Buscar
05 de Abril del 2025

Tecnología

Con un gobierno digital disminuiría la corrupción: Canieti

"Es importante el acceso a la conectividad y un gobierno digital, ya que con esto disminuiría gigantescamente la corrupción en el sector público, porque no hay una interacción cara a cara, está muy claro lo que tienes que hacer presentar para poder lograr los permisos qué necesitas o que estás buscando; Para desplegar una infraestructura masiva de conectividad adecuada requerimos apoyo de los gobiernos y seguridad", así lo dijo Enrique Yamuni Robles, presidente de la Cámara de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), durante el segundo día de la Convención Nacional.

También resaltó la importancia de la digitalización de la economía para evitar lo más posible el uso del efectivo. "El gobierno federal construyó 2700 sucursales del Banco del Bienestar, con eso le pudimos dar celulares a toda la gente que no tiene un celular y ya tuviéramos el banco en las casas de todo el mundo y sin uso de efectivo", agregó.

La informalidad es un cáncer gigantesco

Yamuni Robles, CEO de Megacable Comunicaciones dijo que la informalidad es un cáncer gigantesco qué no se está atacando como debería de ser, mencionó que el 53% de los empleos son informales y solamente producen el 25% del Producto Interno bruto (PIB). "Necesitamos seguridad, tenemos un grave problema de seguridad y la conectividad es sumamente crítica, debido vigilancia de los c5, c4 de reconocimientos faciales de conectividad de las patrullas de los policías, se debería tener una base de datos de la delincuencia.

En la Convención, los panelistas coincidieron en que la industria electrónica, de telecomunicaciones y tecnologías de la información requieren esfuerzos entre la iniciativa privada y el gobierno, a fin de contar con una regulación adecuada, garantías de seguridad y una menor corrupción en la tramitología.

  • Raymundo Fernández, director general adjunto de la empresa Megacable dijo que "se tiene que tener mayor igualdad para la competitividad y al mismo tiempo el regulador que se encarga de eso está en riesgo de desaparecer y necesitamos un sector fuerte con medidas claras y no un proceso en el que no sabemos qué va a pasar en la ventanilla".
  • Mientras que Gabriel Contreras, vicepresidente regulatorio y de asuntos externos de AT&T México, mencionó que en países del primer mundo se invierten billones de dólares para conectar ¿en nuestro país en qué se invierte? la inversión la seguimos haciendo las empresas privadas y entonces hay que complementar, mencionó.

En el panel: "Transformación global en TI para el futuro", Héctor Nava, Director General de Totalplay empresarial dijo que "tenemos que concentrarnos en llevar soluciones que permitan que nuestros clientes sean PYMES o grandes corporativos logren sus objetivos, es decir darle soluciones.

  • Wilson Rojas, Director regulatorio de Axtel indicó que "tenemos un conjunto de dificultades las propias y las internas pero también las que despenden en ese contexto de un marco regulatorio. "Queremos dar servicio rápido, pero los trámites llevan meses y a veces hasta años".
  • Natalia Guerra, directora de Asuntos públicos y regulaciones de Telefónica Movistar aseguró que es necesario hacer una modernización regulatoria y una simplificación porque el desafío no es solamente cómo lograr llegar a zonas rurales sino también cómo nos vemos como industria frente a servicios sustitutos o aplicaciones que se consiguen el en el internet o en el sistema digital cuando ellos tienen una regulación totalmente distinta a la que tenemos.





Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas



Zamora/La Piedad

Realizarán taller en bibliotecas de Sahuayo

Realizarán taller en bibliotecas de Sahuayo
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
04-04-2025

Como parte de las actividades establecidas por la dirección general de bibliotecas, se estableció un taller de primavera para llevarse a cabo durante la semana de pascua dirigido para niños de 6 a 13 años de edad, como en cada temporada vacacional en este caso este taller se llama "En primavera la biblioteca te espera", en el caso de la biblioteca Marcos Castellanos ubicada en el boulevard Lázaro Cárdenas a un costado de la presidencia municipal las actividades serán de 11 de la mañana a 1 de la tarde, se estarán realizando títeres y diversas dinámicas que ayudarán para el desempeño escolar

En el caso de la biblioteca Luis Girarte el horario será de 10 de la mañana a 1 de la tarde, esta está ubicada en el parque lineal, realizarán un círculo de lectura, actividades de inclusión, lúdicas y recreativas, también enfocadas en ayudar al desempeño escolar.

El que los niños participen en este tipo de actividades los ayudan a mantener una rutina, ofreciéndoles seguridad en su entorno además de obtener nuevos conocimientos y herramientas para su desarrollo social.



Zamora/La Piedad

14 homicidios esta semana en Michoacán

14 homicidios esta semana en Michoacán
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
04-04-2025

En Michoacán esta semana se registraron 14 homicidios

Homicidios dolosos en Michoacán

Lunes 31                      1

Martes 01                    3

Miércoles 02              6

Jueves 03                  4

Esta semana se registró la misma cantidad de homicidios que los registrados la semana anterior

Homicidios dolosos en Michoacán

24 - 27 Marzo                  31 Marzo - 3 Abril

14 Homicidios                  14 Homicidios

En lo que va del mes de abril se registraron 13 homicidios en el estado de Michoacán, durante los 3 días del mes de marzo se acumularon 9 homicidios

Homicidios dolosos en Michoacán

1-3 Marzo                         1-3 Abril

9 Homicidios              13 Homicidios

En lo que va del año, se han registrado 365 homicidios dolosos en Michoacán según cifras oficiales.

A la fecha Michoacán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, Guanajuato se encuentra en el primero con 838. En comparación con el año pasado en esta misma fecha Michoacán acumulaba 456 asesinatos, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 779 homicidios.

Homicidios dolosos

1 Enero - 3 Abril

                              2024      2025

Guanajuato          779      838

Michoacán           456      365



Más de Meganoticias