En esta entrevista con el Dr. César del Bosque, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 6, se abordan las dudas y rumores sobre la presencia de casos de Hepatitis A en la Comarca Lagunera. El Dr. del Bosque confirma que sí ha habido casos de Hepatitis A en las últimas semanas, pero que la situación está bajo control y las autoridades sanitarias están tomando las medidas necesarias para evitar su propagación.
Se aclara que la Hepatitis A es una enfermedad contagiosa que se transmite por contacto directo con personas infectadas o por consumir alimentos o bebidas contaminadas. Los síntomas más comunes son fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y coloración amarillenta en la piel y los ojos.
El Dr. del Bosque recomienda acudir al médico ante cualquier sospecha de Hepatitis A y seguir las medidas de higiene para prevenir su contagio, como lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas enfermas y consumir alimentos y bebidas seguras.
Enfatiza que no hay que descuidarse, pero tampoco hay que alarmarse. La Hepatitis A es una enfermedad curable si se detecta a tiempo y se recibe el tratamiento adecuado.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.
En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados.
En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Los artesanos de Jiquilpan se enfrentan a diversos retos para seguir realizando su labor, como la baja en las ventas y la competencia que hay entre los que elaboran productos similares, a pesar de esto continúan participando en exposiciones a lo largo del año.
La artesana, Aejandra Cárdenas Sánchez, aseguró; "Si uno les explica que es mucho trabajo, que mucho de los productos los hacemos nosotros y si nos dificulta mucho hacer, por eso tienen ese precio pero la mayoría no no regatea"
Adaptarse a los presupuestos de las personas también ha sido un reto para ofrecer productos de buena calidad pero más accesibles, en el caso de quienes se capacitan en la casita de piedra en la elaboración de rebozos se enfocan en esto para poder comercializar sus artesanías.
La maestra rebocera, María Lucila García García, comentó: "Desde una chalinita entre 220 peso y la siguiente que son 490, pero que ya son chalinas hechas a máquina y la labor de la punta la hacen aquí mis alumnos"
Esta es la manera en la cual también llegan a competir con los productos que se venden en internet tanto de manera nacional como internacional, también buscan innovar en cada una de sus creaciones para darle un plus a sus productos y sean preferidos por los clientes.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), en Michoacán hay 3 millones 776 mil 256 usuarios de internet (82.5%). De éstos, el 92.7% accedió en su hogar, 38.4% en su trabajo, 15.4% en su escuela o institución educativa.
801 mil 039 personas no cuentan internet, las principales razones son el 8.8% no tiene acceso, el 59.1% no sabe utilizarlo, 15.2% no les interesa o no lo necesitan y 11.7% falta de recursos económicos
Los usuarios de internet, tiene diversos usos el 81% para buscar información, el 91.2% para comunicarse, el 87.5% para entretenimiento, 78.3% para apoyar la capacitación o educación, 88.4% para acceder a redes sociales, 23.6% para realizar operaciones bancarias en línea y el 35.7% para comprar productos o servicios.
En 2023, el ejercicio anterior de la Encuesta, había 3 millones 593 mil 108 personas usuarias de internet en Michoacán.