Buscar
13 de Febrero del 2025
Sociales

Sin respeto a espacios exclusivos

Sin respeto a espacios exclusivos
Por: Karla Garcia
Zamora/La Piedad
27-11-2024

Un entorno más inclusivo y solidario, es una sociedad más justa para todos.

Falta de empatía hacia personas con discapacidad: mal uso de espacios exclusivos en La Piedad. 

La poca o nula empatía hacia las personas con discapacidad sigue siendo un problema significativo en ciudades como La Piedad, especialmente con respecto al uso inadecuado de los espacios destinados para este sector. 

Lugares como rampas, cajones de estacionamiento exclusivos y accesos prioritarios en zonas comerciales, hospitales e incluso escuelas, son frecuentemente ocupados por personas que no los necesitan, generando obstáculos para quienes sí dependen de ellos para su movilidad y autonomía. Pese a que el reglamento de Tránsito y Vialidad de La Piedad establece que los espacios designados para personas con discapacidad deben ser respetados por todos los conductores y que ocupar indebidamente un lugar exclusivo puede acarrear multas administrativas que van desde los $800 hasta los $2,000 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Nunca falta quien hace caso omiso de la ley. 

Quizá la falta de vigilancia constante y el desconocimiento de las sanciones han permitido que estas acciones irresponsables sean frecuentes, pero sin duda, se refleja una falta de consideración social, que afecta directamente la calidad de vida de las personas con discapacidad, quienes enfrentan mayores desafíos para desplazarse en una ciudad que ya cuenta con infraestructura limitada.

Aprovechando la cercanía del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, se pueden implementar acciones para crear conciencia y promover el respeto hacia este sector:

1. Campañas de sensibilización: Charlas, talleres y materiales informativos dirigidos a la ciudadanía para fomentar el respeto y la empatía.

2. Señalización más visible y estricta: Mejorar la señalización en rampas y estacionamientos, acompañado de un monitoreo más riguroso por parte de las autoridades.

3. Simulacros de empatía: Actividades que permitan a las personas sin discapacidad experimentar los desafíos que enfrentan quienes viven con alguna limitación física.

4. Promoción en redes sociales: Uso de plataformas digitales para difundir mensajes y experiencias que visibilicen la importancia de respetar los derechos de las personas con discapacidad.

El respeto hacia los espacios destinados a personas con discapacidad no solo es un asunto de reglamentos, sino de conciencia social. Las autoridades y la ciudadanía deben trabajar juntos para construir un entorno más inclusivo y solidario, recordando que una sociedad empática es una sociedad más justa para todos.







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias