Zacatecas, Zac.- El 79% de la superficie de la entidad presenta algún grado de sequía, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la cual reporta que 29 municipios están anormalmente secos y 17 con sequía moderada.
La mayoría de los municipios afectados están cargados al norte y al occidente sur del estado y aunque son la mayoría, el grado de sequía es menor al de años pasados.
De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, la temporada actual presenta el nivel más bajo de sequía en los últimos cuatro años. En temporadas anteriores, al inicio del estiaje, los 58 municipios del estado ya registraban algún grado de sequía.
"Va haber un ligero ajuste en la sequía no va aumentar a sequía severa pero si es posible que algunos municipios entren en condición de anormalmente seco" informó Cruz González García, subdirector técnico de la Conagua.
Abastecimiento de agua dos veces por semana
Para el caso de la zona metropolitana, ya se tienen detectadas 129 colonias que presentarán problemas de abastecimiento de agua potable por la disminución de agua, de acuerdo con la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), se prepara un programa especial para que el sistema de tandeo garantice suministro al menos 2 veces por semana a las 670 colonias que atiende.
"Estamos esperando más de 34 grados que es cuando se eleva mucho en consumo hasta el 40% ahí radica la tarea principal estar adecuando las condiciones que nos quedan" detalló Jorge Nava de León, director de distribución de la JIAPAZ.
Cabe recordar que la JIAPAZ se encarga de la distribución de agua potable en cuatro municipios: Morelos, Vetagrande, Guadalupe y Zacatecas; los cuales en total suman 121 mil tomas, 113 mil son domésticas, 6 mil comerciales. 1 mil industriales y 1 mil en espacios públicos.
Para el caso de la agricultura, la distribución de agua está garantizada hasta el momento, pues ninguna presa presenta bajas considerables, de acuerdo con la Conagua, el sistema de presas del Río Juchipila y Río Bolaños reporta las presas entre el 70 y el 38% de su capacidad, para el caso del sistema Aguanaval las presas están entre el 19 al 72 por ciento.
El ambientólogo, Jaime Vladimir Espinosa Herrera destacó que "Es importante que tomemos acciones como ciudadanos, pueden ser sencillas como tener cuidado con los grifos, regaderas ahorradoras, lavar el carro con una cubeta, ahorrar agua en el cepillado de dientes el lavado de la ropa"
Aunque la intensidad de la sequía es menor que en años anteriores, las autoridades y expertos llaman a la ciudadanía a extremar el cuidado del agua, especialmente en zonas urbanas. Acciones simples pueden marcar la diferencia en una temporada donde el consumo podría dispararse considerablemente.