Es necesario implementar tecnologías que eviten el desperdicio del agua
México destina tres de cada cuatro litros de agua dulce al agro
Por: Andrés Solís
Rubén Soto, experto en Sistemas de Riego Agrícola, expone "por el riego rodado (canales), casi el 96% del agua se desperdicia, entonces tenemos que hacer riegos localizados, tenemos que buscar la manera de cómo hacer tecnologías que nos permitan que cada gota que nosotros usemos de agua, sea perfectamente aprovechada y no desperdiciarla".
Jonathan Hernández, docente e investigador de la Universidad Autónoma de México (UAEMEX), explica, "empezamos por la cuestión empírica, los métodos más tradicionales, el riego rodado, nos lo heredaron los cartagineses, los cartagineses abrían la presa, los mantos acuíferos el río, e inundaban los campos de cultivo".
En México, tres de cada cuatro litros de agua dulce se destinan al agro, pero cuando se trata de cultivos de riego a cielo abierto, 90% de esa agua se desperdicia, se pierde o se evapora.
Esto coloca al país ante el reto de transformar el campo, apostar por nuevos modelos de irrigación que reduzcan el desperdicio de agua y contribuyan a un sistema agropecuario más y mejor tecnificado.
"Ahí es donde tenemos que hacer el mayor uso de la tecnología para el aprovechamiento del agua, tenemos que buscar la manera de cómo convertir superficies de temporal en superficies de riego presurizado, de cualquier tipo, puede ser goteo, puede ser aspersión, puede ser micro aspersión, incluso riego por compuertas", destaca Rubén Soto
El reto es enorme, pues cuatro de cada cinco hectáreas de tierras agrícolas son de cultivos a cielo abierto y temporal que dependen de sistemas de riego poco eficientes, que favorecen la pérdida de millones de litros de agua por efectos de evaporación o porque se filtra al subsuelo sin haber irrigado adecuadamente los sembradíos, especialmente de granos como maíz, trigo o garbanzo.
Paradójicamente, aunque 76% del agua disponible se usa para la agricultura, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) sólo invierte siete de cada cien pesos para mejorar, reparar o modernizar los sistemas de riego en las 4.1 millones de hectáreas que requieren del líquido.
Nefi Bracamonte, experto en sistemas de riego agrícola, dice "los apoyos en el campo están, muy, muy débiles, la gente misma, cada quien ahora sí el gobierno nos ha mandado un mensaje de que cada quien se rasque como pueda".
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México rechazó la acción urgente dirigida por el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas contra el gobierno mexicano porque está "descontextualizada".
La CNDH rechazó "que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado".
"Consideramos que el posicionamiento del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país", indicó la CNDH en un comunicado.
Por primera vez, el Comité contra la Desaparición Forzada activó el viernes un procedimiento bajo el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que podría llevar la crisis de desapariciones en México ante la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció esta decisión, tras recibir "información fundamentada que indica que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México".
No obstante, la CNDH consideró que estos señalamientos "se apartan de lo que debiera ser un juicio serio de las condiciones que se viven actualmente en México".
Además, la Comisión indicó que "la presencia de misiones extranjeras o de medidas impuestas o recomendadas desde el exterior, han probado su poca eficacia y en ocasiones, incluso, la complicación de lo que se pretende remediar" frente a la problemática "innegable" de las desapariciones.
Como parte de las actividades establecidas por la dirección general de bibliotecas, se estableció un taller de primavera para llevarse a cabo durante la semana de pascua dirigido para niños de 6 a 13 años de edad, como en cada temporada vacacional en este caso este taller se llama "En primavera la biblioteca te espera", en el caso de la biblioteca Marcos Castellanos ubicada en el boulevard Lázaro Cárdenas a un costado de la presidencia municipal las actividades serán de 11 de la mañana a 1 de la tarde, se estarán realizando títeres y diversas dinámicas que ayudarán para el desempeño escolar
En el caso de la biblioteca Luis Girarte el horario será de 10 de la mañana a 1 de la tarde, esta está ubicada en el parque lineal, realizarán un círculo de lectura, actividades de inclusión, lúdicas y recreativas, también enfocadas en ayudar al desempeño escolar.
El que los niños participen en este tipo de actividades los ayudan a mantener una rutina, ofreciéndoles seguridad en su entorno además de obtener nuevos conocimientos y herramientas para su desarrollo social.
En Michoacán esta semana se registraron 14 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
Lunes 31 1
Martes 01 3
Miércoles 02 6
Jueves 03 4
Esta semana se registró la misma cantidad de homicidios que los registrados la semana anterior
Homicidios dolosos en Michoacán
24 - 27 Marzo 31 Marzo - 3 Abril
14 Homicidios 14 Homicidios
En lo que va del mes de abril se registraron 13 homicidios en el estado de Michoacán, durante los 3 días del mes de marzo se acumularon 9 homicidios
Homicidios dolosos en Michoacán
1-3 Marzo 1-3 Abril
9 Homicidios 13 Homicidios
En lo que va del año, se han registrado 365 homicidios dolosos en Michoacán según cifras oficiales.
A la fecha Michoacán ocupa el quinto lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, Guanajuato se encuentra en el primero con 838. En comparación con el año pasado en esta misma fecha Michoacán acumulaba 456 asesinatos, Guanajuato ocupaba el primer lugar con 779 homicidios.
Homicidios dolosos
1 Enero - 3 Abril
2024 2025
Guanajuato 779 838
Michoacán 456 365