Buscar
10 de Mayo del 2025

Agraría

Zacatecas, 1° en siembra de tunas en México: Secampo.

. Luego de la sequía, este frutal se está recuperando.  
. Zacatecas, número 1 en siembra de tuna en México: Secampo.  


Zacatecas, Zac. Tras duros años de sequía que afectaron al campo zacatecano, la producción agrícola como la tuna se está recuperando en la entidad, pues en municipios como Guadalupe y la capital, los comercios que venden este frutal, se empiezan a ver cada vez más sobre las calles y avenidas de ambas ciudades.


Gerardo Cervantes Viramontes, secretario del Campo, menciona:  "Hablamos de un cultivo más resistente a todo, pero de todos modos le afecta; los nopales se nos arrugan (...) por ende el fruto baja mucho la cantidad, pero ahora es un año bondadoso y vemos con gusto todos los nopales rebosantes de tuna".

"Hace dos años y el año pasado, de menos calidad la tuna, ahora (2024) no, es de más calidad, se está viendo, se ve", refirió José de Jesús Rodríguez, comerciante de tunas.  

Y, es que de acuerdo a reportes del secretario del Campo del estado, Gerardo Cervantes Viramontes, la producción de tuna a causa de la sequía registrada en la entidad, cayó un 70 por ciento, cuando la superficie dedicada para este cultivo oscilan en 11 mil 872 hectáreas, en tanto que el rendimiento por hectárea es de 9.8 toneladas. Por la disminución de producción por la contingencia climática, resultaron afectados mil productores.

AFECTACIONES ANTE SEQUÍA

PRODUCCIÓN -70%
SUPERFICIE TOTAL 11 MIL 872 HECTÁREAS
RENDIMIENTO 9.8 TONELADAS POR HECTÁREA
PRODUCTORES PERJUDICADOS MIL

FUENTE: SECAMPO


"Poquito escasa, apenas está empezando, estamos se puede decir empezando en su mera temporadita, pero gracias a Dios hay va poco a poco, el agua de la lluvia la retrasó poquito, ya ahorita está empezando un poquito más la producción", dijo Norma Angélica Saucedo, productora de tunas.  

"Hasta ahorita la gente nos ha respondido porque ya ve que es cada año y la gente tiene ganas de tunas", expresó Marisela Rodríguez, otra comerciante de tunas.  

Según informes de la Secretaría del Campo (Secampo), Zacatecas ocupa el primer lugar nacional en siembra de tunas respecto a 2024, con 11 mil 300 hectáreas. Contrario a lo que reporta el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en torno a la producción nacional, situándose en el lugar 3 durante todo 2023, sólo por debajo Estado de México, con 154 mil (26.17%), Puebla, con 127 mil (25.83%), y Zacatecas, con 90 mil toneladas (27.85%).


PRODUCCIÓN DE TUNA EN MÉXICO

ZACATECAS
SEMBRADO 11 MIL 300 HECTÁREAS
TONELADAS
ESTADO DE MÉXICO 154 MIL (26.17%)
PUEBLA 127 MIL (25.83%)
ZACATECAS 90 MIL (27.85)

FUENTE: SECAMPO-SIAP


Cervantes Viramontes, secretario del Campo, agrega:  "Eso es una representación de producción, pero exportamos fuera del estado, a toda la república (mexicana) bastante; estamos hablando de unas 88 mil toneladas, casi 89 mil toneladas en el año".

Los municipios que concentran la mayor producción, con corte a julio del 2024, son Pinos, con 25 mil 678 toneladas; Genaro Codina, mil 438 toneladas; Ojocaliente, mil 184 toneladas y Villa González Ortega, con 534 toneladas, según informes proporcionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

MUNICIPIOS CON MÁS PRODUCCIÓN 2024

PINOS 25 MIL 678
GENARO CODINA MIL 438
OJOCALIENTE MIL 184
VILLA GONZÁLEZ ORTEGA 534

FUENTE: SADER


"Se está dando muy bien, sí mejoró en comparación con el año pasado, había muy poca gente, y en comparación de ahorita pues yo creo por el crecimiento de la tuna, también por el aguita que le cayó, se ve poquito más presentable", expresó Víctor Moisés García, comerciante tunero. 

