El contacto con la tecnología es cada vez más pronto, es normal ver a bebés entretenidos con celulares, tablets o pantallas de televisión, sin embargo, en estudios recientes se ha asociado el desarrollo de la miopía en niños por el contacto con estos artefactos, el problema principal es el tiempo que están expuestos a las pantallas.
El Jefe de la Carrera de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) en Iztacala de la UNAM, Aarón Bautista Delgado, aseguró: "Estamos haciendo esta demanda acomodativa sobre todo los niños que el sistema visual comienza a aprender que esto es normal, entonces comienza a tomar consideraciones anatómicas vamos a decirlo así para compensar esta demanda y ya no sea un esfuerzo muscular"
Si bien no es posible restringir completamente el contacto que tienen actualmente ya los niños con los diversos dispositivos electrónicos, lo ideal es regular el uso que se le da, se recomienda utilizarlos durante periodos cortos y priorizar que los niños salgan al aire libre a jugar, la luz solar ayuda a la maduración visual.
Aarón Bautista Delgado, comentó: "Entonces estamos hablando que a la edad de adolescente que es cuando crecemos mucho podemos tener casos de miopía muy altos y esto impacta no solo en la visión, no solo es el hecho de mirar mal de lejos sino que todo el globo ocular se hace más grande y podemos tener problemas en retina"
Este es un problema que tiene la población infantil a nivel mundial, por eso es importante que los padres de familia estén al pendiente de esto, así mismo de llevar a sus hijos desde temprana edad a revisar sus ojos una vez al año para descartar algún otro tipo de problema, destacando que en general los problemas en el ojo no suelen doler.