Buscar
09 de Mayo del 2025

DD. HH.

Procuraduría registra 10 casos de agresión contra la tercera edad

  • Población de la tercera edad aumentó 55% en últimos 30 años.
  • Procuraduría registras 10 casos de agresión contra la tercera edad.

Por: Luis González

En el marco de la celebración del día del adulto mayor durante el mes de agosto, se recuerdan los derechos que tiene este sector vulnerable, que estadísticamente ha crecido en las últimas décadas.

De acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2020, el índice de envejecimiento en Zacatecas es de 43.5 por ciento, cifra cercana al promedio nacional (47.7), sin embargo desde 1990 esta estadística ha aumentado 154 por ciento, mientras que la población de 60 años y más aumentó 55 por ciento desde 1995.

Álvaro García Hernández, procurador de niñas, niños, adolescentes y familia del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) mencionó:  "Es muy importante que planeemos, qué voy a hacer en el caso de que me quede solo, a la mejor nunca casé, a la mejor nunca tuve hijos, entonces debo planear mi arribo a la tercera edad."

A pesar de no existir una cifra preocupante de violencia contra las personas de este grupo de edad, la Procuraduría del SEDIF ha recibido hasta 10 casos en lo que va del año de agresión y omisión de cuidados contra adultos mayores; se estima que el abandono ocupa un 70 por ciento de los casos y de un 15 a 20 son agresiones provenientes del núcleo familiar.

Isela García Hernández, directora de la casa hogar de la tercera edad en el estado refirió: "Nosotros en casa hogar de la tercera edad básicamente sí tenemos adultos mayores la gran mayoría de ellos que vienen canalizados desde fiscalía del estado y desde procuraduría por alguna cuestión efectivamente de violencia, alguna situación penal como maltrato, abandono."

El abandono de adultos mayores ha llevado al Estado a albergarlos en casas hogar que no cuentan con el espacio suficiente y se han visto rebasados: La estancia temporal de cuidado de día del SEDIF cuida diariamente a 75 abuelos, mientras que la estancia permanente está al límite con 47 adultos mayores albergados, los cuales en 2021 eran 35; en el resto del estado se encuentran cerca de 11 casas más y se espera la construcción de 2 nuevos espacios del bienestar en Apozol y Jerez

"Se buscan otros lugares también al interior del estado que son por ejemplo: en Guadalupe que existe un asilo, en Villanueva creo que hay otro, en Río Grande, o sea se buscan, no se les dicen que no (...) o bien hacer a la familia que se haga cargo del adulto mayor porque es su obligación." dijo Isela García.

El INEGI revela que Zacatecas es la tercera entidad con mayor porcentaje de población de edad avanzada que depende económicamente de otros con un 55.8 por debajo de Chiapas (59.6%) y Guerrero (56.4%)

"Casos en dónde se aprovechan de esta persona de la tercera edad, les quitan la tarjeta del bienestar, les quitan su patrimonio" finalizó el procurador García Hernández.

En este sentido, las autoridades han identificado indiferencia y aprovechamiento de los propios familiares por cuidar a sus personas adultas mayores y el apoyo y espacios no son suficientes para estas personas que alguna vez fueron económicamente activas y miembros funcionales de la sociedad.





Noticias Destacadas

Culiacán

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño

Mujer asesinada en Tierra Blanca era la activista María Patiño
Por: Fernanda Rivera
Culiacán
09-05-2025

La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana. 

Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga. 

El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida. 



Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Zacatecas

Hasta el 60% de madres abandonan lactancia tras 6 meses

Por: Meganoticias
Zacatecas
07-05-2025
  • Zacatecas ocupa primeros lugares en lactancia materna.
  • Faltan espacios dignos para mujeres trabajadoras que lactan.

Por: Luis González 

En Zacatecas, la salud materno-infantil muestra avances importantes, como una baja tasa de muertes fetales y un fuerte impulso a la lactancia materna; sin embargo, la falta de espacios adecuados en los centros de trabajo refleja un rezago estructural que continúa afectando a madres y recién nacidos.

Durante 2023 se registraron 25 mil 172 nacimientos, aunque por otro lado, fueron 176 muertes fetales las registradas en el mismo año, una reducción del 15 por ciento respecto al 2022 (209) siendo los trastornos en el periodo perinatal (25.1%) y la duración de la gestación y el crecimiento fetal (11.2%) las principales causas. No obstante, Zacatecas está entre las tres entidades con menos muertes fetales en el país junto con Oaxaca y Campeche.

Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable de salud materna y perinatal en la Secretaría de Salud de Zacatecas apunta: "Lo que estamos viendo nosotros en bebecitos prematuros o de bajo peso al nacer, que es donde estamos haciendo todas las actividades para que las mamás tengan sus vacunas a tiempo y tengan todo bien lo de su bebé para que no tengan bebitos prematuros."

El Hospital de la Mujer Zacatecana concentra hasta cinco mil nacimientos al año. Este nosocomio fue pionero en la instalación de bancos de leche, clave para mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

"La leche materna es un tejido vivo, tú le estás dando células y anticuerpos a tu niño que nunca vas a encontrar en otro lugar, la leche en polvo es simplemente aunque le pongan todas las vitaminas y minerales y aditamentos que tú quieras, no se compara nunca" refirió la encargada de salud materna.

Zacatecas también es líder en lactancia materna, teniendo una alta captación de leche; El Hospital de la Mujer consigue hasta mil donadoras internas al mes y en toda la entidad existen 2 bancos de leche y aproximadamente hasta 22 lactarios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Raúl Zapata González, encargado de patología y el banco de leche en el Hospital de la mujer comenta: "En la primera media hora los bebés ya están comiendo con su mamá, tenemos un porcentaje del 100 por ciento, el 100 por ciento de las mamás se les da lactancia materna por las políticas del hospital, por los programas que manejamos, nosotros no utilizamos sucedáneos de leche a menos que sea extremadamente necesario."

Los beneficios de la lactancia son contundentes. Reduce hasta cinco veces el riesgo de muerte súbita en bebés. Aun así, el abandono temprano de esta práctica sigue siendo común.

Tan sólo durante 2023 ocurrieron 206 muertes infantiles en menores de un 1 año, por lo que una nutrición adecuada es vital; la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad del infante, sin embargo en México alrededor del 60 por ciento de las madres abandona la lactancia tras los primeros 6 meses de vida del bebé, mientras que en Zacatecas se estima que sólo el 25 por ciento de las madres amamantan a sus hijos hasta los 6 meses de edad.

El doctor Zapata González explica: "Las mamás salen y al entrar a sus trabajos empiezan a dejar la lactancia inclusive antes de los 6 meses porque ya por los trabajos no pueden estarse estimulando, pierden estimulación y eso hace que pierdan algo de lactancia."

Aunque Zacatecas avanza en salud materna y captación de leche, el principal obstáculo persiste: la falta de regulación para garantizar espacios de lactancia en centros laborales. Sin políticas públicas que acompañen esta etapa, la nutrición infantil seguirá en desventaja.














 









Más de Meganoticias