Zacatecas, Zac. Durante la visita de la presidenta de México Claudia Sheinbaum al estado de Zacatecas, se informó de la pretensión de aumentar a 300 mil toneladas la producción de frijol en el país, siendo esta la cantidad que se importa a México; es prácticamente toda la producción de Zacatecas y se buscará duplicar.
Por ello, también analizarán el como mejorar la semilla con los propios productores de Zacatecas, por lo ya se puso en marcha la "Planta de Producción de Frijol", proyecto que ya existía y que se retoma, para poder producir mejor semilla de la mano de los expertos en el campo del estado. .
En su recorrido en la entidad zacatecana por el inicio del programa de Vivienda para el Bienestar y el arranque de la construcción del nuevo Hospital General Regional del IMSS, también se señaló que "se va a comprar más frijol y se mantendrá el precio de garantía" que es de 27 pesos el kilogramo, además se pretende enlatar esta leguminosa y tener mayores ventas en los productores de Zacatecas; al igual de que el frijol de zacatecas de distribuirá en las "Tiendas del Bienestar" antes tiendas Diconsa y llevarán la leyenda: "frijol del bienestar, producido en Zacatecas".
La realidad en Zacatecas
Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el último ciclo agrícola se cosecharon en Zacatecas un total de 261 mil 137 toneladas de frijol. No obstante, Segalmex ha acopiado apenas 30 mil toneladas, lo que equivale al 11.4% de la producción estatal.
Esto deja más de 221 mil toneladas en riesgo de venderse por debajo del precio de garantía. Además, el frijol que sí ha sido acopiado no ha sido pagado en su totalidad.
Rechazo por humedad, el principal obstáculo
Productores señalan que el principal obstáculo impuesto por Segalmex para el acopio es el nivel de humedad exigido, que debe ser del 9%. Sin embargo, debido a la sequía, este porcentaje no se alcanza en la mayoría de los casos, pese a que el frijol comercializado en tiendas puede tener apenas un 5% de humedad. Esta discrepancia ha provocado que hasta el 70% del frijol sea rechazado por la dependencia federal.
Costos altos y rendimiento bajo por la sequía
Sembrar y cosechar una hectárea de frijol en Zacatecas cuesta en promedio 20 mil pesos. Sin embargo, debido a las escasas lluvias, en 2024 el rendimiento fue de apenas media tonelada por hectárea, lo que genera ingresos de solo 7 mil 500 pesos por venta. Esto representa una pérdida de hasta 12 mil 500 pesos por hectárea cuando el frijol no se comercializa a precio de garantía, pues una tonelada debería pagarse en 27 mil pesos.
Al respecto, Alberto de Santiago Murillo, presidente de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas, afirmó: "Es ahí donde tenemos que ver de qué manera técnica justificamos los hechos para darle un precio justo, no solo al frijol. El problema del campo es que no hay canales comerciales y no hay regulación a los precios".