Buscar
03 de Abril del 2025
Salud

Genera controversia nueva normativa de alimentación saludable en escuelas

Genera controversia nueva normativa de alimentación saludable en escuelas
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
01-04-2025
  • CONTINÚAN CONTROVERSIAS EN TORNO A NUEVA NORMATIVA DE SALUD 
  • LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ALGUNAS ESCUELAS NO ES NOVEDAD

A pesar de los beneficios que representa la reciente implementación de la normativa que busca garantizar una alimentación saludable dentro de las escuelas públicas y privadas del país, continúan surgiendo controversias sobre su aplicación efectiva. Si bien el objetivo es reducir los índices de obesidad infantil y mejorar la salud de los estudiantes, existen factores externos que dificultan su cumplimiento, lo que evidencia la necesidad de un compromiso real por parte de padres de familia, autoridades educativas y organismos gubernamentales en todos los niveles.


Sobre este tema, conversamos con la maestra Angélica Zalapa González, directora del Jardín de Niños María Elena Chanes, quien aseguró que esta disposición no es una novedad para muchas instituciones, ya que desde hace tiempo han implementado acciones para reducir el consumo de comida chatarra entre sus alumnos. No obstante, la docente señala que los principales retos son externos, pues a pesar de los esfuerzos dentro de las escuelas, la venta de productos poco saludables continúa en las inmediaciones de los planteles educativos, debido a que muchos vendedores ambulantes se resisten a retirarse.

Ante esta problemática, Zalapa González enfatizó que para que la normativa sea realmente efectiva, se requiere una mayor intervención de las autoridades locales y estatales, que garanticen la regulación de la venta de productos no permitidos fuera de las escuelas. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que se sumen a esta iniciativa desde casa, promoviendo hábitos alimenticios saludables en sus hijos y reforzando el mensaje de una mejor nutrición.

El reto de mejorar la alimentación escolar no solo depende de la implementación de normativas, sino del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa y las autoridades correspondientes para garantizar que los niños y niñas tengan acceso a una alimentación más saludable y equilibrada.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias