ZACATECAS, ZAC Este viernes 07 de marzo, varias instituciones educativas federales realizarán un paro de 24 horas, para exigir que la aprobación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) contemple la jubilación para aquellos con 28 y 30 años de servicio, y que a su vez tengan una pensión digna, se elimine la Unidad de Medida de Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones y se regularicen los cobros de créditos de vivienda de Fovissste.
Filiberto Frausto, secretario general de la Sección 34, también solicitó que aquellos ingresados en 2007 puedan ser incorporados a un régimen de pensiones solidario colectivo
A su vez una comisión representativa participó en una marcha multitudinaria para pedir la abrogación de dicha ley aprobada en 2007. Ahí portaron la cédula de búsqueda de José del rosario Urrutia Aguilar (profe chayito) reportado como privado de la libertad en abril de 2024.
Cabe mencionar que los días 19, 20 y 21 de marzo se hará el análisis de la movilización realizada en todo el país, para valorar las acciones a emprender en los próximos días.
Sección 58 demanda eliminación del USICAMM
A través de un comunicado, Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la Sección 58 del SNTE expresó que hay obstáculos, arbitrariedad e inconsistencias en el Sistema de Carrera para los Maestros y Maestras (USICAMM).
Afirmó que, actualmente los profesores de la entidad enfrentan "condiciones laborales precarias, con salarios por debajo de los tabuladores oficiales, sometidos a las arbitrariedades de las autoridades locales y víctimas del burocratismo, el autoritarismo y el despotismo de quienes deberían garantizar un proceso justo digno".
Por ello, exigieron el retorno a la bilateralidad SNTE- SEP, transparencia en los procesos de asignación plaza, eliminación de prácticas arbitrarias y discrecionales en los nombramientos, condiciones de evaluación justas y contextuales, formación docente de calidad, creación de un sistema de promoción automática y equitativa, participación activa de las secciones sindicales, redefinición del rol de los jefes de nivel educativo, presupuesto anual para la promoción horizontal y un nuevo sistema justo y equitativo.