Buscar
08 de Mayo del 2025

Clima

Hidratación y prevención: Claves para el calor intenso

En entrevista, Jorge Luis Juárez, director de Protección Civil en Torreón, Coahuila, compartió valiosos consejos sobre cómo enfrentar la tercera ola de calor que azota la región. Juárez enfatizó la importancia de la prevención y la hidratación, especialmente para aquellos que trabajan al aire libre y no pueden evitar la exposición al sol.

El director explicó que estamos experimentando temperaturas extremas que pueden alcanzar e incluso superar los 45 grados Celsius. Recomendó a los trabajadores al aire libre que se hidraten constantemente, incluso si no sienten sed, y que tomen descansos frecuentes en la sombra para evitar el agotamiento por calor. Además, aconsejó usar ropa ligera de manga larga, sombreros anchos y protector solar.

Juárez destacó la gravedad del golpe de calor, una condición que puede tener consecuencias fatales si no se atiende a tiempo. Los síntomas iniciales incluyen dolor de cabeza, mareo, pulso acelerado y respiración agitada. En caso de experimentar estos síntomas, es crucial buscar atención médica de inmediato. Subrayó que muchas personas aún no están familiarizadas con los peligros del golpe de calor y tienden a ignorar los síntomas, atribuyéndolos a otras causas.

La conversación también tocó la importancia de consumir agua a temperatura moderada, evitando el agua fría que puede causar problemas respiratorios. Juárez instó a la comunidad a tomar en serio estas recomendaciones para evitar situaciones críticas y proteger su salud y la de sus seres queridos durante esta temporada de calor extremo.




Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados

Ecos Locales: Feminicidio, Muertes Prevenibles, Caminos Artesanales, Paraderos Abandonados
Por: Missael Nava
CDMX
08-05-2025

?En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos.

Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Rosita tenía 25 años, tres hijos pequeños y una vida marcada por la violencia que intentó dejar atrás. Esta semana fue hallada sin vida fuera de su casa en Amealco, Querétaro, y las autoridades ya detuvieron a su expareja como principal sospechoso del feminicidio. El caso, investigado bajo perspectiva de género, ha estremecido a la comunidad no solo por la brutalidad del crimen, sino por la historia previa de maltrato, denuncias familiares y una orfandad que duele más allá del titular.




En México, la muerte sigue marcando récords, pero no siempre por causas inevitables. Solo en los primeros nueve meses de 2024 se registraron más de 610 mil defunciones, un aumento que revela una verdad incómoda: muchas de esas vidas pudieron haberse salvado. Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y los males del corazón siguen dominando las estadísticas, empujadas por hábitos cotidianos que matan en silencio: mala alimentación, sedentarismo, alcohol y tabaco. El problema ya no es la falta de información, sino lo poco que hacemos con ella.




Cinco caminos, 50 kilómetros, casi 300 millones de pesos y una historia que no empieza con una firma, sino con décadas de resistencia indígena. Durante su visita a Nayarit, la presidenta Claudia Sheinbaum selló convenios con autoridades tradicionales de cinco pueblos originarios para construir rutas artesanales que conectarán comunidades olvidadas, no solo en lo geográfico, sino en lo político y económico. A diferencia del modelo clásico, aquí no habrá constructoras: las propias comunidades tomarán las riendas de la obra.




La capital de Guerrero volvió a levantar la voz: cerca de 500 personas tomaron las calles de Chilpancingo este jueves para exigir justicia por el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, activista acribillado en abril en Acapulco. Maestros, estudiantes y miembros de organizaciones como la CETEG, Cecop y Ayotzinapa marcharon desde El Caballito hasta el sur de la ciudad, en una protesta que resonó con fuerza entre consignas, banderas y el eco de una exigencia que no se apaga.




Los paraderos de camiones en la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez se han convertido en vestigios oxidados de un sistema que prometía modernidad y quedó en el olvido. Con estructuras vencidas, sin señalización, ni sombra ni asientos, los usuarios del transporte público resisten bajo los árboles y la desinformación, mientras las promesas de mejoras -como paneles informativos y espacios dignos- llevan más de una década empolvándose en documentos oficiales. Nadie da mantenimiento, nadie vigila, y a veces, ni los camiones se detienen.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Zamora/La Piedad

Utilidades malgastadas en deudas y gustos

Utilidades malgastadas en deudas y gustos
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
08-05-2025
  • Utilidades, prestación malgastada
  • Recomiendan invertir este dinero extra

Para los trabajadores de empresas el mes de mayo es cuando reciben el reparto de las utilidades, dinero que cada año varía, sin embargo, es algo que se espera y es común que con anticipación ya se disponga de ese recurso para algún gusto o incluso endeudarse en algo para pagarlo con eso.

El experto en finanzas personales, Adrían Díaz Rodríguez, aseguró; "Yo creo que el pago de las utilidades sea poco o sea mucho debe ser aprovechado para poder mejorar tu condición financiera tanto para ti como para tu familia."

Se recomienda que esta prestación no se tome en cuenta dentro de tu presupuesto, en cambio, este dinero extra sea cual sea la cantidad lo ideal es invertirlo ya sea en tu cuenta de ahorro para el retiro, en certificados de tesorería (cetes), o algún otro plan de inversión, esto para poner a trabajar ese dinero extra. En el caso de tener deudas también se puede usar para mejorar tu estabilidad económica.

El experto en finanzas personales, Adrían Díaz Rodríguez, comentó; "Puedes utilizar ese dinero para pagar la deuda de tu tarjeta de crédito del préstamo personal, del crédito automotriz, siempre y cuando estés consciente de que ese dinero te va justamente a ayudar a tener mayor liquidez."

Este tipo de prestaciones pueden ayudarte a mejorar tu condición financiera, ya sea pagando una deuda o invirtiéndolo, gastarlo en cualquier cosa como cenas, accesorios electrónicos o artículos como ropa podría hacer que pierdas la oportunidad de sacarle provecho a esta prestación e incluso salga contraproducente al adquirir una nueva deuda ya que la cantidad no es fija como en el caso del aguinaldo.


Zamora/La Piedad

Michoacán, 2° lugar con mayor presupuesto ejercido en el congreso

Michoacán, 2° lugar con mayor presupuesto ejercido en el congreso
Por: Verónica González
Zamora/La Piedad
08-05-2025

El personal adscrito al Congreso de Michoacán en 2023 fue de 1,023 personas, lo que ubica a Michoacán en el segundo lugar nacional con mayor número de personal adscrito, después de Jalisco.

El 23.1% de las y los diputados son legisladores reelectos, segundo lugar nacional entre las entidades con mayor número de diputados en esta condición, después de Querétaro.

En lo que respecta a los recursos, en 2023 el Legislativo michoacano ejerció mil 199.7 millones de pesos, indicador en el que también se posiciona en el segundo lugar nacional, después del Estado de México. Michoacán se encuentra entre las 6 entidades que no cuentan con apertura de espacios para la participación ciudadana.

En 2023, en Michoacán se iniciaron 4 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas del personal adscrito. Se presentaron en Michoacán mil 426 iniciativas de ley, que representan el 4.4% de las iniciativas presentadas en todos los Congresos estatales.



Más de Meganoticias