Por: Luis González
Montones de basura, olores fétidos y una imagen deteriorada es lo que se vive a diario en el Mercado de Abastos de Zacatecas. Comerciantes y compradores han denunciado en reiteradas ocasiones la falta de limpieza en la zona, pero la situación sigue sin resolverse.
Actualmente solo operan siete camiones recolectores en el mercado, una reducción del 50% respecto a los 12 que solían enviarse. A pesar de esto, se recogen hasta 20 toneladas de basura por semana en cinco puntos de acumulación.
Lupita Flores, directora de calidad y vida y servicios públicos del ayuntamiento de Zacatecas menciona al respecto: "Nos enfocamos en dar las mejores condiciones y en retirar de manera inmediata todos los residuos para que no queden ahí, para que no se generen ni estos malos olores ni esta situación que pueda generar algún problema de salud."
Sin embargo, el problema va más allá de la recolección. Comerciantes y ciudadanos han convertido algunas áreas en basureros clandestinos, complicando aún más la limpieza.
Sondeo:
-"Peor aquí en el mercado que nomás llegan y lo vacían ahí, las trocas de servicio no se dan abasto porque cada 8 días?. muchísimo."
-"Hay mucha gente ahí tirando todo eso y se ve muy feo."
-"Sí causa muchos malos olores, vamos pasando y sí es un poquito desagradable y pues sí es muy seguido que está la basura ahí."
-"No es bueno para salud porque todos venimos a abastecernos y pues sí sería bueno pues limpiar que no quedara tan sucio."
Las multas por tirar basura en lugares prohibidos van de 300 a 600 pesos. Para comerciantes y empresas que sean sorprendidos tirando grandes cantidades, la tarifa base es de $624 pesos, aumentando considerablemente el pago según la cantidad y peso de los residuos así como costos extras por la maquinaria empleada para su recolecta.
La encargada de servicios públicos de la capital añade: "Muchos que vienen de otras colonias y que ya encontraron ahí la manera de dejar su basura, es la que nos está causando ahorita un problema, estamos teniendo ahí a las inspectoras para que ellas estén al tanto y que multen a quién se tenga que multar, sí debo de decirte que algunas de las personas se han puesto muy agresivas."
Pero los problemas del mercado no se limitan a la basura, ya que derivado de las constantes quejas desde administraciones pasadas, continúan con mesas de trabajo para reubicar a varios de los comerciantes que se ubican junto a las vías del tren.
Estos comerciantes ambulantes que se buscan reubicar son 18, además, hay 132 en la plancha de fierreros y 65 locatarios con bodegas. Mediante el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) se calcula que hay aproximadamente 378 comercios al por menor, 31 comercios al por mayor y hasta 25 industrias manufactureras dónde se fabrican diversos productos como alimentos, artículos de limpieza, papel y muebles.
Alejandro Gómez Mariscal, director de análisis del ingreso del área de plazas y mercados del ayuntamiento de Zacatecas puntualiza: "Al estar los comerciantes sobre un área de alto riesgo como es la vialidad de las vías, pone en riesgo tanto su integridad de las personas como la imagen también para el municipio ."
En comparación con marzo de 2024, hay un 15 por ciento de comerciantes que proveen a la capital respecto a insumos como chile, papa, jitomate, cebolla y frijol, por lo que los productores zacatecanos han sido los más afectados.
"Nos hemos encontrado con un mercado, una área dentro del mismo mercado de abastos completamente en abandono, completamente descuidado", finalizó Alejandro Gómez Mariscal.
La inseguridad también ha afectado la actividad comercial ya que recientemente, dos bodegueros fueron privados de la libertad, en la zona y aunado a la basura y la desorganización, el problema persiste y comerciantes y ciudadanos siguen enfrentando un ambiente cada vez más deteriorado.