad con menor consumo energético (GWh) en el país con un promedio de 2 mil 479 GigaWatts por hora y sectores como el uso residencial fueron los que más consumieron (580GWh) seguidos del sector de la industria y negocios (559 GWh).

"Sobre todo en los lugares dónde hace demasiado calor y se empiezan a instalar aires acondicionados que demandan energía eléctrica y esto llega a saturar la capacidad eléctrica que se tiene y entonces al no cumplir con la demanda, lo que se hace es programar estos apagones." añadió Manuel Reta Hernández, Docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ. 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) reporta que la región Occidente dónde se encuentra Zacatecas tiene una demanda neta de 11 mil 278 MegaWatts siendo las 6 de la tarde la hora en la que más demanda existe de luz y las 5 de la mañana la hora en la que menos se usa

"Usualmente no utilizamos las 24 horas la luz eléctrica, algunos de nuestros aparatos, el refrigerador por ejemplo, que es de los que más consumen en la casa (...) la lavadora, si tienen por ejemplo secadora, pues también, esos principalmente: lavadora, secadora, refrigerador son como los de mayor consumo." mencionó Gerardo Ornelas Vargas, Director de Industria en la Secretaría de Economía de Zacatecas.

En teoría, un sistema eléctrico bien planeado no debería presentar este tipo de fallas. Sin embargo, la falta de infraestructura de respaldo y la debilidad en la planeación provocan que, ante el aumento estacional de la demanda, el sistema colapse.

"Que no se repitan porque la capacidad instalada que hay en México es más allá de lo que requiere todo el país en promedio diario anual." dijo Manuel Reta Hernández, Docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ. 

México requiere no solo de mayor capacidad, sino de generación estratégica: plantas con energía renovable que puedan atender los picos sin comprometer la red. Sin esas medidas, los apagones seguirán siendo una amenaza constante en cada ola de calor.




Más de Meganoticias