La tradición de vestir al niño dios nace de la devoción católica, costumbre que se ha ido arraigando en la cultura mexicana. La cual consiste en poner la figura del niño Jesús diferentes vestimentas, que van desde trajes típicos, hasta atuendos modernos, como muestra de agradecimiento y devoción por parte de los feligreses, quienes lleva a cabo esta actividad en el marco del día de la candelaria que se festeja el 2 de febrero, aunque los festejos pueden durar durante todo ese mes.
Vestir la figura del niño Dios, es muestra de devoción, amor y respeto, pero también por agradecimiento de algún favor y bendiciones recibidas, o una muestra cultural, pues no solo se viste el niño de otras imágenes religiosas si no también, de oficios, trajes típicos y hasta personajes de moda.
El ritual de la celebración de este evento dicta que aquellos a quienes les salió el niño dios en la rosca de Reyes el 6 de enero, deben vestir al niño dios y levantarlo del nacimiento para llevarlo a bendecir en algún templo, y posteriormente organizar una comida en compañía de seres queridos y amigos, es decir, les toca pagar los tamales.
Esta tradición nos acerca a nuestros semejantes y nos ayuda a preservar la costumbre de levantar y vestir la imagen del Niño Jesús, para colocarla en algún nicho y esperar a que sea diciembre para volver a comenzar el ciclo