La tarde de este miércoles se registraron varios bloqueos con vehículos quemados en municipios como Casimiro Castillo, Villa Purificación, Autlán, La Huerta, y Cuautitlán de García Barragán, así como enfrentamientos entre integrantes de la delincuencia organizada y elementos de las Fuerzas Federales, con saldo de tres oficiales heridos y tres más caídos en cumplimiento del deber.
Los oficiales que perdieron la vida fueron identificados como Alfredo Damián, Alejandro y Raymundo; mientras que los heridos son: Eduardo, con heridas por esquirlas en ambos ojos; el sargento segundo Armando, con impacto en el glúteo derecho y rodilla izquierda y el soldado José Manuel, con impacto en el hombro izquierdo.
Todo comenzó cerca de la una de la tarde luego de que elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional fueron atacados a balazos durante un operativo realizado en el municipio de Casimiro Castillo, por lo que los elementos federales repelieron el ataque que derivó en un enfrentamiento.
Unos minutos después automovilistas comenzaron a reportar que diferentes puntos carreteros de los municipios ya señalados, sujetos armados estaban bajando de sus vehículos, en su mayoría de carga y autobuses, a los pasajeros, disparaban en contra de las unidades, las atravesaban en la carretera y les prendían fuego para evitar el paso de las autoridades que acudían a prestar apoyo.
De inmediato, elementos de la Policía del Estado se desplazaron a la región por tierra y aire, con el helicóptero hawk para tratar de localizar a los agresores.
Algunos de los puntos en los que se registraron los bloqueos fueron en la carretera de Villa Purificación hacia el poblado Lo Arado.
???Continúan enfrentamiento entre fuerzas federales y sicarios, así como los narcobloqueos sobre la carretera Federal 80, entre Autlán y Unión de Tula, adelante de El Corcovado; en Autlán-Casimiro Castillo, en El Zapotillo y en Carr. estatal entre Autlán y Villa Purificación??? pic.twitter.com/AO388QT5nz
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) March 19, 2025
???Ante enfrentamiento, realizan vigilancia en límites de #CasimiroCastillo y Villa Purificación, #RegiónCostaSur elementos de @SSeguridadJal, @GN_MEXICO_ y @Defensamx1 con Escuadrón Aerotáctico del #BlackHawk y #B3-TITAN, equipados para operaciones aéreas y personal médico ??? pic.twitter.com/26EasVFSps
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) March 19, 2025
El Ayuntamiento de Autlán de Navarro hizo una llamado a la población para que no salga de sus casas y mantenerse informada a través de los canales oficiales. La Secretaría de Educación ha decidido suspender clases en el turno vespertino de las escuelas de los municipios de Villa Purificación, Casimiro Castillo, Autlán de la Grana, El Grullo y la Huerta.
Asimismo la Universidad de Guadalajara decidió hacer lo propio en el Centro Universitario de la Costa Sur con sede en Autlán de Navarro.
??? Ante los enfrentamientos y narcobloqueos en Casimiro Castillo, #Jalisco, el Centro Universitario de la Costa Sur de la @udg_oficial suspendió actividades. Así mismo el Ayuntamiento de Autlán pide a la población resguardarse en sus hogares ???
? Meganoticias GDL (@Meganoticias) March 19, 2025
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/RgRu8LD8XO
Como parte de las actividades establecidas por la dirección general de bibliotecas, se estableció un taller de primavera para llevarse a cabo durante la semana de pascua dirigido para niños de 6 a 13 años de edad, como en cada temporada vacacional en este caso este taller se llama "En primavera la biblioteca te espera", en el caso de la biblioteca Marcos Castellanos ubicada en el boulevard Lázaro Cárdenas a un costado de la presidencia municipal las actividades serán de 11 de la mañana a 1 de la tarde, se estarán realizando títeres y diversas dinámicas que ayudarán para el desempeño escolar
En el caso de la biblioteca Luis Girarte el horario será de 10 de la mañana a 1 de la tarde, esta está ubicada en el parque lineal, realizarán un círculo de lectura, actividades de inclusión, lúdicas y recreativas, también enfocadas en ayudar al desempeño escolar.
El que los niños participen en este tipo de actividades los ayudan a mantener una rutina, ofreciéndoles seguridad en su entorno además de obtener nuevos conocimientos y herramientas para su desarrollo social.
Dando seguimiento a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, se ha puesto sobre la mesa el reto que representa la educación inclusiva dentro del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual dicta que no debe haber distinción entre los niños con alguna condición del desarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o Trastorno por Déficit de Atención (TDA), y el resto de los estudiantes.
Si bien esta medida busca garantizar la equidad y eliminar la segregación en el ámbito educativo, también ha generado serias preocupaciones entre el personal docente. Lejos de representar un avance en términos de inclusión, en la práctica puede significar un retroceso, ya que muchos maestros carecen de la capacitación necesaria para atender adecuadamente a los niños con necesidades específicas de aprendizaje.
La maestra Leticia Elizarrarás Escutia, docente de tercer grado de primaria, señaló las contradicciones que esta normativa representa en el desempeño de los docentes y el desarrollo integral de los niños con autismo, TDAH o alguna discapacidad.
Para que la inclusión educativa realmente funcione y no se convierta en un obstáculo para el aprendizaje de los niños con TEA, TDAH u otras condiciones, es necesario que las autoridades educativas brinden capacitación continua a los docentes, además de dotar a las escuelas de materiales y apoyo especializado.
La comunidad docente hace un llamado a las autoridades para que esta normativa no solo quede en el papel, sino que venga acompañada de herramientas reales que permitan atender adecuadamente a todos los niños y garantizar su derecho a una educación de calidad.