Buscar
22 de Febrero del 2025

Cultura

Preparan festejo de año nuevo P'urepecha

Por: Abelardo Navarrete
Zamora/La Piedad
24-01-2025

Este año la plaza principal de Santa Clara del Cobre será la sede de los festejos para recibir al año nuevo P'urepecha, y al mismo tiempo estarán realizando ceremonia del Fuego Nuevo el 1 de febrero, por lo que los cargueros han comenzado con la elaboración de la Iakata (Yakata), que es la pieza central de la celebración Kurhikuaeri K?uinchekua Xakuaarhu 2025, un evento de gran importancia cultural y espiritual para la comunidad.

Esta ceremonia ancestral simboliza la renovación y el renacer, manteniendo viva la tradición purépecha que ha trascendido generaciones por ello, es considerada la ceremonia más importante y grande del pueblo p'urhepecha resaltando la renovación, renacimiento, desarrollo, consolidación y fortalecimiento de la cultura con base en la autonomía, la autoadscripción, territorio, la cosmovisión e historia, teniendo como elemento central el encendido del Fuego con el que revaloran su identidad.

Silvia Sánchez una de las representantes del pueblo p¿urepecha y de esta celebración, dijo que este, más que un evento "Es una festividad que tiene como propósito congregar a toda la comunidad P'urepecha, les estamos invitando a todos que nos acompañen, nada tiene que ver con organizaciones religiosas, politicas ni agencias de turismo es un encuentro de la comunidad P'urepecha"

Además, se busca claridad histórica y fundamentación de la celebración con contenidos cosmogónicos, astronómicos, filosóficos, espirituales e históricos del conocimiento del pueblo, con el antecedente principal en la antigua celebración del Fuego Nuevo, en honor a Kurhikaueri Dios del pueblo p'urhepecha que representaba al sol, el fuego y la guerra, simbolizado por un núcleo de obsidiana, un águila blanca y un joven guerrero, históricamente se celebraba durante la fiesta de Equata Cónsquaro, ceremonia de impartición de justicia.

Por su parte, Jesús Alcantar señaló que esta es la fiesta del pueblo P'urepecha somos historia, somos conciencia, construimos unidad, estamos revalorando nuestros orígenes

La celebración está fundamentada en el conteo que los antepasados tenían, de acuerdo al calendario Mesoamericano que les regía, y en el conocimiento trasmitido de manera oral sobre la observación del firmamento, en el momento en que la Constelación de Orión (el arado) se encuentra en el cenit; es también el cambio de ciclo agrícola para nuestros pueblos y es el momento cúspide con el encendido del fuego. Con ello inicia el reencuentro P'urhepecha contemporáneo, a partir del día 1 de febrero del año de 1983.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias