Buscar
12 de Mayo del 2025

Salud

Salud en México, en terapia intensiva


  • México padece la falta de personal de la salud
  • La Ciudad de México, Estado de México y Jalisco con mayor número de médicos fuera de su campo profesional
Por: Andrés Solis (@aasolisa)
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, pone el dedo en la llaga, "mientras la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico promedia 3.7 médicos, 9.2 enfermeras y 4.3 camas por cada mil habitantes, México sólo cuenta con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama".
México padece por la falta de personal de la salud.
No tenemos suficientes profesionales de la medicina y enfermería para atender los requerimientos de una población en crecimiento y en proceso de envejecimiento y las cifras están muy por debajo de otras naciones incluso más pobres.
Por ejemplo, según la Organización Panamericana de la Salud, en nuestro país hay 1.15 dentistas por cada diez mil habitantes, lo que nos coloca en el lugar 30 de América Latina.
La crisis se agrava cuando hablamos de especialidades de la medicina.
Jorge Meneses Díaz, director de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, expone "la formación de especialistas queda muy limitada a cierto número y la necesidad empieza a ser más grande, si bien desde el gobierno anterior han estado trabajando en abrir más plazas de especialista, tampoco garantiza la calidad esos especialistas".
Cada año en promedio 70 mil estudiantes se inscriben al examen de residencias médicas para estudiar una especialidad, sólo 17 mil logran un lugar, dejando un creciente déficit.
Al cierre de 2023 la Secretaría de Salud informó que había 57 mil 922 médicos y médicas generales y 21 mil 077 médicos familiares, mientras 18 mil 046 egresados de la carrera de medicina se dedicaban a una actividad distinta a la que estudiaron.
Ciudad de México, y los estados de México y Jalisco concentran la mayor cantidad de médicos que trabajan fuera de su campo profesional, con tres mil 175, dos mil 013 y mil 134, respectivamente, sin que se conozca en qué actividades desempeñan, pueden ser choferes de taxis, vendedores de seguros u otras formas de subempleo.
Y pese a las promesas de contratar a más personal y cubrir vacantes en zonas más marginadas, el gobierno mexicano sigue contratando especialistas provenientes de Cuba y que desde la pandemia por Covid-19 a la fecha, suman mil 149 de acuerdo con la propia Secretaría de Salud y aun así no alcanzan a cubrir la demanda.
Martha Isabel Ángeles Constantino, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de México, señala " la población empieza a criticar ya reclamar que por qué vienen médicos de Cuba y por qué están contratando médicos de Cuba si tenemos los propios médicos".
El personal cubano percibe el mismo salario que cobrarían especialistas de México, la diferencia es que los extranjeros sí aceptan trabajar en zonas pobres y apartadas





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Aumentan arrestos en frontera sur pese a restricciones migratorias

Aumentan arrestos en frontera sur pese a restricciones migratorias
Por: Missael Nava
CDMX
12-05-2025

En abril de 2025, los arrestos de migrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos aumentaron un 16.7% con respecto a marzo, alcanzando un total de 8,383 detenciones, aunque esta cifra sigue siendo muy baja en comparación con años anteriores



Este repunte mensual se da tras un histórico descenso interanual del 93.5% frente a las 128,895 aprehensiones registradas en abril de 2024, lo que representa un promedio diario actual de apenas 279 detenciones, muy por debajo de las 4,297 diarias de hace un año.


Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025, la reducción en los cruces irregulares ha sido notable.


Entre febrero y abril de este año se registraron 23,912 detenciones en la frontera con México, cifra que contrasta con las 407,009 del mismo periodo en 2024.



Sumando enero, el total de arrestos en los primeros cuatro meses de 2025 es de 53,017, lo que supone una caída del 90% respecto a los 531,224 del año anterior



La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) atribuye esta disminución a la aplicación estricta y efectiva de las políticas migratorias implementadas por la administración Trump.


Según Pete Flores, comisionado en funciones de la CBP, un factor clave ha sido el despliegue de más agentes en terreno, recuperando presencia en áreas donde antes había escasa capacidad operativa.


Además, las restricciones al asilo político, reforzadas desde junio del año pasado bajo el gobierno de Biden y endurecidas tras la llegada de Trump, han hecho casi imposible que los migrantes soliciten asilo en la frontera.



En abril, solo cinco inmigrantes indocumentados recibieron autorización temporal para ingresar a Estados Unidos en casos judiciales especiales



Zacatecas

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación

Productos hechos en Zacatecas, tienen potencial de exportación
Por: Meganoticias
Zacatecas
12-05-2025
  • Zacatecas busca impulsar su producción local
  • Se exportan principalmente minerales, bebidas y tabaco


Zacatecas, Zac.- Recuperar la marca "Hecho en México" es una estrategia nacional que busca fortalecer la producción y comercialización de productos que sólo se fabrican en el país, para elevar su valor de exportación.

Los dos sectores productivos más importantes en Zacatecas son la minería y la industria de bebidas y tabaco, los cuales tuvieron más de 3 mil millones de dólares en exportaciones el pasado 2024, por lo que productos derivados como la joyería, artesanías, el mezcal y la cerveza son clave para la entidad.

Alejandra cuña Sánchez, Subsecretaría de Desarrollo Artesanal del Estado de Zacatecas señaló que "El impulsar que las artesanías de Zacatecas no solamente las vea el zacatecano, sino que las podamos llevar a otras latitudes y que se adquieran o que exista una apreciación y una valoración por esa artesanía que se hace."

Sin embargo, aunque el potencial existe, su aprovechamiento enfrenta obstáculos como la piratería y el bajo impacto en el Producto Interno Bruto.

"Muchas de las artesanías, incluso de los temas religiosos cuando tú lo ves y le das vuelta y dice "Made in China", entonces debemos de ser sumamente cuidadosos y que consumamos exclusivamente lo que se produce en el país ." mencionó Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Hoy, el mezcal, el vino tinto y la miel de abeja son los productos más promovidos bajo el distintivo "Hecho en Zacatecas". En este sentido, Zacatecas es el sexto productor de Mezcal en el país con una producción aproximada de 8 millones de litros al año. En cuanto al vino, la entidad es la segunda con mayor producción de uva de mesa (58 mil toneladas) y para el caso de la miel, Zacatecas está entre las 10 entidades con mayor producción de miel en el país.

"Nosotros hemos coordinado el esfuerzo de un grupo de empresarios locales grandes, medianos y pequeños en la idea de poderlos digamos ya insertar en las cadenas de valor y que sus productos puedan estar en cadenas comerciales." afirmo Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

A la fecha 40 empresas de diversos municipios cuentan con el distintivo de "Hecho en Zacatecas" y mediante expo ventas se estima que han tenido un volumen de ventas superior a los 10 millones de pesos, sin embargo, a pesar de tener puntos de venta en dos estados de la república, estos productos no son suficientes para el mercado internacional.

"La fortaleza más grande que tenemos en Zacatecas respecto a la aportación de producto interno bruto estatal tiene que ver con la minería, los servicios y la parte primaria, con la agricultura y la ganadería; realmente este esfuerzo es bueno, pero apenas y pintan el producto interno bruto estatal." añadió Jorge Miranda Castro, Secretario de Economía del Estado de Zacatecas. 

Aunque "Hecho en México" y su versión local "Hecho en Zacatecas" representan una apuesta por rescatar la identidad productiva del país, mientras el consumo interno no se oriente a lo nacional y las cadenas de exportación sigan limitadas, la estrategia sólo será un escaparate decorativo, sin un impacto económico real para los productores.



Zacatecas

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias

Litigantes conformarán asociación ante inseguridad y carencias
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
12-05-2025
  • ABOGADOS LITIGANTES CONFORMARÁN ASOCIACIÓN
  • 6 DE CADA 10 ABOGADOS EN MÉXICO HAN SIDO AMENAZADOS

Zacatecas, Zac.- Los abogados litigantes en Zacatecas enfrentan diversas problemáticas, entre ellas la ausencia de un protocolo de seguridad, así como la falta de acceso a seguridad social y créditos de vivienda.

Esta situación ha motivado la conformación de una barra exclusiva de abogados litigantes, con el objetivo de visibilizar los riesgos y carencias que enfrentan en el ejercicio de su profesión, particularmente en materias como lo penal, mercantil, civil y familiar.

"Nos han tocado varias experiencias particulares, tanto a nosotros como a otros colegas, donde no hay un protocolo de seguridad para nosotros. Nos exponemos mucho quienes litigamos en penal, mercantil, y también en las notificaciones de temas civiles e incluso familiares", expresó Darío del Real Campos, abogado litigante quien encabeza la conformación de la primera barra de abogados litigantes.

La preocupación es respaldada por casos recientes. Adrián Rodríguez, abogado litigante y actual aspirante a juez, declaró en un debate público transmitido por el IEEZ que ha recibido amenazas relacionadas con su trabajo. La Fiscalía General de Justicia del Estado ha confirmado al menos un caso en el que un abogado declaró haber sido privado de su libertad, aunque no hay denuncias presentadas por más integrantes del gremio.

"La situación del abogado que había sido privado de su libertad se atendió, pero él no quiso manifestar muchos datos al respecto. Tenemos las videograbaciones y así es como estamos dando seguimiento a la carpeta de investigación. A pesar de no haber una colaboración activa, nosotros estamos muy atentos", señaló Paúl Camacho Osnaya, fiscal general de Justicia de Zacatecas.

Además, en 2022 un juez de control fue asesinado en el municipio de Guadalupe. De acuerdo con las investigaciones, el crimen fue planeado desde un penal y estuvo vinculado directamente a su labor judicial.

Este panorama no es exclusivo de Zacatecas. Según el estudio "Cuando impartir justicia es peligroso", elaborado por México Evalúa y el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), el 69% de los abogados litigantes en México ha sufrido algún tipo de agresión durante su carrera. En el caso del personal judicial, el 21% de los jueces y el 52% del personal notificador o actuario reportó haber sido víctima de amenazas o ataques en los últimos diez años.

En cuanto al acceso a seguridad social, una de las principales carencias señaladas por los litigantes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante enero de 2025 se afiliaron a nivel nacional 289,133 personas trabajadoras independientes (PTI). Entre estas, 29,264 corresponden a profesionistas en ciencias económico-administrativas, entre ellos abogados.

No obstante, abogados como Del Real Campos insisten en que aún es necesario promover políticas como el acceso a vivienda y capacitación, así como garantizar condiciones básicas de seguridad física y laboral para quienes se dedican a litigar.

El proceso de la conformación de la primera barra de abogados litigantes tiene un avance importante y se espera que sea en este mes  cuando vea la luz. Aunque muchos abogados se han visto interesados, se ha realizado un proceso de revisión para garantizar que quienes integren esta asociación sean abogados que realmente litiguen y tengan el pulso de lo que adolecen y requiere el gremio.



Más de Meganoticias