Comienza el Rescate de los 63 Mineros de Pasta de Conchos.
Tras 18 años del trágico accidente en la mina Pasta de Conchos, las familias de los 63 mineros atrapados se preparan para el rescate de los restos. Rosa Elena Ramírez, hija de Hugo Ramírez, es una de las principales voces en esta jornada.
Rosa Elena, quien había radicado en San Antonio, Texas, suspendió su vida allí para regresar a su tierra natal, el pueblo minero de Palaú en San Juan de Sabinas. "Hubo muchos sentimientos encontrados por los datos que se nos dieron por las fotografías que vimos de los restos óseos", declaró Ramírez. "Ya se nos dieron detalles de cómo va a ser la recuperación".
El proceso de rescate comenzará con la fortificación del área de la zona 13, donde se localizaron restos óseos que podrían pertenecer a 13 mineros. Sin embargo, las familias no descartan que los restos puedan ser de otras personas. "Conociendo a mi papá y sabiendo lo inteligente y aventurero que era y la experiencia que él tenía, él trató de buscar salir de organizarse, él trató de hacer cosas y yo sé que tal vez estuvieran unidos en ese lugar", comentó Rosa Elena Ramírez. "No se aseguró que son precisamente los 13, puede haber más o pueden cambiar los nombres".
Las familias ya están familiarizadas con el equipo de trabajo y el plan de acción, así como con las fechas para la toma de muestras de ADN necesarias para la identificación de los restos. "Esto apenas inicia, pero no quitaremos el dedo del renglón, pues se lo debemos a nuestros seres queridos", afirmaron.
Rosa Elena enfatizó el compromiso de las familias diciendo: "Porque si yo fuera la que hubiera muerto, mi papá no hubiera dejado ni mis huesos en algún lugar. Así que nosotros, por amor, se puede decir lo que se diga, yo hablo por mí y por mi familia, por amor".
La comunidad y las familias de los mineros continúan esperando con esperanza y determinación la recuperación de los restos, un acto que consideran un deber hacia aquellos que perdieron en la tragedia.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó nuevamente este viernes al papa León XIV por su reciente designación como líder de la Iglesia católica y anunció que lo invitará oficialmente a visitar el país.
Durante su conferencia matutina, la mandataria destacó la importancia de fortalecer los lazos con el Vaticano, especialmente por el peso de la religión católica en México.
"Lo vamos a invitar para que venga a México, ya habrá oportunidad de invitarle", afirmó Sheinbaum al referirse al nuevo pontífice, quien fue elegido el jueves durante el cónclave en Roma. La presidenta también reiteró su reconocimiento al cardenal estadounidense Robert Prevost, ahora León XIV, como sucesor del papa Francisco.
Sheinbaum expresó su esperanza de que León XIV continúe con la orientación hacia los más pobres, una de las características que definieron el pontificado de Francisco. "Sabemos que es un líder que tiene una orientación por los pobres. Eso es muy bueno porque estará atento, creo yo, a las necesidades de quien menos tiene", señaló.
Además, resaltó que el nuevo papa ha expresado un interés por fomentar la paz y la prosperidad mundial, un enfoque que considera valioso para un líder espiritual de esa magnitud. "Creemos que, en cierta forma, va a seguir un legado que deja el papa Francisco", añadió.
La mandataria subrayó que México es un país profundamente católico y que por ello es esencial mantener una relación cercana con el Vaticano. De acuerdo con cifras oficiales, México es el segundo país con más católicos en el mundo, con una población de alrededor de 111 millones de fieles, solo superado por Brasil, que tiene aproximadamente 170 millones.
El nuevo papa, León XIV, tiene 69 años y nació en Chicago, Estados Unidos. Fue electo en el segundo día del cónclave, donde participaron 133 cardenales de diversas partes del mundo, incluidos dos mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.
Con esta invitación, el Gobierno de México espera concretar en los próximos meses una visita del nuevo pontífice, que reforzaría no solo los vínculos diplomáticos entre ambos Estados, sino también el respaldo espiritual para millones de católicos mexicanos.
El personal adscrito al Congreso de Michoacán en 2023 fue de 1,023 personas, lo que ubica a Michoacán en el segundo lugar nacional con mayor número de personal adscrito, después de Jalisco.
El 23.1% de las y los diputados son legisladores reelectos, segundo lugar nacional entre las entidades con mayor número de diputados en esta condición, después de Querétaro.
En lo que respecta a los recursos, en 2023 el Legislativo michoacano ejerció mil 199.7 millones de pesos, indicador en el que también se posiciona en el segundo lugar nacional, después del Estado de México. Michoacán se encuentra entre las 6 entidades que no cuentan con apertura de espacios para la participación ciudadana.
En 2023, en Michoacán se iniciaron 4 investigaciones por la presunta responsabilidad de faltas administrativas del personal adscrito. Se presentaron en Michoacán mil 426 iniciativas de ley, que representan el 4.4% de las iniciativas presentadas en todos los Congresos estatales.