México invierte menos del 3% de su PIB en salud
Es necesario reforzar los programas de vacunación
Por: Abel Martínez Luna
Tedros Adhanom, director general de la Organización Mundial de la Salud, advierte, "la tuberculosis es una enfermedad prevenible, pero sigue siendo una de las principales causas de muerte infecciosa, debemos mantener el impulso para detener la propagación de esta antigua enfermedad".
Las autoridades de salud están en alerta por las enfermedades reemergentes, que parecían controladas y ahora reaparecen.
Dengue, sarampión, cólera y tuberculosis son algunas de una larga lista.
Manuel Ybarra, pediatra infectólogo, expresidente de la Asociación Mexicana de Vacunología, destaca, "enfermedades que considerábamos controladas, gran parte de ellas con base en la vacunación que se tenía a nivel mundial, pero por diversos motivos se ha dejado de vacunar".
Además de la caída en vacunación, hay otros factores: hacinamiento por aumento de la población y la pobreza; más resistencia de virus, bacterias y parásitos; viajes internacionales que facilitan su traslado; contaminación del aire, suelo y agua; incluso el uso indiscriminado de antibióticos.
Eduardo Lara, director general Fraternidad por la Salud AC, enfatiza "en México es preocupante lo que está pasando con el sarampión, la tuberculosis, en el caso del sureste mexicano el dengue, Sika y Chikungunya".
Sobre sarampión, entre 1989 y 1992 se registraron más de 95 mil casos, 1997 fue el primer año sin presencia, después los casos fueron mínimos, hasta 2020 con 196 y 2024 con siete.
Desde el 2000 la cobertura de vacunación superó el 90%, pero en 2018 y 2019 cayó a menos de 80%, caída que se repitió en 2022.
En tuberculosIs, cada año hay más de 20 mil casos y más de 2 mil muertos, desde 2022 se tiene un repunte, el diagnóstico es difícil y el tratamiento largo.
"Ni siquiera hay venta al público de medicamentos anti tuberculosos ni tampoco hay mucha accesibilidad para hacer el diagnóstico definitivo", destaca Manuel Ybarra.
La cobertura de vacunación contra tuberculosis cayó hasta 28% en 2020? entre 2018 y 2020 más de 2.1 millones de recién nacidos no la recibieron.
En 2023 México fue el país de América Latina con más niños que no se vacunaron contra la difteria, tétanos y tosferina, con 222 mil, 55% más que en 2022.
En 2013 la cobertura de vacunación infantil osciló entre 76 y más del 90% y en 2023 fluctuó entre 61 y 89%.
Alejandro Macías, doctor en medicina interna e infecciones, indica, "México tendrá como otros muchos países que enfrentar situaciones emergentes y reemergentes, además de mantener su esquema de vacunación, que tradicionalmente habían sido muy bueno, pero sabemos que con la pandemia sufrió una caída importante".
México invierte en salud menos del 3% de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el mínimo recomendado es de 6%.
Expertos urgen por más presupuesto para aspirar a tener un sistema robusto que vacune, prevenga, reduzca el regreso de las enfermedades y atienda las nuevas.
En Michoacán del mes de enero a abril se registraron 125 suicidios, son 20 suicidios más que los registrados durante el mismo periodo del año pasado que fueron 105. Durante el mes de abril se registraron 28 suicidios, si bien a diferencia entre un año y otro puede parecer pequeña, representa casi un mes más, lo cual si es considerable.
En tema de género, 95 de las personas que se han suicidado fueron hombres, representando el 76%, en el caso de las mujeres fueron 30 representando el 24%. Si bien los hombres son la mayoría, las mujeres son quienes más lo intentan, la diferencia es que los hombres utilizan metodos más violentos para quitarse la vida, lo que hace que tengan mayor incidencia que las mujeres
Los municipios que tienen mayor incidencia son: Morelia con 43, le sigue Uruapan con 26 y le sigue Zitácuaro en tercer lugar con 16, cabe mencionar que Zitácuaro,desplazó al municipio de Zamora al cuarto lugar ya que registró 14 en los primero 4 meses del año.
En Michoacán esta semana se registraron 11 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
Lunes 05 1
Martes 06 5
Miércoles 07 2
Jueves 08 3
Esta semana se registraron 2 homicidios más que los registrados la semana anterior
Homicidios dolosos en Michoacán
28 Abril - 1 Mayo 5 - 8 Mayo
9 Homicidios 11 Homicidios
En lo que va del mes de mayo se registraron 27 homicidios en el estado de Michoacán, durante los 8 días del mes de abril se acumularon 29 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
8 Abril 8 Mayo
29 Homicidios 27 Homicidios
En lo que va del año, se han registrado 489 homicidios dolosos en Michoacán según cifras oficiales.
A la fecha Michoacán ocupa el sexto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, Guanajuato se encuentra en el primero con 1,037. En comparación con el año pasado en esta misma fecha Michoacán acumulaba 631 asesinatos, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 1,097 homicidios.
Homicidios dolosos
1 Enero - 8 Mayo
2024 2025
Guanajuato 1,097 1,037
Michoacán 631 489