Ante la sequía y alta demanda actual, la mayoría de los comerciantes, coincidieron en que tuvieron que incrementar los precios de esta fruta, pues en 2022, una bolsita de 5 tunas costaba 20 pesos; ahora su precio es de 25 pesos, cualquiera en su tipo

Sumado a todo esto, y con base a cifras del SIAP, desde el 2019 el valor de producción del fruto presentó un aumento constante, al pasar de mil 537 millones de pesos, a mil 671 millones de pesos en 2022.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube

Resumen Semanal: Ovidio Guzman declarado culpable, Nuevo Papa, Inflación sube
Por: Missael Nava
CDMX
09-05-2025

En esta sección, presentamos un resumen de las noticias más destacadas de la semana, abarcando temas cruciales tanto a nivel nacional como internacional:




En abril, la inflación en México subió por tercer mes consecutivo y se ubicó en 3.93%, impulsada principalmente por el alza en productos esenciales como el jitomate y el aguacate, lo que afecta directamente el gasto diario de las familias. Aunque el ritmo de aumento es menor que en 2023, preocupa que los incrementos se concentren en alimentos y servicios básicos como transporte, educación y restaurantes. Mientras los precios de energía bajaron ligeramente, el costo de la canasta básica sigue en ascenso. 



De acuerdo con la ANPEC, el costo de los regalos más populares para el Día de las Madres en México aumentó un 17.8% respecto al año pasado, impactando tanto a consumidores como a las propias madres, muchas de las cuales también son comerciantes. Desde flores con chocolates hasta electrodomésticos, los precios se han disparado, mientras que celebrar en casa o en restaurante también representa un gasto elevado. En este contexto inflacionario ?donde el 90% del ingreso familiar puede irse en comida?, se subraya que lo que más valoran las madres no son los obsequios costosos, sino la salud y bienestar de su familia, a pesar de que muchas continúan trabajando y cuidando en su día especial. 



Un escenario colapsó en la explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la CDMX, previo a un evento por el Día de las Madres que contaría con artistas como Alicia Villarreal y Ana Cirré. El accidente, provocado por una fuerte lluvia y ráfagas de viento, dejó siete personas lesionadas, dos de ellas trasladadas al hospital sin heridas graves. La cantante Ana Cirré relató el susto que vivió tras haber estado en el escenario minutos antes, destacando la aparente normalidad del lugar antes del colapso.




El 8 de mayo de 2025, la Iglesia católica eligió a un nuevo Papa tras la muerte de Francisco, marcando el fin de la Sede Vacante con la esperada fumata blanca en la Capilla Sixtina. Miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro celebraron el anuncio con emoción, mientras 133 cardenales alcanzaban un consenso en el cónclave.




Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acordó declararse culpable de varios cargos de narcotráfico ante una jueza en Chicago, buscando evitar la cadena perpetua y obtener una condena reducida. La audiencia fue reprogramada para el 9 de julio, y se ordenó entregar el acuerdo tres días antes. A Ovidio se le imputan nueve cargos relacionados con drogas, lavado de dinero y uso de armas. Con este pacto, renuncia a ir a juicio y podría colaborar como testigo en otros procesos.


¡No te pierdas nuestras actualizaciones semanales con lo más relevante del momento! Mantente al tanto con nuestros resúmenes semanales y sé parte de la conversación



Zacatecas

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef

Encabezan tarjetas de crédito reclamos ante la Condusef
Por: César Orta Valdez
Zacatecas
07-05-2025
  • CONSUMOS NO RECONOCIDOS, LOS MÁS COMUNES
  • ADULTOS MAYORES, ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

Zacatecas, Zac.- Las quejas por cargos no reconocidos en tarjetas de crédito siguen siendo las más comunes entre los usuarios zacatecanos, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Durante 2024, Zacatecas registró 2 mil 368 reclamaciones ante la Condusef, una baja del 10.5% respecto a 2023. Sin embargo, en los primeros dos meses de 2025, ya se han acumulado 400 quejas.

Las tarjetas de crédito son el producto financiero que más conflictos genera, seguidas por el reporte de crédito especial y los créditos personales. Estos tres concentran el 47.2% de las reclamaciones.

Entre las causas más frecuentes destacan los consumos no reconocidos, transferencias electrónicas no autorizadas y cancelaciones no atendidas. Estas situaciones representaron el 20.9% del total de quejas en 2024 y 18.2% en 2025.

"Una tarjeta de crédito es un instrumento muy bueno la gente que lo sabe manera utiliza el crédito para hacer sus consumos sus compras (...) es bien importante que nosotros utilicemos una tarjeta crédito para hacer nuestras compras y liquidar, tomar en cuenta las fechas de corte y de pago" recomendó Víctor Hugo Galicia Soto analista financiero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, ocho de cada diez personas en México tiene al menos un producto financiero formal. Sin embargo, Zacatecas se ubica entre las entidades del Bajío, dónde hay menor acceso a servicios financieros, el cual se estima en 7 de cada 10 personas.

