Por: Luis González
En México más de 4 millones de personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir y alrededor de 27 millones de mexicanos no tuvieron la oportunidad de estudiar su educación básica, por lo que esta problemática sigue mostrando el desinterés de los adultos por concluir su educación básica.
Gizel Llamas Ibarra, titular del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (IZEA) apunta: "A veces no es lo fácil encontrarlo, sino lo difícil es convencerlo, por sus tiempos, por sus cargas laborales, familiares, situaciones personales (...) de los 30 años a los 45 esta polución está cautiva porque por lo regular ya tienen un trabajo establecido que en algún momento pudo obtener sin ningún requisito de certificado de ningún nivel educativo."
De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Zacatecas no ha cambiado su posición a nivel nacional en cuanto a rezago educativo y analfabetismo desde 2019: De las 32 entidades, somos la entidad 15 con mayor analfabetismo, mientras que en rezago educativo ocupamos el octavo lugar; al corte del 31 de diciembre del 2024, habían más de 38 mil personas analfabetas y 358 mil con rezago educativo.
Por su parte Armida Concepción García, docente investigadora especializada en análisis socioeconómico comenta: "Sí sería importante y urgente crear estrategias, programas (...) existe esa como condición de miedo, como de ?yo para qué?, ?yo ya estoy grande?, ?yo la verdad ya no me interesa? y creo que no, creo que nunca dejamos de aprender."
En este sentido, el IZEA pasa desapercibido para muchos ciudadanos en esta condición, por lo que son necesarios más programas para impulsar el rezago: La titular, Gizel Llamas, informó en entrevista que han llegado a una meta de 19 mil 180 conclusiones de nivel primaria y secundaria y actualmente tienen alrededor de 68 plazas comunitarias en todo el estado y tan sólo en 2024 ayudaron a que 105 personas concluyeran su nivel secundaria y otras 154 sus estudios de primaria.
"A través de estas plazas están personal capacitado de aquí del instituto, técnicos docentes, personas voluntarias que tienen funciones de apoyo territorial, de asesores, de plazas comunitarias en la cual toda esta estructura ofrece este servicio."
La secundaria y la preparatoria son los niveles dónde la mayoría de los alumnos abandonan sus estudios: La eficiencia terminal para el ciclo escolar 2022-2023 fue del 71 por ciento en media superior, en secundaria fue del 88 por ciento y en primaria del 97 por ciento, no obstante también la educación superior se encuentra estigmatizada para muchos adultos, a pesar de que hay un gran número de personas que quiere concluir un nivel educativo por aspirar a un puesto de trabajo.
"Es importante que como académicos empecemos a generar programas, empecemos también desde la Universidad Autónoma de Zacatecas a buscar esas estrategias para tratar de acercarnos a esta población que de verdad está vulnerable en muchos sentidos" finalizó la docente investigadora Armida Concepción.
Aunque Zacatecas no ha cambiado su posición nacional desde 2019, sí ha reducido hasta un 12 por ciento el número de personas que no sabían leer y escribir y un 5 por ciento menos a las personas con rezago educativo, sin embargo estas reducciones parecen ser pocas a pesar de los esfuerzos en promocionar la educación para los adultos.