AMLO y Sheinbaum inician gira en Coahuila y Durango
Coahuila y la Comarca Lagunera fueron el escenario de la primera gira conjunta del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la visita, se abordaron temas clave como el rescate minero en Pasta de Conchos, la revisión del proyecto Agua Saludable y la posible adhesión de Coahuila y Durango al convenio IMSS-Bienestar.
El presidente López Obrador expresó su confianza en alcanzar un acuerdo para implementar el programa IMSS-Bienestar en ambas entidades. "Se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el IMSS Bienestar", aseguró.
La implementación del convenio IMSS-Bienestar es un tema crítico, ya que busca proporcionar certeza laboral a miles de trabajadores de la salud en estos estados. Actualmente, Coahuila y Durango, junto con otros estados gobernados por partidos de oposición, no han firmado el acuerdo nacional de salud.
Durante la visita, la presidenta electa Claudia Sheinbaum también escuchó las inquietudes de los trabajadores de la salud. Una residente del hospital local comentó: "Doctora, se están cometiendo anomalías aquí en el hospital, porque mis hijos son enfermeros y nada más los hicieron dar vueltas, ni les hablaron. Ya les van a hablar".
La lucha de los trabajadores de la salud se centra en la regularización laboral para aquellos que trabajan en el ISSSTE, permitiéndoles prestar servicios con certeza laboral en el nuevo hospital. Un trabajador de la salud en Coahuila manifestó su preocupación sobre la situación actual: "Nos dieron nada más tres meses para ver lo que va a pasar con nuestra situación laboral, tenemos tres meses para escoger a irnos a otro estado de la República donde sí esté firmada la federalización o simplemente renunciar".
Los estados que no han firmado el convenio IMSS-Bienestar incluyen a Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, la mayoría de los cuales están gobernados por partidos de oposición.
El nuevo Hospital General de alta especialidad del ISSSTE, programado inicialmente para abrir en marzo de 2024, ha enfrentado retrasos y podría comenzar a operar en julio de este año. La apertura de esta instalación sigue siendo un pendiente del Gobierno Federal con la región de La Laguna y las entidades circunvecinas.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
El gobernador Pablo Lemus aseguró que no intervendrá en el proceso legal contra el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, detenido por su presunta relación con el rancho Izaguirre, vinculado al crimen organizado. La FGR lo acusa de recibir pagos mensuales del Cártel Jalisco Nueva Generación y de facilitar su operación en el municipio, incluso con apoyo de la policía local. Mientras tanto, el gobierno estatal insiste en respetar el proceso judicial, aunque las acusaciones apuntan a una colaboración directa con un grupo delictivo que operaba impunemente en la región.
Durante más de dos horas, vecinos de la colonia Tequexquinahuac en Tlalnepantla alzaron la voz -y cerraron calles- para exigir agua potable, tras más de 15 días sin suministro. El bloqueo de la vía Gustavo Baz Parada provocó un fuerte caos vial que alcanzó incluso la carretera México-Querétaro y el Periférico Norte.
El robo de mobiliario urbano en Morelia va más allá de un par de actos aislados: al menos 13 bancas han desaparecido por completo del centro histórico durante la actual administración, y otras 10 han sido desmanteladas por partes. A esto se suman daños constantes a inmuebles y estructuras públicas, como la reciente caída de cinco arcos en García Pueblita por el impacto de un camión.
Un agente de la Guardia Nacional perdió la vida en un ataque directo perpetrado por un comando armado en un retén ubicado en el crucero de la Carretera 45 y la vía hacia Comonfort, en Celaya. Aunque inicialmente se habló de un intento por evadir el control, autoridades confirmaron que los disparos fueron dirigidos contra los elementos de seguridad.
Durango ha iniciado oficialmente la campaña electoral en sus 39 municipios, con el arranque de la última fase de campañas municipales este 29 de abril de 2025. Los municipios que entraron en la contienda incluyen localidades clave como Canelas, Guanaceví, Rodeo y Topia, entre otros, que competirán por el voto hasta el 28 de mayo. Durante este período, los candidatos deberán ajustarse a los topes máximos de gastos de campaña establecidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC).
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), en Michoacán hay 3 millones 776 mil 256 usuarios de internet (82.5%). De éstos, el 92.7% accedió en su hogar, 38.4% en su trabajo, 15.4% en su escuela o institución educativa.
801 mil 039 personas no cuentan internet, las principales razones son el 8.8% no tiene acceso, el 59.1% no sabe utilizarlo, 15.2% no les interesa o no lo necesitan y 11.7% falta de recursos económicos
Los usuarios de internet, tiene diversos usos el 81% para buscar información, el 91.2% para comunicarse, el 87.5% para entretenimiento, 78.3% para apoyar la capacitación o educación, 88.4% para acceder a redes sociales, 23.6% para realizar operaciones bancarias en línea y el 35.7% para comprar productos o servicios.
En 2023, el ejercicio anterior de la Encuesta, había 3 millones 593 mil 108 personas usuarias de internet en Michoacán.
En la Casita de Piedra buscan promover el arte de la elaboración de rebozos, ya van 13 años que se imparten capacitaciones en este tema, la intención es que a través de 3 trimestres los estudiantes aprendan diferentes técnicas de elaboración de rebozo con diferentes materiales para que puedan convertirse en artesanos independientes y generar recursos propios a partir de este producto.
La maestra rebocera, María Lucila García García, comentó; "Para que el alumno tenga los conocimientos y así pueda emprender su propio negocio"?
Estás han sido tomadas por diseñadores de moda, también personas que han iniciado sus propios talleres emprendiendo sus propios negocios. Durante los años de 1930 Jiquilpan era considerado un pueblo rebocero, buscan que con estas capacitaciones pueda ser reconocido nuevamente Jiquilpan.
La maestra rebocera, María Lucila García García, comentó; "Las técnicas que utilizamos aquí también es telar de cintura y telar de pedal por lo cual apenas ya estamos últimamente ya con la enseñanza del telar de pedal con hilos de seda"
No solo se pueden elaborar rebozos, también se elaboran bolsas, aretes y diferentes manualidades con las técnicas de bordado que aprenden en la capacitación, en esta se adaptan a los horarios y días de la persona, incluso es utilizada como terapia ocupacional por las personas.