Por: Leticia Alcántara
Hoy en día es más frecuente que las mujeres ejerzan la maternidad en soltería, ya sea porque tuvieron un embarazo adolescente o porque se encuentran separadas, divorciadas o viudas, sin una pareja que les ayude a maternar o simplemente porque decidieron tener hijos de manera autónoma.
Josefina Vázquez Mota, senadora del PAN, señala "en este país, tener hijos e hijas ha sido muy fácil para miles de padres, y ha sido muy fácil, mucho más fácil abandonarlos".
Por su parte, Diana Luz Vázquez, activista impulsora de la "Ley Sabina", "estos hombres que abandonan a mujeres embazadas, que abandonan a sus hijos e hijas, lo hacen porque pueden, por un sistema de impunidad, por lo pactos patriarcales, por un sistema jurídico que está hecho para que las madres desistamos cuando decidimos iniciar un camino jurídico, ya sea de reconocimiento de paternidad o de pensión alimenticia".
Estas madres autónomas no sólo trabajan diariamente por su desarrollo y el de sus hijas e hijos, sino además, luchan contra todo un sistema de creencias e ideas que lejos de generar condiciones de crecimiento, en ocasiones, complica su desarrollo por no tener pareja.
Mónica Amilpas, sociológa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destaca, "es visibilizar la falta de corresponsabilidad quizá de la otra mitad de la población a nivel mundial sobre todo en la labor de crianza y de cuidado que es muy desgastante y que impacta muchos en los derechos de las infancias".
Al cierre del 2022, en México había poco más de 35 millones de madres de ellas, entre el 7 y 9% se estima son solteras, es decir casi dos millones y medio. De acuerdo con las estadísticas oficiales la cifra se han mantenido pero la realidad puede ser otra.
Fernando Avilés, presidente de la Asociación Mexicana de Resiliencia, "No hay un trabajo que permita estar cerca de estas mujeres que se están encargando de este trabajo de criar. La realidad incluso es que en pospandemia aumenta entre adolescentes y juventudes el mayor número de madres solteras se invisibiliza el tema con esta oportunidad de acallarlo porque no quiero que me revictimicen".
Estas mujeres se encargan de la crianza a veces de hasta 3 hijos, e incluso, en ocasiones, del cuidado de los padres, además de trabajar para poder solventar los gastos relacionados con el hogar y la crianza.
Lo preocupante es que aunque su participación en la economía sea de 70.6% al ser madres de familia, jefas de familia o responsables de la unidad doméstica, casi la mitad de las madres autónomas se encuentran en situación de pobreza.
Las autoridades de Jalisco confirmaron que investigan como feminicidio el asesinato de la joven influencer Valeria Márquez, de 23 años, ocurrido la tarde del martes 13 de mayo en el municipio de Zapopan, cuando la víctima realizaba una transmisión en vivo desde su estética, Blossom The Beauty Lounge.
De acuerdo con la Fiscalía del estado, Márquez se encontraba dentro de su negocio cuando un hombre armado ingresó al lugar y le disparó en varias ocasiones, provocándole la muerte. El ataque fue presenciado parcialmente por sus seguidores, ya que en ese momento ella se encontraba en una transmisión en vivo en redes sociales.
Valeria Márquez era una modelo y creadora de contenido en TikTok, donde acumulaba más de 90 mil seguidores. En uno de sus videos en vivo, momentos antes del ataque, comentó que ya se quería ir a su casa y llegó a decir que la "iban a matar", aunque decidió quedarse porque esperaba un "regalo costoso" de un seguidor.
Según medios locales, el presunto agresor había entregado previamente un café y un peluche a la víctima en nombre de un supuesto admirador. Posteriormente, regresó al local y le disparó con un arma de fuego antes de huir en una motocicleta. Testigos relataron que al escuchar los disparos, clientes y trabajadores corrieron para resguardarse.
El crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas del martes 13 de mayo, y tras los hechos, el cuerpo de Márquez fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se realizará la necropsia legal. La fiscalía indicó que ya trabaja en la investigación bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos y dar con el responsable.
Este caso se suma a una preocupante tendencia de violencia contra mujeres en el país. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a marzo de 2025 se han registrado 162 feminicidios en México. Jalisco ocupa el tercer lugar nacional con ocho casos en lo que va del año.
La muerte de Valeria Márquez ha generado una fuerte reacción en redes sociales, donde seguidores, figuras públicas y activistas han exigido justicia y mayor protección para las mujeres, especialmente en contextos de exposición pública como el de las redes sociales.
A lo largo de la existencia de la humanidad han existido cosas que podrían considerarse curiosas o que no conocías tanto referente a cómo funciona nuestro cuerpo así como cosas que suceden.
Durante el periodo de estiaje es ideal para realizar los preparativos para la temporada de lluvias que se espera inicie pronto en la región Ciénega, la dirección de protección civil de Sahuayo está en constante comunicación con CONAGUA quienes han estado encargados de estar monitoreando los niveles de las presas.
El director de Protección Civil y Bomberos de Sahuayo, Tomas Fuentes, aseguró: "Por parte del municipio tenemos este enlace con el personal de CONAGUA para que nos estén informando los niveles del agua"
El personal de CONAGUA ha estado realizando desfogues controlados de las presas actualmente se encuentran cerca del 80% de su capacidad. Cabe mencionar que hay muchas zonas bajas que se ven afectadas durante este temporal no solo de los cultivos sino también colonias de Sahuayo que cada año son perjudicadas por el desborde de ríos y canales.
El director de Protección Civil y Bomberos de Sahuayo, Tomas Fuentes, aseguró "Son el mantenimiento de los canales, la limpieza de los canales para evitar inundaciones así como algunas otras obras para mitigar los riesgos cuando se llegan a presentar las lluvias no."
Por su parte las direcciones de obras públicas y desarrollo urbano han estado dando este mantenimiento, destacando que también el módulo de riesgo es responsable de hacer parte de este trabajo, sin embargo, por falta de recurso para el mantenimiento de la maquinaria no se ha realizado.