En un sondeo realizado, la mayoría de los encuestados admitió tener miedo de usar tarjetas de crédito por desconocimiento o temor a endeudarse, por lo que prefieren evitarlas o usarlas solo en emergencias.

Expertos y usuarios coinciden en que las tarjetas de crédito pueden ser herramientas útiles si se manejan con responsabilidad. El crédito, bien utilizado, puede convertirse en un aliado para las finanzas personales, siempre y cuando se eviten los pagos mínimos y se controlen los intereses. La clave, dicen, está en informarse, planificar los pagos y no gastar más allá de lo que se puede cubrir.



Zacatecas

Hasta el 60% de madres abandonan lactancia tras 6 meses

Por: Meganoticias
Zacatecas
07-05-2025
  • Zacatecas ocupa primeros lugares en lactancia materna.
  • Faltan espacios dignos para mujeres trabajadoras que lactan.

Por: Luis González 

En Zacatecas, la salud materno-infantil muestra avances importantes, como una baja tasa de muertes fetales y un fuerte impulso a la lactancia materna; sin embargo, la falta de espacios adecuados en los centros de trabajo refleja un rezago estructural que continúa afectando a madres y recién nacidos.

Durante 2023 se registraron 25 mil 172 nacimientos, aunque por otro lado, fueron 176 muertes fetales las registradas en el mismo año, una reducción del 15 por ciento respecto al 2022 (209) siendo los trastornos en el periodo perinatal (25.1%) y la duración de la gestación y el crecimiento fetal (11.2%) las principales causas. No obstante, Zacatecas está entre las tres entidades con menos muertes fetales en el país junto con Oaxaca y Campeche.

Luisa Fernanda Carrete Díaz, responsable de salud materna y perinatal en la Secretaría de Salud de Zacatecas apunta: "Lo que estamos viendo nosotros en bebecitos prematuros o de bajo peso al nacer, que es donde estamos haciendo todas las actividades para que las mamás tengan sus vacunas a tiempo y tengan todo bien lo de su bebé para que no tengan bebitos prematuros."

El Hospital de la Mujer Zacatecana concentra hasta cinco mil nacimientos al año. Este nosocomio fue pionero en la instalación de bancos de leche, clave para mejorar el desarrollo de los recién nacidos.

"La leche materna es un tejido vivo, tú le estás dando células y anticuerpos a tu niño que nunca vas a encontrar en otro lugar, la leche en polvo es simplemente aunque le pongan todas las vitaminas y minerales y aditamentos que tú quieras, no se compara nunca" refirió la encargada de salud materna.

Zacatecas también es líder en lactancia materna, teniendo una alta captación de leche; El Hospital de la Mujer consigue hasta mil donadoras internas al mes y en toda la entidad existen 2 bancos de leche y aproximadamente hasta 22 lactarios pertenecientes a la Secretaría de Salud de Zacatecas.

Raúl Zapata González, encargado de patología y el banco de leche en el Hospital de la mujer comenta: "En la primera media hora los bebés ya están comiendo con su mamá, tenemos un porcentaje del 100 por ciento, el 100 por ciento de las mamás se les da lactancia materna por las políticas del hospital, por los programas que manejamos, nosotros no utilizamos sucedáneos de leche a menos que sea extremadamente necesario."

Los beneficios de la lactancia son contundentes. Reduce hasta cinco veces el riesgo de muerte súbita en bebés. Aun así, el abandono temprano de esta práctica sigue siendo común.

Tan sólo durante 2023 ocurrieron 206 muertes infantiles en menores de un 1 año, por lo que una nutrición adecuada es vital; la Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna hasta los 2 años de edad del infante, sin embargo en México alrededor del 60 por ciento de las madres abandona la lactancia tras los primeros 6 meses de vida del bebé, mientras que en Zacatecas se estima que sólo el 25 por ciento de las madres amamantan a sus hijos hasta los 6 meses de edad.

El doctor Zapata González explica: "Las mamás salen y al entrar a sus trabajos empiezan a dejar la lactancia inclusive antes de los 6 meses porque ya por los trabajos no pueden estarse estimulando, pierden estimulación y eso hace que pierdan algo de lactancia."

Aunque Zacatecas avanza en salud materna y captación de leche, el principal obstáculo persiste: la falta de regulación para garantizar espacios de lactancia en centros laborales. Sin políticas públicas que acompañen esta etapa, la nutrición infantil seguirá en desventaja.














 









Más de Meganoticias