Zacatecas, Zac.- Aunque el lupus es una enfermedad autoinmune con alta prevalencia en Zacatecas, aún es poco conocida por la población y carece de atención adecuada en las políticas públicas, lo que limita el acceso a diagnóstico, tratamiento y atención especializada.
A nivel mundial, se estima que alrededor de 5 millones de personas padecen lupus, de las cuales nueve de cada diez son mujeres, principalmente en edades entre los 15 y 44 años, etapa considerada como la más productiva de la vida. Esta tendencia de género se asocia a factores hormonales, según explicó el médico internista y reumatólogo del ISSSTE, Carlos Guerrero.
"Este predominio en las mujeres se debe a los factores hormonales, uno de los principales es que los estrógenos generan sustancias inflamatorias per se", detalló.
Pacientes enfrentan barreras económicas y sociales
En Zacatecas, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha comenzado a realizar estudios sobre las condiciones de vida de quienes padecen esta enfermedad. Una de las principales conclusiones es que los pacientes enfrentan no solo barreras médicas, sino también sociales y económicas. Muchas oportunidades laborales se pierden para quienes padecen Lupus, lo que limita su acceso al sistema de salud y, en consecuencia, a los medicamentos necesarios.
"Son mujeres que están en un punto de edad productiva que también pierden esa oportunidad de incorporarse a una oportunidad laboral y por ende acceder a un sistema de salud e incluso a su propio medicamento", explicó Silvia Lyssette Rodríguez Ornelas, médica investigadora y estudiante del doctorado en estudios contemporáneos de la UAZ.
De acuerdo con los estudios realizados por Rodríguez Ornelas, Zacatecas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en mortalidad por lupus, solo por debajo de Baja California Sur y Chihuahua.
La falta de especialistas es una de las principales barreras en el tratamiento oportuno. En todo el país hay apenas mil cien reumatólogos capacitados para atender esta enfermedad, y en Zacatecas solamente diez. En la práctica clínica, entre el 2,5% y el 3,5% de las consultas reumatológicas corresponden a pacientes con lupus, es decir, entre cinco y siete casos por cada 200 consultas.
Síntomas y cuidados
Además, el lupus es una enfermedad compleja y de difícil diagnóstico: sus síntomas son variados ?desde fatiga extrema hasta pérdida de cabello o dolores articulares? y pueden confundirse con otros padecimientos. El tiempo promedio para llegar a un diagnóstico puede ser de hasta seis años.
"Es el prototipo de la enfermedad autoinmune. Nuestro propio cuerpo afecta a las células y estas empiezan a dañar los órganos y sistemas. Es una enfermedad crónica que tiene varios orígenes", explicó el doctor Guerrero.
Los especialistas recomiendan prestar atención a señales como dolor persistente o cansancio excesivo, especialmente en mujeres jóvenes. Además, sugiere el uso diario de bloqueador solar con un factor mayor a 30, debido a la alta sensibilidad que tienen las personas con lupus a la exposición solar.